Tecnología

Apple sigue muy por detrás con su Inteligencia Artificial y los españoles vamos a pagar las consecuencias

Alamy

Si bien acabamos de entrar en la "Era de la Inteligencia Artificial", hay empresas muy avanzadas y otras que van muy retrasadas. En este último grupo se encuentra Apple, que centrado en su iPhone y sus carísimas gafas de Realidad Mixta, dejó pasar el tren de la IA cuando era el momento, y ahora con prisas trata de recuperar el tiempo perdido.

Casi dos años después desde que surgiera ChatGPT y revolucionara el panorama tecnológico, Apple presentó durante su Conferencia Internacional para Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) sus primeros pasos en esta materia con Apple Intelligence.

Aun así, la mayor parte de esta tecnología y las capacidades que va a tener este sistema no son ni propiedad de Apple, ya que han llegado a acuerdos con OpenAI, y están en procesos de cerrar más con otras empresas como Google o incluso Anthropic para que estos les cedan sus avances y poder integrarlos en sus dispositivos.

En esta ocasión, la compañía de la manzana se equivocó al no apostar por la IA, y como decíamos ahora tratan de recuperar el tiempo perdido. Pero como es habitual, los errores suelen conllevar consecuencias, y resulta que ahora los que los vamos a sufrir somos los españoles y el resto de Europa, o por lo menos eso parece hasta 2025.

Ya al principio de esta semana surgió la mala noticia de que alrededor del 90% de los dispositivos que vende la compañía no tendrán por el momento su IA, y es que Apple ha decidido que tan solo aquellos más punteros, excluyendo al Apple Watch, serán los que utilizarán el Apple Intelligence cuando se lance en otoño.

Pero esta no es la única mala noticia provocada por el retraso de Apple en términos del desarrollo de su IA, sino que acabamos de conocer también esta IA no llegará a Europa hasta 2025 debido a la Ley de Mercados Digitales, que lleva operando en Europa desde hace escasos meses.

"Nos preocupa que los requisitos de interoperabilidad de la DMA puedan obligarnos a comprometer la integridad de nuestros productos de formas que pongan en riesgo la privacidad de los usuarios y la seguridad de los datos", dijo Apple en un comunicado.

Y la cosa es que si Apple hubiera estado más atento en su momento y su hubiera desarrollado con más interés y esfuerzo su IA, muy seguramente ya habría arreglado los aspectos con los que la UE les ha puesto complicaciones, y los españoles nos nos tendríamos que ver obligados a esperar hasta 2025 para probar Apple Intelligence.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky