Economía

Mañueco presenta un presupuesto "récord" para 2024, que sube un 5,4% hasta los 14.562 millones

  • Las cuentas tienen un claro caráctero social, con 8 de cada 10 euros destinados a Educación, Sanidad y Servicios Sociales
  • Guiño al campo, que contará con 1.500 millones, un 11% más, y crecimiento de las inversiones reales en todas las provincias 
Juan García-Gallardo, Fernández Mañueco y Carlos Fernández Cariedo durante la presentación del presupuesto
Valladolidicon-related

El presupuesto de la Comunidad para 2024, el más elevado de la historia autonómica, alcanzará la cifra de 14.562 millones de euros, tal y como ha adelantado hoy el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Las cuentas suponen un incremento del 5,4 por ciento en relación a 2023 y aumentan las inversiones reales en todas las provincias. El presupuesto, según Mañueco, es "el que Castilla y León merece y necesita", y se ha realizado "desde el realismo y la prudencia".

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado por el vicepresidente, Juan García-Gallardo, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2024, el más elevado de la historia autonómica.

Las cuentas para el próximo ejercicio alcanzan los 14.562 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,45 % respecto a las de 2023 y aumentan las inversiones reales en todas las provincias hasta los 1.091 millones, un 7,66% más. A esca cantidad hay que sumar los 291 millones del sector público empresarial. En el lado contrario, las transferencias de capital (destinadas a las inversiones a largo plazo) descienden un 5.19%.

Las cuentas de 2024 son eminentemente sociales. Así, más de 9.500 millones, es decir el 81,73 % del presupuesto de las consejerías, están orientados a políticas de este tipo. Esto supone que 8 de cada 10 euros se dedican a gasto social. Aumentan un 2,7 % los recursos para Sanidad; un 4,6 % para Educación; y un 8,3 % para Servicios Sociales.

Entre otros aspectos, destacan los más de 1.500 millones de euros destinados a la Agricultura y la Ganadería, lo que supone un 11 % del presupuesto, como muestra del "compromiso inquebrantable con el campo", ha señalado García-Gallardo.

Además, Mañueco ha defendido que todas las medidas incluidas en este presupuesto son posibles gracias a una fiscalidad moderada, inteligente y selectiva; que incentiva el consumo y la inversión, favorece el crecimiento económico y la creación de empleo.

Se trata de la cuarta rebaja fiscal autonómica desde 2021, la tercera en esta Legislatura, con 674 millones de euros en beneficios fiscales para ayudar a empresas y familias, con incentivos ficales para 480.000 contribuyentes y más de 1 millón de beneficiarios por el mantenimiento de la rebaja de la tarifa autonómica del IRPF.

Fiscalidad selectiva

Se plantea una fiscalidad especialmente favorable para el mundo rural con nuevas medidas como el incremento de la deducción en el IRPF por natalidad para nacimientos en el medio rural, la extensión de la bonificación del 100% en transmisiones patrimoniales por el arrendamiento de fincas rústicas, la congelación o supresión de tasas y precios públicos, y una nueva bonificación del 50% en el impuesto de actos jurídicos documentados.

Las cuentas se plantean sobre cinco ejes estratégicos. El primero, la Sanidad, que cuenta con una dotación de 4.879 millones de euros, de los que 2.414 millones son para para plantillas sanitarias y mejoras retributivas y se destina a gasto farmacéutico 1.088 millones. Asimismo, se incrementa un 11,3 % las inversiones y equipamientos de hospitales y centros de salud con 168 millones de inversión y aumenta un 30,4 % lo destinado a programas de formación de personal de centros de salud con un total de 127 millones.

A Eduación se destinan en el presupuesto 2.736 millones de euros. Así, se invertirán 1.414 millones para el personal docente de colegios, institutos, centros de FP y de enseñanzas especiales; 50,8 millones de euros para extender la gratuidad de la educación de 0 a 3 años; se incrementa un 4,2 % con 503 millones la financiación de las universidades y, por último, se destinan 24,9 millones para becas y ayudas a estudiantes.

