Principal exportador del mundo

El principal reto de los vinos españoles es mejorar su valor en el exterior". Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Vino, no oculta su "optimismo" por la evolución del sector -nos hemos convertido en los principales exportadores a nivel mundial-, pero tampoco esconde "que hay cosas que no nos gustan", como es el bajo precio al que lo vendemos fuera en relación a nuestros competidores. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Sentencia Contencioso-Administrativa

No hay hecho imponible y, por tanto, no hay que pagar la plusvalía municipal, cuando no se ha producido un incremento real del valor de los terrenos transmitidos.

Agricultura busca aliados para que la UE establezca medidas de apoyo al sector

La denominada Marcha Blanca, promovida desde Castilla y León por las cooperativas y las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, Unión de Campesinos UCCL, Organización de Productores Lácteos y UGAL-UPA, llegará hoy viernes a Madrid, con un recorrido por la capital que culminará a las puertas del Ministerio de Agricultura, donde esperan ser recibidos por la titular, Isabel García Tejerina.

La comunidad espera cerrar el año con un crecimiento del 3%

Habría que remontarse al año 2007 para encontrar datos de crecimiento económico similares a los registrados en Castilla y León en el segundo trimestre del año. El PIB de la comunidad autónoma registró un crecimiento interanual del 3%, mientras que la variación intertrimestral fue de 4 décimas.

Pedro Barato, presidente de Asaja

Pedro Barato no se pone fecha de caducidad como líder agrario. "Prefiero eso de consumir preferentemente", dice entre risas cuando se le pregunta por su retirada de la primera línea. El líder del principal sindicato agrario de nuestro país asegura categórico que "con una rentabilidad ordenada el campo no necesitaría ni una subvención". Descárguese aquí la revista elEconomista Agro.

Revista Agro

La nueva PAC ha puesto coto a los que se denominan los agricultores de sofá, perceptores de ayudas de la Unión Europea que en realidad no realizaban una actividad agraria o ganadera. Desde que se conocieron las exigencias para obtener subvenciones, el número de solicitudes ha caído de forma meteórica. En 2014, las peticiones se redujeron a nivel nacional en 34.602, mientras este año el descenso acumulado en las seis Comunidades que han facilitado datos a elEconomistaAgro alcanza los 17.490 expedientes.

Industria respondió ayer a las duras críticas

El Ministerio de Industria respondió ayer a las duras críticas de la patronal minera contra la reducción de las ayudas a la producción de carbón asegurando que la propuesta planteada por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y el Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras ha sido ya aceptada por todas las empresas mineras salvo dos de ellas, una de las cuales ha efectuado alegaciones y de la segunda, aún no se ha recibido contestación.

piden cambios a hacienda

La reforma del sistema de financiación autonómica se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla de los nuevos presidentes autonómicos, al margen e de su color político. Exigencia que, al menos de momento, ha sido bien recibida.

El presidente en funciones de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha anunciado este miércoles que finalmente optará a su investidura para repetir en el cargo después de mantener en vilo a Rajoy sobre su continuidad durante un mes.