Ayer fue un día de cambios, de caras nuevas y de sensaciones. El Gobierno griego decidió relegar a Yanis Varoufakis como coordinador del equipo negociador en Bruselas y el mercado comprendió al instante que no se trataba sólo de un cambio de cromos, sino también de intenciones.

Si se computan los parados, la ratio sube a 2,26

El último informe de afiliación a la Seguridad Social, correspondientes al mes de marzo, no deja lugar a dudas: en España hay solamente dos trabajadores por cada pensionista, que es la relación que resulta de dividir los 16.826.434 afiliados ocupados entre los 8.428.726 pensionistas que el Ministerio de Empleo contabiliza en marzo.

Según Eurostat

La oficina estadística comunitaria (Eurostat) confirmó ayer los problemas de los países europeos, y especialmente los de aquellos miembros de la eurozona, para embridar sus cuentas en 2014, tanto en lo referido a déficit como a deuda de las Administraciones Públicas.

El autoempleo crece un 2,4% interanual

Los autónomos han recuperado las cifras de afiliación que registraban en el año 2007, cuando el estallido de la crisis económica apenas se barruntaba. Y, si se cumplen los pronósticos de algunas asociaciones del sector, que prevén que 2015 finalice con 100.000 cotizantes más, el colectivo se acercará de nuevo al récord que alcanzó en 2008, cuando se dio la circunstancia de que, durante unos meses, y de modo efímero, la cifra creció cuando muchas personas se refugiaron en el autoempleo ante la falta de trabajo asalariado.

Empresas

La disolución de firmas se reduce el 12% y los concursos bajan el 27%.

Radiografía municipal

Los seis grandes ayuntamientos de España -aquellos cuya población supera el medio millón de habitantes- cerraron 2014 con una deuda pública conjunta de 9.616 millones de euros, lo que significa que redujeron sus números rojos en 1.400 millones con respecto a lo que debían a finales de 2013. Ahora bien, la radiografía de la deuda municipal muestra enormes diferencias entre las grandes corporaciones.

Superarán la media

Extremadura, con un avance estimado del PIB del 3,2%, Madrid y Cataluña, ambas con una progresión del 2,8%, superarán ampliamente la media de crecimiento de España en 2015 (situada en el entorno del 2,1%) y serán las tres comunidades autónomas que más crezcan en el presente ejercicio. Otros dos Gobiernos regionales, el de Andalucía y Canarias, rebasarán también el nivel medio de PIB español, según las últimas previsiones de Ceprede.

Como Valencia, incumplen los 30 días por sistema

Aragón, con un plazo medio de pago a proveedores de 103 días en enero, y Extremadura, que tarda 90 días en abonar sus facturas, son las autonomías más remolonas a la hora de saldar cuentas. Eso significa que las dos triplican el período legal -obligatorio, imperativo- de 30 días a que les obliga la Ley contra la Morosidad.

Consolidan la recuperación

"Todos los motores de la economía española están tirando hacia arriba", se congratuló ayer el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, en un discurso optimista cuyo núcleo fue la certeza del Gobierno en que 2015 será el año de la consolidación de la recuperación.

El euro barato incrementa las ventas de bienes y servicios

En seis años, el peso de las exportaciones sobre el Producto Interior Bruto (PIB) español se ha incrementado en casi 11 puntos porcentuales (desde el 21,9% a inicios de 2009 hasta el 32,6% en 2014), en un claro reflejo de la rápida expansión del sector exterior, que ha sido el primer y principal motor de la recuperación económica. Así lo confirman los datos publicados por el Tesoro en su último informe, correspondiente al mes de febrero.