Consecuencias para el déficit

La foto fija del fin del año 2015 en materia de deuda pública autonómica sigue retratando a Cataluña como la más endeudada en volumen, con un total de 72.274 millones, y a Valencia como la que más Producto Interior Bruto (PIB) tiene hipotecado (41,3%). La tercera con mayor pasivo es Castilla-La Mancha, que arrastra un endeudamiento del 35,5%, y que es precisamente la única de las tres que sí logró contener su deuda el año pasado. La deuda pública cerró 2015 en el 99% del PIB, por encima del objetivo pactado con Bruselas.

Encuentro en Pekín

La Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC), el máximo órgano asesor político del país, inició ayer su encuentro anual en Pekín, con el boato y la magnificencia habituales en los actos formales del gigante asiático, pero con los crecientes nubarrones de la ralentización económica flotando sobre la cita. De hecho, todas las miradas se centran en la sesión de mañana, sábado, cuando se inaugure el Congreso Nacional del Pueblo (NPC).

Sin gobierno claro

Entre enero y diciembre de 2015 se fugaron de España 70,200 millones de euros, tal y como reflejan las estadísticas del Banco de España publicadas ayer. Es decir, la Variación Neta de Activos (inversiones de residentes fuera de España) menos la Variación Neta de Pasivos (inversiones de no residentes en España) muestra la salida de 70,200 millones el año pasado, en un claro contraste con los 5,600 millones que entraron en 2014, y los 73,600 millones que trajeron a España en 2013, gracias a la mejora de la economía.

El PIB crece el 3,2% en 2015

Trimestre a trimestre, el gasto final de las Administraciones Públicas se ha ido incrementando durante todo 2015, hasta cerrar el año con una tasa de aumento interanual del 3,7%, en un claro contraste con el -0,5% con que clausuró diciembre de 2014.

Según el Banco de España

El consumo privado conserva un "elevado dinamismo" a comienzos de 2016, con aumentos claros tanto en las matriculaciones de vehículos como en el comercio al por menor y, además, en enero el sector constructor mantiene su tracción, con "notables" avances interanuales del volumen de empleo y de la producción industrial.

La losa del gasto público

España no puede soportar más aumentos del gasto público como los utópicos 96.000 millones de euros extra al final de la legislatura en 2019, que Podemos plantea en su propuesta de programa de gobierno. La realidad es que la crisis económica ha disparado con fuerza el gasto público, hasta unos niveles de complicada sostenibilidad, según confirman las estadísticas de los Presupuestos Generales del Estado Consolidados, que publica el Ministerio de Hacienda.

España, inmune a la ralentización

La economía de la eurozona creció el 0,3 por ciento en el último trimestre de 2015, idéntica tasa que en el trimestre precedente, lo que significa un estancamiento del ritmo de avance de los diecinueve países miembros de la moneda única. La débil expansión de Alemania (alza del PIB del 0,3 por ciento intertrimestral) respondió a las previsiones de los analistas, mientras que Francia (creció el 0,2 por ciento) y, sobre todo, Italia (nimio aumento del PIB del 0,1 por ciento) decepcionaron las expectativas, añadiendo de paso preocupación sobre la ralentización del continente.

Economista jefe de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina

Burocracia de calidad, sistemas efectivos de compras públicas, participación ciudadana en la toma de decisiones y aprendizaje sobre las políticas públicas son los cuatro grandes desafíos que tiene América Latina en los próximos años. Así lo desgrana Pablo Sanguinetti, economista jefe de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, para quien la gestión y el control del sector público es vital para que el continente crezca, cree empleo y desarrolle políticas de inclusión social. "Los Estados deben mejorar la efectividad de las intervenciones públicas y así promover el desarrollo", sostiene Sanguinetti, quien destaca México y Chile como los países más avanzados en este terreno. El también director corporativo de CAD llama la atención a España sobre las oportunidades de negocio que para las empresas -sobre todo de consultoría- se abren en toda Iberoamérica.

Finanzas públicas

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) coincidieron ayer en alertar al próximo Gobierno sobre la urgencia de controlar el gasto público, para asegurar que se cumple la senda de reducción del déficit y de contención de la deuda exigida por Bruselas. De lo contrario, peligraría la sostenibilidad de las finanzas públicas de España y, en consonancia, se pondría en riesgo la recuperación.

acalló el ruido de sables

Pedro Sánchez quiere ser presidente del Gobierno de España. Esta afirmación puede sonar a verdad de perogrullo, pero en modo alguno es baladí. El sábado pasado, el líder de los socialistas decidió poner su suerte en manos de los militantes de su partido en un intento desesperado por ganar tiempo para llegar a un eventual pacto de gobierno con Podemos que le conduzca a la Moncloa. La maniobra de Sánchez cogió con el pie cruzado a los barones territoriales del PSOE y acalló momentáneamente el ruido de sables internos en el comité federal.