Airbus llegó a desplomarse más de un 11% en bolsa este martes (cerró con un 9,4% de caída), tras avisar al mercado de que rebaja sus expectativas de beneficio esperado para este 2024. Esta rápida caída ha llevado a disminuir la capitalización de la firma, hasta casi el mismo nivel de su homóloga de Wall Street, Boeing, de la que está a tan solo un 3,5% de distancia. La firma con sede en Países Bajos tiene una capitalización bursátil en torno a 106.000 millones euros, frente a los 102.000 millones euros en torno a los que cotiza la estadounidense.

Los analistas confían en que el Ibex 35 seguirá haciéndolo bien a lo largo de este 2024. Uno de sus apoyos está en la mejora de las estimaciones de beneficio. Las previsiones de ganancias netas aumenta un 14% desde principios de enero, lo que le convierte en el índice con mayores mejoras del continente europeo. Las expectativas de los analistas con respecto a las firmas que componen el índice español son positivas, y 22 de las 35 compañías registran una mejora en los pronósticos de ganancias para el conjunto del ejercicio con respecto a lo esperado al inicio de año.

Las principales bolsas europeas rebotan esta semana gracias a subidas generalizadas y cierran en positivo, a pesar de las caídas que caracterizaron a la jornada de este viernes. El Ibex 35 no se unió a las alzas semanales al cerrar prácticamente en tablas, con una subida ligera del 0,3%, quedando rezagado como el índice que menos avanza de todos los europeos, aunque logra defender los 11.000 puntos mientras intenta volver a recuperar sus soportes, junto con el EuroStoxx 50 que sí ha vuelto a situarse por encima de sus niveles clave.

Redeia sorprende en el parqué al llevar sus acciones a máximos de este 2024 y niveles no vistos desde diciembre de 2022, después de unos primeros meses del ejercicio sin lograr engancharse a las subidas de las bolsas europeas. El operador del sistema eléctrico ha conseguido un alza en su cotización del 17% en lo que va de año, convirtiendo a la compañía en unos de los diez valores más alcistas dentro del Ibex 35.

Nvidia quiere dejar claro que ha venido para ser la reina, pero no solo de la Inteligencia Artificial, sino de todo el panorama empresarial mundial. Este martes, la compañía de semiconductores marcaba un nuevo hito al superar el valor de mercado de Apple y Microsoft y se convertía en la empresa más grande de todo el mundo, con una capitalización de 3,34 billones de dólares. Y, lo cierto, es que no son pocos los que creen que su valor real de mercado es aún mayor: hasta siete analistas ven a sus acciones por encima de los 150 dólares.

Una de las Siete Magníficas aterriza en elMonitor, Nvidia llega a la estrategia una semana después de convertirse en la empresa más valiosa del mundo, tras superar la capitalización de Microsoft y Apple, y toma la posición dentro de la herramienta de su homóloga Amazon, gracias a la mejora de las recomendaciones de los analistas. Junto con ella entra la la décimo séptima firma más alcista del índice, Costco.

El Ibex 35 se anota una subida del 9,5% este año y abre una brecha de 20 puntos con los principales índices de Latinoamérica, el Bovespa brasileño y el Mexbol mexicano, los cuales acumulan pérdidas de un 10% y 8%, respectivamente. Desde principios de año, la bolsa española se ha ido distanciando cada vez más de la tendencia de sus homólogas del Nuevo Continente, con las que guarda una estrecha vinculación por el peso que suponen ambos países en las cuentas de resultados de grandes empresas de la bolsa española.

Esta semana Cellnex Telecom se incorpora al Top 10 por Fundamentales por Indra. La tecnológica deja su posición tras estar dos semanas dentro de la herramienta, ya que las firmas de analistas han deteriorado ligeramente su valoración, mientras mejoran la recomendación de la teleco, con un potencial del 29% por delante, según el consenso de analistas que recoge FactSet.

El esperado día ha llegado. El Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado el esperado primer recorte de 25 puntos básicos en sus tres tipos de interés principales. Las bolsas europeas estaban expectantes a estos cambios en política monetaria y, al mismo tiempo, al discurso posterior de su presidenta, Christine Lagarde y de las pistas sobre los siguientes pasos. Pese al tono más duro empleado por Lagarde y a dejar en el aire sus próximos movimientos, la calma se impuso en los mercados y el Ibex 35 ha respondido revalidando sus máximos del año, alcanzando los 11.444 puntos, que son los niveles de 2015.