ENTREVISTA

Tommy Hilfiger se incorporó en 2010 a Philip van Heusen para convertirlo en el segundo mayor grupo mundial de moda y su negocio más rentable. Este próximo domingo, el icónico diseñador norteamericano presentará su próxima colección en la Tate Modern en Londres, con cerca de 900 asistentes y la intención de que se convierta en referencia ante el giro que está realizando la compañía hacia la sostenibilidad y la plena digitalización. La marca apuesta por España y por seguir con su crecimiento, escuchando siempre lo que quieren sus clientes. elEconomista entrevista al diseñador Tommy Hilfiger y al CEO de Tommy Hilfiger Global y PVH Europe, Daniel Grieder.

Empresas

Repsol ha decidido provisionar 837 millones por el laudo que mantiene con la china Sinopec en las cuentas de este ejercicio que presentará el próximo jueves. La compañía, que calificó en su momento el arbitraje como "riesgo remoto" está analizando las distintas actuaciones que caben tras perder el segundo de los cinco laudos parciales que tienen que producirse en este caso y que ha dado la razón a la compañía china. La petrolera, de hecho, prevé su impugnación ante los tribunales de Singapur.

Empresas

El fondo israelí Noy Infrastructure & Energy ha comprado dos plantas fotovoltaicas en España con una potencia total instalada de 421 MW a Hive Energy Limited y White Light Energ. La operación ha contado con el asesoramiento de Watson Farley & Williams. Las plantas de Olmedilla y Sabinar, ambas ubicadas en la provincia española de Cuenca, se encuentran actualmente en fase de desarrollo y se prevé que entren en operación en 2021.

La CNMC ha acordado conceder un trámite de audiencia pública adicional sobre el proyecto de circular por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural.

El Ministerio de Transición Ecológica prepara un importante hachazo a la cogeneración. La propuesta de orden de actualización de la retribución de las renovables, cogeneración y residuos para 2020-2025 se reduce un 14%, 1.000 millones de euros anuales menos en conjunto para estas tres tecnologías, pero especialmente para la cogeneración a la que recorta el 43% del total, 450 millones de euros, cuando su peso en el conjunto de la orden no llega al 18% de las tres tecnologías.

El sector de la energía fotovoltaica vive un auténtico boom en España. Algunas de las principales petroleras del Viejo continente se están lanzando a comprar proyectos de energía fotovoltaica en nuestro país aprovechando el elevado ritmo de crecimiento que está registrando y la ambición del Plan Nacional de Energía y Clima que prevé la instalación de hasta 29.000 MW de energía solar hasta 2030 de los que las petroleras ya tienen en cartera 7.880 MW.

empresas

Total prepara una potente ofensiva de crecimiento en el sector eléctrico español. La petrolera francesa, que en su día fue uno de los principales accionistas de Cepsa, quiere crecer en electricidad y gas y para ello está negociando la posible compra de la central de ciclo combinado que EDP tiene en la localidad navarra de Castejón.

Antonio Colino es el nuevo Director General de Aldro Energía en España y Portugal, tras la salida de José F. González Payno, que abandona su cargo para desarrollar otros proyectos profesionales al margen de la compañía. La comercializadora energética inicia así su plan estratégico 2020-2025 con el objetivo de consolidar y mejorar su posición dentro del mercado.

empresas

ACS, a través de su comercializadora Eleia Energía, ha comenzado a competir con Iberdrola, Endesa y Repsol en la venta de electricidad para los hogares, tal y como confirmaron desde la propia compañía en la feria Genera.

empresas

Naturgy ha rebajado casi un 30% -24.595 millones de euros- sus compromisos de compra de gas para los próximos años. Según los datos facilitados por el auditor, EY, la compañía ha reducido su cartera de compra de gas desde los 83.630 millones de euros registrados en 2018 hasta los 59.045 millones con los que han terminado el ejercicio 2019.