Wall Street mostró un nuevo intento de pisar el freno al rally alcista que llevaban los principales índices tecnológicos de EEUU, a lo que las bolsas europeas intentaron tomar la delantera. El asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, explica que es momento de ser pacientes con las bolsas del Viejo Continente, hasta que el Cac 40 supere la resistencia de los 7.750 puntos. Frente a un posible cambio de tendencia, Cabrero recomienda tomar posiciones en Harley Davidson y Epam Systems.

Los principales índices del Viejo Continente cierran la semana teñidos de verde tras la segunda vuelta de las elecciones francesas, empujados por el dato de inflación estadounidense, que se publicó en la jornada del jueves. En este contexto positivo para las bolsas europeas, el Ibex 35 finalmente recupera la rentabilidad anual de dos dígitos, alcanzando una subida del 11,3% en este 2024.

En estos últimos meses, Redeia ha visto que los analistas han ido mejorando sus valoraciones sobre la firma de manera progresiva desde los estertores de 2023, junto con la revalorización de sus acciones en el parqué. Finalmente, esto ha llevado a que la eléctrica vuelva a tener consejo de compra, según muestra el algoritmo que emplea elEconomista.es con el consenso de mercado que recoge FactSet, despúes de 12 años sin tenerlo.

Lo que podría ser una serie de catastróficas desdichas en Francia con las elecciones legislativas, al final se quedó en el resultado 'menos malo' que podría suceder, aunque ahora Macron va a tener que lidiar con un bloqueo político que puede hacer que la segunda economía de Europa se estanque. Aún así, ya hay voces que hablan de una posible coalición de centroizquierda que estaría compuesta por los grupos más moderados de la coalición de Nuevo Frente Popular.

Tras un par de meses fuera de elMonitor, Merck & Co y Subsea 7 vuelven a la herramienta para tomar las posiciones de T-Mobile y Essilor Luxotica. Estas compañías han visto nuevamente una mejora en las recomendaciones de los analistas que siguen su trayectoria, aunque nunca dejaron de ser valores con potencial para invertir. Todo lo contrario, ambas cuentan con estimaciones de recorrido de más del 10%, según el consenso de analistas que congrega FactSet, además de que ambas cuentan con un consejo de compra de este grupo de expertos.

Esta semana, las bolsas europeas han logrado establecerse en un territorio sin correcciones y sin perder sus soportes claves, a pesar de la incertidumbre política en la vorágine electoral francesa y británica de la primera semana de julio. Los índices del Viejo Continente cierran en líneas generales teñidos de verde, anotando subidas en torno al 1,5%, aunque sin marcar una tendencia clara. En la sesión del viernes, la publicación de la tasa de desempleo en EEUU (que subió una décima en junio, hasta el 4,1%) tampoco ha animado al mercado. El Ibex 35 termina la semana como la referencia menos alcista del continente, y salva los últimos cinco días con una tímida alza del 0,7%, en los 11.023,50 puntos.

La banca europea se consolida como el sector más alcista dentro del Stoxx 600, por delante de la tecnología. En sintonía con las correcciones que marcaron la jornada del martes, el Stoxx Banks, que agrupa a los bancos del Viejo Continente, también cedía un 0,4% en la sesión, pero en el año su revalorización sigue siendo del 16%. A pesar de estas potentes ganancias en bolsa, el sectorial bancario no pierde su atractivo, con unas estimaciones de beneficios que no han dejado de crecer para 2024 con respecto a lo que se esperaba en enero. Además, la banca disfruta de un contexto en que se han ido diluyendo las expectativas de bajadas de tipos de interés hasta solo dos en este 2024, aunque a principios de año se esperaban que llegaran a darse hasta seis recortes.

Podcast

En pleno verano, la renta variable europea empieza el mes sin recuperar sus soportes, lo que lleva a pensar en que estamos ante una corrección más que en una consolidación. En esta entrega del podcast se señalan los niveles para volver a adquirir bolsa europea, junto con el análisis de nuevas oportunidades de inversión, como las que identifica el asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero, en Apple o ArcelorMittal.

Las principales bolsas europeas cierran acumulando subidas en torno al 8% en los primeros seis meses del año, aunque lucharán en esta última sesión de junio por acabar el mes en positivo con ecos persistentes de la resaca electoral en Europa. En este final del semestre, el Ibex 35 se jugaba recuperar su barrera psicológica de los 11.000 puntos, cierra la jornada con una caída del 0,07% y por debajo del nivel deseado, en los 10.943 puntos. En el mes, el selectivo español pierde un 3,34%, su peor mes del año, niveles que no tenía desde octubre de 2023. Mientras el EuroStoxx 50 intenta acercarse de nuevo a sus máximos del año, tras unos comicios europeos que han creado más incertidumbre en el continente sobre todo ante la convocatoria de elecciones legislativas en Francia. Mientras, en Wall Street destacan subidas de más de un 15% en el Nasdaq 100 y el S&P 500, gracias a unos excelentes resultados del primer trimestre del año, especialmente empujados por la inteligencia artificial.