El consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado este lunes durante su comparecencia en las Cortes para detallar el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de 2024 que el Ejecutivo prevé compatibilizar la deducción estatal y autonómica para la compra de vehículos eléctricos, con lo que se puede llegar a una cuantía total deducible de hasta 4.000 euros.

La falta de mano de obra cualificada está frenando el desarrollo de proyectos nuevos de las empresas de la región ha advertido el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Víctor Caramanzanza.

Malas noticias para el ministro de Transportes, Óscar Puente. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Víctor Caramanzana, se ha alineado con el Ayuntamiento de la ciudad y ha considerado "razonable" pedir un segundo estudio "independiente" sobre el proyecto del soterramiento del ferrocarril. A la vez ha considerado que deben primar las posibilidades técnicas de la obra y "dejar fuera de la ecuación" el coste económico.

Las tractoradas han conseguido que la Comisión Europea ‘aparque’ la reducción del uso de fitosanitarios un 50%, pero Bruselas mantiene en su agenda la Directiva de Emisiones Industriales, las normas de bienestar animal o la Ley de la Restauración de la Naturaleza que el sector rechaza de forma tajante.

Las miradas del mundo político y empresarial de Castilla y León están puestas desde hoy en la Audiencia Provincial de Valladolid, donde se celebra la primera sesión del juicio por el caso conocido como la "Perla Negra", que sentará en el banquillo a la que fuera la cúpula de la Consejería de Economía de la Junta cuando su titular era el fallecido Tomás Villanueva, y con Juan Vicente Herrera como presidente del Gobierno regional.

El italiano Livio Tedeschi, presidente de la división de Soluciones Agrícolas de BASF, destaca a España como un "pilar importante para nuestro negocio de soluciones agrícolas tanto en lo referente a las ventas como a investigación y desarrollo". Con seis centros en nuestro país, avanza que "seguiremos expandiéndonos".

Presupuesto 2024

El Proyecto de Presupuestos para 2024, aprobado por el Consejo de Gobierno -junto al Proyecto de Ley de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas 2024- que se remitirá mañana a las Cortes para su tramitación parlamentaria, se basa en un escenario macroeconómico, que ha sido avalado por la AIReF.

El presupuesto de la Comunidad para 2024, el más elevado de la historia autonómica, alcanzará la cifra de 14.562 millones de euros, tal y como ha adelantado hoy el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Las cuentas suponen un incremento del 5,4 por ciento en relación a 2023 y aumentan las inversiones reales en todas las provincias. El presupuesto, según Mañueco, es "el que Castilla y León merece y necesita", y se ha realizado "desde el realismo y la prudencia".

El PSCyL ha acusado hoy a la Junta de "entregar fondos públicos" a la empresa Clave Capital de la que es socio y director de Fondos, Francisco Armero, "imputado" por varios delitos, entre ellos el de "malversación de caudales públicos", en el caso de la Perla Negra y Polígono de Portillo. Clave Capital también fue adjudicataria en 2021 de la gestión de un fondo del CDTI con la socialista Diana Morant al frente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La ofensiva de la Unión Europea para detener el calentamiento del Planeta no sólo traerá restricciones medioambientales para la agricultura, sino que también pueden suponer un ingreso extra para los agricultores. Es el caso de los créditos de carbono, que monetizan la capacidad de captación de CO2 del suelo y los cultivos convirtiéndose en una fuente de recursos para el productor.