La empresa familiar extremeña Movilex, especializada en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), invertirá 7 millones de euros en la puesta en marcha de una planta en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, con la que creará 60 empleos directos y 33 indirectos.

Castilla y León cerró 2023 con una deuda de 13.865 millones de euros, de acuerdo con los datos del Banco de España publicados hoy, lo que equivale al 19,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), 2,3 puntos porcentuales por debajo de la media autonómica. Este menor nivel de endeudamiento es uno de los elementos que ha sustentado la reciente decisión de la agencia Moody's de mejorar el perfil financiero de la Comunidad, elevando el rating Baa1 de perspectiva estable a positiva.

La empresa de trenes de alta velocidad Ouigo ha puesto este martes a la venta los billetes para su nuevo servicio Madrid-Segovia-Valladolid, que entrará en funcionamiento el próximo 18 de abril con dos frecuencias diarias en cada sentido. La compañía descarta a corto plazo extender el servicio a otras ciudades de la Comunidad.

Entrevista a María Pardo, directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de Castilla y León

Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía

Ha sido una de las voces más beligerantes contra la nueva PAC y las normativas medioambientales de la UE, que están en la raíz de las protestas agrarias. Consejera de Agricultura de Andalucía desde 2019, critica la "falta de liderazgo" del ministro Luis Planas para "influir" en las políticas del Gobierno que afectan al sector.

En la huerta de Europa se consumen cada vez más frutas y hortalizas de Países Terceros. En la última década, las importaciones de estos productos se han duplicado y representan ya el 40% de lo que llega a los hogares españoles. Las compras agroalimentarias extracomunitarias totales han avanzado un 69,7% en ese periodo.

El expresidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha asegurado este jueves en calidad de testigo durante el juicio sobre el denominado caso 'Perla Negra' que le pareció "con sentido y coherente" la operación de compra del edificio para unificar distintos servicios administrativos siguiendo los criterios del Consejo de Administración de Gesturcal "con consejeros cualificadísimos".

Azucarera ya ha iniciado una inversión de 27 millones de euros para ampliar la estructura e instalaciones de su fábrica de Miranda de Ebro (Burgos), para convertirla en un centro flexible, capaz de producir azúcar de remolacha y de caña. Con ello se incrementará la producción de azúcar en España, un país deficitario que consume más de 1,3 millones de toneladas y que, en la actualidad, produce únicamente la mitad.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha dado el visto bueno a la compra de Helados Alancant por parte del fondo Afendis, propietario junto a Davidson Kempner, de Cerealto. Tras la aprobación, la operación podría estar completada y cerrada en el mes de abril.

Varapalo al sector agrario, que lleva semanas de movilizaciones entre otras razones en contra de la invasión de instalaciones de energía renovables en terrnos agrícolas. El Tribunal Supremo ha avalado la decisión del Ayuntamiento de la localidad palentino de Paredes de Nava de expulsar a 70 agricultores de unos terrenos comunales para construir una planta solar. La sentencia sienta doctrina y será aplicable a otros casos.