Infraestructuras y Servicios

La Cámara de Comercio de Valladolid se alinea con el Ayuntamiento y pide un segundo informe sobre el soterramiento

  • El presidente de la institución pide "no tener en cuenta el coste económico" porque la provincia "aporta 2.100 millones al año en impuestos" 
  • "Si se da dinero a territorios históricos por qué no se puede hacer la inversión aquí", señala Caramanzana
Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid (EP)
Valladolidicon-related

Malas noticias para el ministro de Transportes, Óscar Puente. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Víctor Caramanzana, se ha alineado con el Ayuntamiento de la ciudad y ha considerado "razonable" pedir un segundo estudio "independiente" sobre el proyecto del soterramiento del ferrocarril. A la vez ha considerado que deben primar las posibilidades técnicas de la obra y "dejar fuera de la ecuación" el coste económico.

Caramanzana ha sido preguntado por su posición ante el proyecto del soterramiento después del estudio presentado la pasada semana por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en el que se descartaba el soterramiento por su coste económico y su inviabilidad técnica.

El presidente de la Institución cameral ha insistido en que siguen "posicionados desde que se inició el proyecto" hace dos décadas en que el soterramiento es "una infraestructura que hay que hacer". En este sentido, Caramanzana ha considerado "razonable" que haya otro estudio "independiente" pues coincide con la visión trasladada por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, de que el informe que se dio a conocer el pasado viernes es "de parte" ya que la propia técnico de Adif que condujo la presentación "dijo que no era partidaria de los soterramientos". "Siempre es mejor tener dos estudios que uno", ha señalado.

El presidente cameral ha querido dar más importancia a los criterios técnicos que a los económicos, de tal manera que si el estudio independiente coincide con el presentado por Adif y señala que el soterramiento no se puede hacer debido a las complejidades técnicas "que no se haga", pero si es posible apuesta por que siga adelante.

En ese caso, el presidente de la Institución cameral ha apostado por "dejar fuera de la ecuación" el coste económico, pues ha defendido que de los "2.500 millones de euros" que se deberían invertir entre el proyecto de soterramiento y otras actuaciones ferroviarias, "muchos de ellos se van a quedar en Valladolid" y otros van a revertir en impuestos.

En este sentido, ha defendido que la provincia de Valladolid genera 2.100 millones de euros al año en recaudaciones de impuestos, lo que supone mucho dinero y más a lo largo del período que se estima que se prolongarían las obras ferroviarias.

"Si hay territorios que son históricos y reciben dinero para ese motivo, entiendo que Valladolid es una provincia histórica, que tiene una necesidad importante de infraestructuras, que está en el corredor atlántico y es capaz de generar recursos al Estado, ¿por qué no se saca de la ecuación la parte económica y se deja la técnica?" ¿por qué no se puede hacer la inversión en Valladolid", ha reflexionado Caramanzana.

"Ni una cosa ni otra"

Eso sí, el vicepresidente primero de la entidad, Javier Labarga, ha recordado que mientras el soterramiento sería una obra "a largo plazo", está en marcha una actuación que ya ha comenzado como es la integración, por lo que ha advertido de que "a ver si nos vamos a quedar sin una y sin otra".

Por otro lado y también relacionado con las infraestructuras, Caramanzana ha considerado "fundamental" que el aeropuerto de Valladolid recupere vuelos internacionales, algo que insiste en que la Cámara ha transmitido "por activa y por pasiva".

En este sentido, ha advertido de que en los planes del "Eje Atlántico" con el objetivo de 2030 todas las comunidades autónomas implicadas proponen un aeropuerto de referencia, pero Castilla y León no lo hace, por lo que ha recordado que la Cámara ha pedido a la Junta que lo contemple "no por entrar en un debate" entre territorios, sino porque consideran que este aeropuerto puede ser "potente" y puede tener la infraestructura necesaria.

En definitiva, ha manifestado el "apoyo total" a todas las gestiones que se hagan para poner en marcha vuelos internacionales y ha aseverado que es "necesario" subvencionar al aeropuerto para ello, porque se ha preguntado "qué sector no está subvencionado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky