
El consumo privado conserva un "elevado dinamismo" a comienzos de 2016, con aumentos claros tanto en las matriculaciones de vehículos como en el comercio al por menor y, además, en enero el sector constructor mantiene su tracción, con "notables" avances interanuales del volumen de empleo y de la producción industrial.
Así lo constata el Banco de España en su último boletín económico, donde avanza otro dato positivo: el descenso del desempleo, que podría reducirse en torno a las 177.000 personas en el primer trimestre del año. Las estadísticas que maneja la autoridad monetaria confirman que el paro bajó hasta 4.779.500 personas en el cuarto trimestre de 2015 (alrededor de 71.300 parados menos), con una caída interanual del 12,4%.
También los indicadores relativos a la industria sugieren una prolongación de la fase reciente de dinamismo, según el regulador financiero, que dedica asimismo un amplio apartado de su boletín de febrero a analizar las perspectivas de financiación de las autonomías. Para la institución que dirige Luis María Linde, los Gobiernos regionales podrán volver a financiarse en los mercados de modo "gradual" a medio plazo, después de que en los últimos años se hayan nutrido con la liquidez que les inyecta el Estado.
Ojo a déficit y regla de gasto
El informe del Banco de España analiza la diferente situación de las autonomías que participaron en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) original, que entre 2011 y 2014 pasaron a emitir niveles "muy reducidos" de deuda o a no emitirla Es el caso de Andalucía, Cataluña y Valencia. En cambio, las que no participaron (como Madrid, Galicia o País Vasco) mantuvieron entre 2012 y 2014 unos niveles de emisiones "similares o superiores" a los de 2011, lo que provocó mayores niveles de deuda pública para refinanciar en los años siguientes.
Aunque admite la mejoría de condiciones para la financiación autonómica, la autoridad monetaria exige al Gobierno que sea muy estricto con los mecanismos de liquidez para evitar políticas "inadecuadas" y no incurrir en desvíos de déficit público o de la regla de gasto.
Fondos de reserva para CCAA
La institución plantea que se estudie la creación de lo que denomina "fondos de reserva", que se nutrirían con aportaciones regulares en períodos de bonanza económica, y que actuarían como mecanismo preventivo de eventuales desequilibrios financieros de las comunidades. Un instrumento parecido al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, en el que todavía quedan 34.221 millones de euros, casi la mitad de los 66.815 millones que acumulaba el fondo a finales de 2011, cuando el Partido Popular llegó al poder .
El Banco de España insiste en su boletín económico en que sería adecuado reforzar la corresponsabilidad fiscal de las comunidades autónomas, aunque advierte de que la cesión de los impuestos por sí misma no es una medida suficiente para garantizar la disciplina fiscal de las regiones.