Enfría las previsiones

La incertidumbre política de cara a las elecciones catalanas y generales, así como el impacto de la crisis china en Europa costarán a España una décima de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) este año, según las últimas previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). La firma de análisis privado rebajó este miércoles hasta el 3,2% el avance económico esperado para este año y en dos décimas (hasta el 2,8%) el de 2016.

Reactivación fiscal

En una rentrée política marcada por la crisis europea de los refugiados y la movilización franco-británica contra el grupo terrorista Estado Islámico, el presidente francés, François Hollande, adelantó ayer en una rueda de prensa que el Gobierno galo rebajará los impuestos por importe de más de 2.000 millones de euros en 2016. La reducción impositiva beneficiará a más de ocho millones de hogares, según el jefe del Estado galo.

El 44% de los españoles se retira de manera anticipada

La última reforma del sistema de pensiones español, aprobada a finales del año 2013, está consiguiendo uno de sus objetivos: ralentizar el ritmo de las nuevas incorporaciones a la nómina de la Seguridad Social por la vía de la jubilación. Así, por segundo año consecutivo, las cifras del Ministerio que encabeza la ministra Fátima Báñez muestran una reducción de la tasa de aumento de las nuevas altas, debido al retraso progresivo de la edad legal de retiro a los 67 años.

Datos de la Agencia Tributaria

Las grandes empresas españolas aceleraron el ritmo de crecimiento del empleo en el mes de julio, al incorporar a sus plantillas un 3,5% más de asalariados que en idéntico mes del año anterior. En total, las grandes compañías del país -aquellas que declaran al Fisco más de seis millones de euros anuales- proporcionan trabajo a 4.66.000 personas. Estos grupos encadenan así 17 meses de ascensos en la nómina del personal contratado.

Presupuestos 2016

El Gobierno ha retirado del Fondo de Reserva de la Seguridad Social (la denominada hucha de las pensiones) un total de 37.701 millones de euros desde el año 2012, lo que deja el remanente financiero actual en 39.520,46 millones, tras la última extracción de 3.750 millones de euros que el Ministerio de Empleo tuvo que realizar para abonar la paga extraordinaria de julio.

Precios

Los precios disminuyen en agosto el 0,4%, más de lo previsto, tras dos meses de alzas mínimas. La nueva bajada del IPC se explica en gran medida por el 'efecto escalón' de la electricidad.

Últimas cifras

Cataluña tan sólo podría pagar el 64,7% de las pensiones de los ciudadanos que viven en su territorio, si para ello dispusiera únicamente de los ingresos por cotizaciones sociales que se generan en esa autonomía. Es decir, en el supuesto de una Cataluña independiente como la que persigue su presidente, Artur Mas, que tendría que hacer frente por sí solo al gasto en pensiones, con su actual recaudación podría abonar menos del 65% del total.

Estadísticas de empleo

La mejoría del mercado laboral se deja sentir también en las estadísticas de los despidos colectivos, tal y como demuestra el descenso del 43,9% de los trabajadores afectados por procesos de regulación colectivos entre enero y junio de 2015. De hecho, la mejoría es extensible a 15 de las 17 comunidades autónomas, ya que tan sólo Cantabria (el 76,2% más en tasa anual) y Navarra (alza del 40,4%) incrementaron la cifra de personas despedidas por ERE en el primer semestre del año.

Diez medidas de los economistas para ganar demanda interna

La mejora de la renta disponible y del empleo alienta la demanda interna, que es, hoy por hoy, la fuerza motriz de la recuperación española. Ahora bien, apuntalar esa mejoría exige profundizar en las reformas, según los expertos reunidos por el grupo asegurador Genworth en su último informe. "Es preciso impulsar medidas que compatibilicen el consumo y el ahorro", tal y como aseguró Ernesto López, director general para España de Genworth, al presentar las recetas de los analistas: un decálogo de iniciativas que incluye "necesariamente" mayor flexibilidad laboral y profundización en la reforma fiscal.