EMPRESAS

Acciona dará un impulso al negocio de motocicletas eléctricas compartidas (motorsharing) en 2020 con su salto a nuevos países. La compañía española, que ya está presente en cinco ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza) y en Lisboa (Portugal), entrará con este servicio en los próximos días en Milán (Italia), según señalan fuentes conocedoras de sus planes. El grupo que lidera José Manuel Entrecanales tiene en el punto de mira, asimismo, otros mercados en Europa y Latinoamérica, fundamentalmente.

operación

El presidente de Siemens, Miguel Ángel López, mantuvo el pasado martes por la tarde una conversación con la consejera de Desarrollo Económico del País Vasco, Arantxa Tapia, para informarla sobre la operación de venta del 8% que mantenía Iberdrola en Gamesa a Siemens por 1.099 millones.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, aseguró hoy sobre las quejas de los agricultores por los precios elevados de la electricidad que "todos queremos pagar menos por la electricidad o por el cine" pero recordó que la revisión de los peajes que están demandando no es una cuestión en la que las empresas puedan entrar sino que se trata de un asunto regulado por parte de la CNMC.

ENERGÍA

Endesa ha presentado un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra la Circular 2/2019 que establece la metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y regasificación, transporte y distribución de gas natural.

Energía

Siemens ha llegado a un acuerdo con Ibedrola para hacerse con la participación del 8% que todavía mantenía en Gamesa. De este modo, la compañía que preside Ignacio Galán abandona definitivamente el capital aunque la deja con el compromiso de la alemana de mantener su españolidad gracias a la firma de un acuerdo inicial de seos meses para reforzar y expandir sus relaciones comerciales en renovables y redes.

Precios eléctricos

La tarifa eléctrica ha dado una alegría a los consumidores este mes de enero. El recibo de un consumidor medio se ha reducido en casi un 15%.

Cambio de estrategia

Enagás entra a formar parte del lobby portuario Pipe en plena apuesta por el Gas Natural Licuado (GNL) como combustible para los barcos para reducir las emisiones de azufre. La plataforma de inversores en puertos españoles se ha alejado de los conflictos de la estiba ante la división que existe en el sector naviero y terminalistas (las empresas se han dividido en dos patronales) y ha abierto un proceso de diversificación con el que busca dar entrada a firmas del sector energético que también desarrollan infraestructuras en los terrenos portuarios.

Energía

Las grandes empresas españolas tienen que comenzar a renovar los certificados obligatorios de eficiencia energética. La Unión Europea estableció esta exigencia en la Directiva 2012/27/UE que fue traspuesta a la normativa nacional en febrero de 2016. Desde entonces, se cumplen ahora el periodo de cuatro años de vigencia de dichos certificados que deberán ir renovándose durante los próximos dos años.

Energía

Las grandes empresas españolas tienen que comenzar a renovar los certificados obligatorios de eficiencia energética. La Unión Europea estableció esta exigencia en la Directiva 2012/27/UE que fue traspuesta a la normativa nacional en febrero de 2016. Desde entonces, se cumplen ahora el periodo de cuatro años de vigencia de dichos certificados que deberán ir renovándose durante los próximos dos años.

Iberdrola se suma a la batalla comercial que están librando las principales compañías de nuestro país para evitar una fuga de clientes del mercado libre al regulado. La compañía ofrece 60 euros de descuento a sus nuevos clientes de electricidad más un 10% de descuento sobre el término de energía.