
El Proyecto de Presupuestos para 2024, aprobado por el Consejo de Gobierno -junto al Proyecto de Ley de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas 2024- que se remitirá mañana a las Cortes para su tramitación parlamentaria, se basa en un escenario macroeconómico, que ha sido avalado por la AIReF.
Este escenario macroeconómico prevé una "gestión responsable" del endeudamiento manteniéndolo por debajo del 20,5% del PIB de la Comunidad, 2 puntos porcentuales por debajo de la media autonómica; un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,7 %; una la tasa de paro que se situará en el 9,2 %, 1,7 puntos por debajo de la media española con una previsión para 2024 del 10,9 %; y un incremento del empleo del 1,1 %. El escenario financiero del presupuesto respeta la tasa de referencia del déficit público establecido por el Gobierno de España para las Comunidades, fijado en el 0,1 % del PIB de la Comunidad.
El estado de ingresos del Proyecto de Presupuestos para 2024 revela que, de los 14.562.494 millones de euros, corresponden a Operaciones Corrientes 11.798.283 euros y a Operaciones de Capital 1.131.813 euros. La suma de ambos conceptos supone el total de Operaciones No Financieras con 12.930.097 euros que se incrementan un 5,41 %, respecto al ejercicio anterior. A esto hay que añadir el conjunto de Operaciones Financieras que ascienden a 1.632.397 euros con un incremento del 5,81 %.
Dentro de estos ingresos, las partidas procedentes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea alcanzan los 445,26 millones de euros con el objetivo de impulsar una economía competitiva, digital y emprendedora. Estos fondos están compuestos por el Fondo de Transición Justa con 26,78 millones, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con 398,73 millones y por los Fondos Next Generation Desarrollo Rural con 19,6 millones de euros.
Una de las partidas que más crece es la de los impuestos directos (IVA e IRPF), que se elevan un 11,92% hasta los 3.291 millones pese a la desaceleración económica prevista. Un crecimiento basado "en las proyecciones que nos remite el Gobierno central", ha justificado Carriedo.
En cuanto a los ingresos por deuda, ésta se incrementa un 5,39% % en 2024, hasta los 1.570 millones de euros, manteniendo el nivel de endeudamiento por debajo del 20,5 % del PIB de la Comunidad.
Gastos
De los 14.562 millones de euros del proyecto de presupuesto: 12.993 corresponden a gasto no financiero y 1.569 millones de euros a operaciones financieras, es decir, la magnitud de referencia a la que deben ajustarse los programas de la Junta. En esta cuantía están incluidos los fondos de la PAC 924 millones de euros, los destinados a abonar los intereses de la deuda 343 millones y los reservados para financiar a las instituciones de la Comunidad a través del Presupuesto de las Cortes 37 millones de euros. Asimismo, la cantidad que van a gestionar las consejerías en 2024 para ejecutar sus políticas asciende a 11.689 millones de euros.
El coste de la deuda pública asciende a 1.784 millones de euros, un 21,45% más, hasta ocupar ya el 12,25% del gasto total. El consejero de Economía ha achacado este incremento a la subida de los tipos de interés que "al igual que a muchas familias y a empresa, también ha afectado a las administraciones públicas".