Energía

Ribera prepara un hachazo de 450 millones a la cogeneración

  • El ajuste es de 1.000 millones si se incluye renovables y residuos

El Ministerio de Transición Ecológica prepara un importante hachazo a la cogeneración. La propuesta de orden de actualización de la retribución de las renovables, cogeneración y residuos para 2020-2025 se reduce un 14%, 1.000 millones de euros anuales menos en conjunto para estas tres tecnologías, pero especialmente para la cogeneración a la que recorta el 43% del total, 450 millones de euros, cuando su peso en el conjunto de la orden no llega al 18% de las tres tecnologías.

La retribución regulada de la cogeneración para 2020, comparada con la de 2019, baja un 36%.

Acogen ha presentado alegaciones a los cambios de metodología y la actualización parcial de parámetros retributivos que incorpora la propuesta.

Las buenas perspectivas de las cuentas eléctricas para este año y su evolución prevista hacen incomprensible la magnitud del recorte que los cogeneradores evaluaban por el ajuste de los mercados en unos 142 millones. Según explica la asociación, hay parámetros en la propuesta que no se basan en datos y circunstancias actuales, por lo que su ajuste a la mejor información actual disponible conduciría a que las variaciones económicas detectadas se absorban de manera gradual entre 2020 y 2025, de modo que las industrias con cogeneración puedan adaptarse en un periodo transitorio a la nueva retribución y a los planes de descarbonización.

Los cambios metodológicos y la actualización parcial de parámetros retributivos de la propuesta, invalida los presupuestos anuales de las empresas cerrados hace dos meses, lo que desmorona la confianza económica de los cogeneradores con la consiguiente alarma entre multinacionales e inversores por la inseguridad jurídica y la inestabilidad que supone en la regulación en un momento tan complejo para la economía en el que se necesitan soluciones razonables, indica Acogen.

Las causas del recorte son técnicas pero el resultado final se lleva por delante 450 millones de euros al no referenciarse a la última información disponible. Por ejemplo, en cuanto al mercado eléctrico, la orden se basa en datos a octubre 2019 en lugar de a diciembre, o más actuales a enero, que mejorarían los escenarios para todas las tecnologías. Además, la propuesta retributiva se ha retrasado por el largo periodo en funciones del Gobierno anterior y llega de forma extraordinaria iniciado el 2020, para su publicación urgente en febrero y con aplicación desde el 1 de enero pasado.

No se entiende la magnitud del recorte cuando las cuentas eléctricas tienen superávits y la deuda histórica se reduce. Deberían superarse los errores metodológicos y de actualización de información de base, en línea a lo regulado para eléctricas y gasísticas en sus retribuciones al transporte y distribución para las que el Gobierno recomendó prudencia financiera y progresividad, y dar igual trato a la cogeneración que da servicio a las industrias calorintensivas que compiten en el exterior y que son la base de nuestro empleo estable y de calidad.

La incertidumbre de los cogeneradores crece ante las imprevisibles consecuencias productivas, de empleo y legales que podría acarrear la orden si no se atienden las alegaciones. En lo que va de año, tras el anuncio del recorte, la producción ha caído el 9% ante la perspectiva de que muchas plantas no cubran costes y del impacto en la cadena de valor de cientos de productos. Las industrias que emplean la cogeneración confían en que el actual procedimiento legal de alegaciones en curso pueda reconducir la situación atendiendo a las carencias detectadas en la propuesta.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

ESTA MOZA ALBERGA EN SU TEJIDO INTERSTICIAL

UNA DICTADORZUELA DESCARADA Y SIN DUDA.

Puntuación 19
#1
UnCiudadano
A Favor
En Contra

Que grandes las palabras del comentario #1, como siempre

Yo iba a decir llanamente que tiene cara de "inquisidora desquiciada y mal foll4".

Puntuación 13
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Lacalagamur
A Favor
En Contra

Lo que tiene que hacer es montarse en su escoba y salir volando de nuestras vidas a toda velocidad. Menuda individua...

Puntuación 6
#3
pep
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJA....!!!

Comprad coches diésel, colocaros instalaciones solares para autoconsumo, pre-jubilaros a los 55 años (sólo para funcionarios y asimilados), etc.

Grandes promesas del social-comunismo siglo XXI para hacer progresar a...¿LA SOCIEDAD?

Gracias social-comunismo por hacer progresar tanto a la sociedad.

No 'se que haríamos sin las acertadas políticas de lastras, iglesias, sanchez, oteguis, puigdemonts, y un largo etc. de grandes mentes de nuestro siglo.

Puntuación 5
#4