En Servicios sociales, con una dotación de 1.368 millones en las cuentas de 2024, se destinan 553 millones para los profesionales y centros de atención social y 309 millones de euros, con un incremento del 12,4 %, a programas de atención a personas mayores. Asimismo, aumenta en un 24,9 % la cuantía destinada a programas de protección y promoción de la mujer, con una asignación de 14,8 millones. Además, en el Plan de inversiones sociales prioritarias se destinan 343 millones de euros a centros, equipamientos e instalaciones sanitarias, educativas y de atención social y dependencia.

El apoyo a las familias se concreta con una partida de 2.639 millones de euros para servicios y prestaciones que abarcan vivienda, transportes, banda ancha, programas de formación y empleo, prestaciones sociales y otros servicios. Así más de 7.500 familias se beneficiarán del Bono Nacimiento para el se destinan 19,6 millones de euros. Asimismo, 13.300 familias se beneficiarán del Bono Concilia dotado con 11 millones de euros, se destinan 9,3 millones para el Programa Crecemos a través de 4.400 plazas ofertadas en más de 290 municipios y se prevé un beneficio fiscal de 637 millones para familias numerosas, natalidad y en vivienda

La política de reactivación económica dispondrá de 437 millones de euros para formación y capacitación para el empleo, y la economía social, 135 millones para impulsar proyectos empresariales más competitivos, y 88,9 millones en inversiones en polígonos e instalaciones empresariales e industriales. Por otra parte, se incrementa en un 21,5 %, con 7,2 millones los fondos para desarrollar servicios de asesoramiento y ayudas a la internacionalización empresarial.

Para las áreas de Turismo y Comercio se destinan 61,3 millones para impulsar una oferta turística diferenciada y de calidad, nacional e internacional, 13,7 millones a nuevos modelos de comercio y formación de profesionales. Asimismo, para la revalorización del patrimonio cultural de la Comunidad se destinan 107 millones para su protección, difusión del español y apoyo a industrias culturales, y 49,6 millones para inversiones y promoción del patrimonio.

La Gestión de espacios naturales, protección de la biodiversidad e inversiones medioambientales incluyen 395 millones de euros, y 76,5 millones para proyectos de abastecimiento y depuración de aguas. Se destinan también 136 millones a proyectos de eficiencia energética y energías renovables; y en materia de digitalización e innovación se invertirán 379 millones en investigación, innovación y extensión de tecnologías de comunicación.

En desarrollo rural y la sostenibilidad demográfica incluye más recursos para el sector agrícola y ganadero, a los que destina 1.500 millones, un 11 % del presupuesto. Entre otras cuestiones, se incrementa un 51,6 % las mejoras en el sector ganadero para el que se destinan 40,2 millones, se invertirán 94,6 millones en regadíos, concentración parcelaria e instalaciones, 13,6 millones para seguros agrarios, 14,9 millones para ayudas a la sequía, se incrementa un 17,6 % los recursos para la transformación y comercialización de productos agrarios hasta 50,4 millones y se incluyen 924 millones de la PAC.

Los presupuestos destinan 2.304 millones de euros para el medio rural con más de 682 actuaciones. En concreto, 1.277 millones a los servicios de salud, educación y atención social, 561 millones para la adaptación de servicios básicos, transporte, vivienda, inversiones y apoyos a zonas rurales, 258 millones en apoyos para el impulso de empresas y comercio, y 213 para potenciar el patrimonio cultural y natural. Además, se incrementan los beneficios fiscales para zonas rurales en natalidad, explotaciones, agrarias, autónomos y PYMES.

Sin elecciones a la vista

Fernández Mañueco ha presentado este presupuesto como prueba del "buen camino" que está recorriendo la coalición del PP con Vox y ha descartado el adelanto electoral. "Mientras este Gobierno sea útil y eficaz mi compromiso es marzo de 2026", ha señalado.

El presidente de la Junta ha aprovechad para contraponer la apuesta por una política fiscal inteligente frente "a quienes frien a impuestos a los ciudadanos", en alusión al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky