Empresas y finanzas

Iberdrola inaugura en Extremadura el mayor proyecto fotovoltaico de la Unión Europea

  • Galán augura 25 años de trabajo en la central nuclear de Almaraz

Iberdrola ha anunciado hoy que instalará 2.000 MW de potencia renovable en Extremadura hasta el año 2022, casi la misma potencia de la central nuclear de Almaraz (2.095 MW), cuyo futuro se debate mañana en una reunión junto con los otros dos socios de la instalación nuclear, Endesa y Naturgy. En declaraciones a la prensa, Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, auguraba "25 años de trabajo por lo menos" en la central, entre el tiempo que le resta de operación y los 15 años estimados de desmantelamiento.

El presidente de Iberdrola acudía hoy a Usagre (Badajoz) para asistir a la instalación del panel fotovoltaico inaugural de la planta Núñez de Balboa, el mayor proyecto fotovoltaico de Europa, en el que invertirá 300 millones con una potencia de 500 MW.

Iberdrola ha reactivado recientemente sus planes para crecer en renovables en España. El mes pasado, durante la presentación de la actualización de su Plan Estratégico 2018-2022, anunció una inversión de 8.000 millones en España para hasta 2022, de los que 4.500 millones se destinarán a energías limpias, sobre todo eólica y fotovoltaica. Hoy Galán ha incidido en que esa actividad permitirá la generación de 20.000 empleos hasta el final del período, "casi diez veces más que el actualmente dedicado a la generación tradicional de nuestra empresa".

En todo el mundo, la multinacional invertirá unos 34.000 millones entre 2018 y 2022 y Extremadura será una de las regiones en las que más crecerá la compañía en renovables: instalará 2.000 MW hasta 2022 y "se convertirá en la punta de lanza" de su desarrollo, en palabras de Galán.

El presidente de Iberdrola hacía estas declaraciones durante la inauguración de la construcción de la planta fotovoltaica de Núñez de Balboa, en Usagre (Badajoz), junto con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara (que anunció 10.000 MW para su comunidad autónoma hasta el final de la década), y otras autoridades locales.

La mayor planta de Europa

Con 500 MW de potencia y una superficie de 1.000 hectáreas, la planta fotovoltaica de Núñez de Balboa es en la actualidad el mayor proyecto de su clase en la Unión Europea y de la propia compañía. Generará energía suficiente para 250.000 personas exige una inversión de 300 millones de euros. Se espera que esté terminada en 2020 y que durante sus obras genere empleo para más de 1.000 personas.

La instalación, de gigantescas dimensiones, albergará 1,4 millones de paneles (con un peso de 12.100 toneladas), conectados gracias a más de 2.000 kilómetros de cables de media y baja tensión a 115 inversores para verter la electricidad a la red. Se espera que esté operativa en septiembre de 2020.

La central venderá su energía directamente a empresas concretas mediante acuerdos de precio a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés). De momento ya han firmado la firma de telecomunicaciones Euskaltel, la entidad bancaria Kutxabank y el grupo de distribución Uvesco.

"Vamos a respetar lo firmado"

Preguntado por la prensa sobre la situación de la central nuclear de Almaraz, Galán indicó que la planta estará operando "por lo menos hasta el final de la década", en alusión a los planes del Gobierno y al protocolo firmado entre las empresas eléctricas y Enresa, la responsable de la gestión de los residuos radiactivos. E incidió en que las necesidades de desmantelamiento de la central abarcarán otros 15 años, "por lo que tenemos trabajo en Campo Arañuelo para otros 25 años". Y señaló que "tenemos varias centrales para seguir creando empleo" y para sustituir la generación eléctrica de la central.

Preguntado por el desencuentro entre los socios de la planta, Iberdrola, Endesa y Naturgy, ha indicado que "hay un acuerdo firmado", añadiendo que "Iberdrola y Naturgy vamos a respetar lo firmado" y que, sobre Endesa, habría que "preguntárselo a ellos". E insistió en ello varias veces: "Hay que respetar lo firmado, nada más", apostilló.

Otros 300 millones de inversión

Además de la instalación de Núñez de Balboa, Iberdrola tiene otros siete proyectos identificados, de los que cuatro están en avanzado estado de desarrollo: se trata de otras tantas plantas fotovoltaicas en la provincia de Cáceres: Ceclavín, con 328 MW, Arenales, de 150 MW, y Campo Arañuelo I y II, con 50 MW cada una. En total suman 578 MW, que le exigirán otros 300 millones de inversión a precios del mercado.

Fuera de Extremadura tiene parques eólicos en construcción en Navarra y Aragón, que suman 111 MW, y acaba de inaugurar otro en las Islas Canarias. Para 2022 espera haber puesto en marcha hasta 3.000 MW en toda España; la empresa tiene una cartera de 7.000 MW en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky