Economía

España no está para gastos: sufragar la deuda cuesta el 123% más que hace 8 años

  • Desde 2012 España dedica más dinero a pagar intereses que al desempleo

España no puede soportar más aumentos del gasto público como los utópicos 96.000 millones de euros extra al final de la legislatura en 2019, que Podemos plantea en su propuesta de programa de gobierno. La realidad es que la crisis económica ha disparado con fuerza el gasto público, hasta unos niveles de complicada sostenibilidad, según confirman las estadísticas de los Presupuestos Generales del Estado Consolidados, que publica el Ministerio de Hacienda.

En 2015, las políticas de gasto supusieron 347.843 millones de euros, unos 6.700 millones menos que en 2014, pero muy por encima de los 291.191 millones que representaba el gasto en 2007.

Algunos de los capítulos, como la deuda pública, el desempleo o las pensiones, son bien ilustrativos de la enorme losa que supone hoy el gasto público en España, y que condiciona las acciones del Gobierno para reducir el déficit y contener el pasivo de las Administraciones; magnitudes ambas que España debe embridar para no romper la senda de consolidación fiscal exigida por Bruselas y así conservar la confianza de los mercados.

Cifras en detalle

En detalle: desde 2007 a 2015 el gasto en desempleo ha crecido el 74,8%, mientras que en pensiones ha subido el 43,9% y en deuda pública ha aumentado el 122,8%. Por el contrario, los fondos destinados a sufragar la sanidad y la educación han disminuido en torno al 8% en ambos casos.

Javier Santacruz, economista investigador de la Universidad de Essex, apunta a la diana del problema cuando señala que "el crecimiento del gasto público estructural es persistente y muy importante en todos estos años de crisis. Cosas que considerábamos gasto cíclico resulta que se han convertido en estructural".

En su opinión, el escaso margen de respiro que deja el gasto cíclico en 2015 (ahorro en intereses de deuda y menos prestaciones por desempleo) se evapora porque "gastamos más en términos estructurales, dando más dinero a las autonomías y financiando programas de gasto que no se pueden recuperar".

El 2015 los intereses de la deuda se llevaron 35.490 millones de euros del Presupuesto del Estado, según datos de Hacienda. Una cantidad inferior a la de los dos ejercicios precedentes, gracias a las mejores condiciones de financiación del Tesoro y a la bajada de la prima de riesgo. No obstante, en los últimos ocho años el gasto en deuda pública se ha encarecido el 122,8%, ya que en 2007 sólo suponía 15.925 millones de euros.

Pensiones y paro, disparados

El repunte del gasto público para pagar las pensiones de la Seguridad Social merece una especial atención. Comparando los años 2007 y 2015, resulta que a España le cuesta 40.201 millones de euros más el poder abonar las nóminas de los pensionistas. En concreto, hace ocho años pagar las pensiones costaba 91.458 millones, según los Presupuestos Generales, en tanto el año pasado se precisaron 131.659 millones. Un alza del 43,9%.

Todo aumento del gasto que se introduzca en Presupuestos, como el que preconiza Podemos, complicaría el pago de las pensiones, ya que éste es casi el único capítulo del gasto que crece siempre, al margen de que el ciclo económico sea expansivo o recesivo.

Tal y como explica Javier Santacruz, si contando con los impuestos que se recaudan no alcanza para pagar lo más básico, como son las pensiones (las cotizaciones son el impuesto más directo), "no es posible incrementar los gastos. Aquí la dinámica importa, y mucho. El gasto en pensiones repunta de forma independiente al ciclo".

La herencia de la crisis es evidente en el gran crecimiento de la dotación presupuestaria para sufragar el desempleo, que hoy cuesta el 74,8% más que hace ocho años. Y, aunque es cierto que en 2015 su cuantía (25.300 millones) fue la menor en seis años, aún es muy superior a los 14.471 millones de euros que gastaba el Estado en 2007.

Otro signo de la crisis, asociado a la legislatura de Mariano Rajoy, es que desde que gobierna el Partido Popular España paga más en intereses de la deuda que en desempleo. En efecto, 2011, bajo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, fue el último ejercicio en el que el dinero destinado al paro (30.474 millones de euros) superó el presupuestado para intereses de la deuda (27.400 millones).

comentariosicon-menu41WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 41

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

e
A Favor
En Contra

Se si hicieran las cosas bien, como cambiar la organización de este Estado ruinoso de Autonomías, combatir el fraude y la corrupción y gastar en lo que hay que gastar, no harían falta un artículo tendencioso como este, habría dinero de sobra. Pero...

Puntuación 153
#1
Usuario validado en elEconomista.es
isidoroher
A Favor
En Contra

Esta gentuza de Podemos está destruyendo España con tanto gasto innecesario, corrupción descontrolada y política de amiguetes

Puntuación -21
#2
talion
A Favor
En Contra

Ya te vemos,Pepa:la culpa la tienen los parias de la tierra,que quieren tener Sanidad,Educacion y Pensiones.

Puntuación 47
#3
bsb
A Favor
En Contra

No tenía dinero en ningún banco cuando se rescató, no uso aeropuerto ni AVEs con mis 1100 eur/mes pagas extras incluidas.. pero como ciudadano voy a tener que pagar el aeropuerto, AVE y la deuda contraída por rescatar un banco. Además seguramente no habrá dinero para educación, sanidad o pensiones.. dado que la crisis es culpa de todos.

Puntuación 138
#4
001
A Favor
En Contra

Estamos hablando de que solo por el echo de tener deuda, PERDEMOS 35.000 MILLONES en invertirlos en Sanidad, Educación, Seguridad, Pensiones, ETC...

Pero sigamos endeudandonos, al final solo pagaremos intereses, ni sanidad ni educación ni nade de nada.

Yo pondría constitucionalmente DEUDA 0%, me parece una obscenidad lo que perdemos cada año por los intereses.

Puntuación 100
#5
Pol
A Favor
En Contra

Pero si hasta ayer nos han dicho que somos la locomotora Europea y que somos los que más crecemos, etc, etc, etc

Puntuación 86
#6
Charli
A Favor
En Contra

El gasto se triplica, y se recauda la mitad, los, gastos públicos, son un desmán sin control, es reino de todo, corrupto, si escrúpulo, dinero de nadie, de la ciudadanía ,pero claro se le echará la culpa, a sanidad y educación , a la cantidad de mamandurrias y personal laborarlo innecesario de las administraciones ,viva la democracia

Puntuación 88
#7
Jones
A Favor
En Contra

Al final resultara que el mejor presi de Espaňa fue Zapatero.

Rajoy eres el mejor, haces aparentar mejor presidente hasta el mas asno

Puntuación 41
#8
QUEMASDA
A Favor
En Contra

Y más que costará a poco que suban los intereses. Pero que más da, a la gente, desgraciadamente, le importa una mierda la deuda que haya y lo que se pague por ella

Echémosle la culpa a los perroflautas e incluso a zapatero, ya que los patriotas del PP solo han hecho lo que tenían que hacer en este país para que no se fuera todo al garete.

A ellos les debemos que España no este en quiebra y deberíamos de rezar todos los días 7 ave marías para que sigan gobernando y llevándonos por el buen camino.

Puntuación 35
#9
Ugatza
A Favor
En Contra

¿ah pero os dáis cuenta ahora ?. Pues no se nota en el voto. Y como se señala por ahía luego sñolo se piensa en recortar en sanidad y educación. Pero nada este país tiene lo que se merece

Puntuación 49
#10
MBRJ
A Favor
En Contra

Hay tenemos bien claro quien es el PP una banda de inútiles que con sus reformas nos han llevado a la ruina

Puntuación 29
#11
melotemo
A Favor
En Contra

Podemos aumentará el tamaño del Estado esperando el efecto multiplicador de Keynes sobre el PIB, pero como sus economistas son viejunos y casposos bolcheviques, no se enteraron de los multiples fallos del modelo de hace 80 años en la economía actual: El efecto crowding out sobre la inversion y deuda privada, principalmente extranjera (que hace que la economía nacional sea sostenible, sin esto y sin exportaciones ya sabemos dónde fueron las economías comunistas). Por otra parte, desde los 70 las políticas keynesianas se sabe que producen más inflación y estancamiento por la falta estrepitosa de competitividad que generan. Si gobierna Podemos...no habrá ningún milagro, Grecia es lo que pasará, pero la UE se dividirá en dos muy probablemente. Los del norte y los ladrones del sur.

Puntuación 18
#12
JM
A Favor
En Contra

Al final de todo esto nos hacen ver que la culpa es del paro y las pensiones.

Y no se mencionan los saqueos de los gobiernos que han pasado y el que está?

Se dice que tan solo en Andalucía son mas de 7.000 millones de €, mas los del PP, mas los de los Puyoles y otros mas y mas...

Son solo los menos rentables los culpables. Iros a la mier!!!!

Puntuación 43
#13
melotemo
A Favor
En Contra

toda la corrupción en el banquillo de los acusados representa menos del 1% del PIB, y es un problema, pero el problema gordo es la falta de competitividad, por eso estamos al limite de pagar pensiones (en grecia se han tenido que recortar o los prestamistas cortaban el grifo), paro, sanidad y educación....es la falta de competitividad por la falta de inversiones por la falta de formación, por la falta de confianza en nuestro pais. No hay mas misterios.

Puntuación 17
#14
Esta muy claro
A Favor
En Contra

España es un país tercermundista.

Puntuación 45
#15
Usuario validado en elEconomista.es
javiergc
A Favor
En Contra

Demasiadas administraciones locales y autonomicas, demasiadas empresas públicas para meter amiguetes del partido. Cierren el Senado y que se reunan dos veces al mes en un local. Reunifiquen ayuntamientos.

Puntuación 55
#16
Basta de euro... CUENTOS !!!
A Favor
En Contra

Es el euro... Idiotta !!!

España hubo estas administraciones desde siempre... Y siempre se han sostenido !!

Cuando no fue posible, hemos recurrido a soluciones monetarias !!!

Hoy no tenemos la posibilidad de hacer la política monetaria que más nos conviene...

Por eso tampoco tenemos competitividad...

Récord mundial de paro...

Burbuja ladrillera descomunal...

Déficit y endeudamiento inigualables !!!

.

Puntuación -4
#17
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Tenemos que pedir responsabilidades a Zapatero y Rajoy.

Puntuación 14
#18
Alvaro
A Favor
En Contra

35000 millones para deuda.

Y 5600 para EDUCACION Y SANIDAD. Y eso que es el futuro de una sociedad.

Sinceramente, deberíamos de explotar ya, y después se preguntan porque sale PODEMOS.

Puntuación 23
#19
juan
A Favor
En Contra

Rajoy se ha gastado el dinero de la hucha de las pensiones en bajar las cotizaciones sociales para fomentar el empleo de baja calidad y mal pagado en el que los autonomos asumen todo el riesgo.

La España de las dos velocidades : lo señoritos vividores que pagan al contado como los funcionarios y los sirvientes con empleos cajera, vigilantes de seguridad, tenderos, etc...

Puntuación 16
#20
JUAN
A Favor
En Contra

Demasiados senadores cobrando 6000 euros al mes para no hacer nada.

Y demasiado poco impuestos del IVA cuando en Europa del Norte, Suecia, Finlandia, Dinamarca tienen un impuesto de lujo al 25%.

Demasiado casoplones de mas de 300 mil euros sin pagar impuesto de patimonio.

¿Donde esta el dinero de los eres andaluces y de los curso de empleo de los desempleados andaluces pagado con dinero de Europa? En las mariscadas del psoe

¿Dónde esta el dinero que se ha gastado en las huchas de las pensiones? En bajar cotizaciones sociales para empleos precarios y de escasa cualificacion en el que los empresarios asumen todo el riesgo

Puntuación 16
#21
Peter H.
A Favor
En Contra

Grecia, España y Portugal, fuera de la CE, son cuentas de perdida permanente, viven del dinero ajeno, solo aportan vagancia, mediocridad, ineptitud. Y España para colmo de males engreimiento !

Puntuación -2
#22
Pesetero & Desocupado Crónico.
A Favor
En Contra

A ver si espabilamos....

Solo estamos ganando tiempo para el sector financiero...

el euro ya ha fracasado y esta muerto...

Claramente, ya no es, él que se creía que seria !!!

El BCE, esta dando oxigeno, para que la banca pueda digerir la muerte del euro, sin víctimas de importancia en el sector...

Cuando se alcancen las relaciones técnicas, que permitan enterrar al euro, sin un desastre financiero... Ya no habrán manos solidarias, ni plazos adicionales...

Hasta el mas tonto ve, que el euro ha producido desastres en las economías de los países que lo han adoptado... Falta de competitividad, re localización, paro insoportable, déficit rampante, endeudamiento récord... Todos los países de eurozona, funcionaban mejor con sus monedas originales.

Solo estamos ganando tiempo...

No lo ve...

Quien no quiere verlo !!!

A su tiempo... Todos seremos Grecia !!!

Puntuación 17
#23
Los milagros... Del milagroso Sr Euro !!!
A Favor
En Contra

Tasa de paro joven ( sub 30 ) en España.

50% récord mundial absoluto.

Transformando a toda máquina, en paro de muy larga... Hay jóvenes españoles de 30 años, que no han trabajado " nunca "... Que milagroso que es el euro !!!

Hoy España es uno de los 5 países más endeudados del mundo, y el primero en velocidad de crecimiento de la deuda... Pero esa es otra historia !!!

Puntuación 22
#24
Paco.
A Favor
En Contra

Y en 2020, pagaremos el cuádruple !!!

Puntuación 21
#25