Bolsa, mercados y cotizaciones

Siete analistas ven a Nvidia por encima de 150 dólares por acción tras alzarse como mayor cotizada del mundo

  • Esta valoración supondría ver la capitalización en los 3,7 billones de dólares o más...
  • ...y le otorga todavía un potencial alcista del 11%
  • El equipo de Rosenblatt estima incluso el precio de sus títulos en los 200 dólares 
Es la firma más grande del mundo por valor de mercado
Madrid icon-related

Nvidia quiere dejar claro que ha venido para ser la reina, pero no solo de la Inteligencia Artificial, sino de todo el panorama empresarial mundial. Este martes, la compañía de semiconductores marcaba un nuevo hito al superar el valor de mercado de Apple y Microsoft y se convertía en la empresa más grande de todo el mundo, con una capitalización de 3,34 billones de dólares. Y, lo cierto, es que no son pocos los que creen que su valor real de mercado es aún mayor: hasta siete analistas ven a sus acciones por encima de los 150 dólares.

Hay que recordar que Nvidia realizó un split de 10 por acción efectivo desde el pasado 7 de junio para reducir el precio de sus acciones y hacerlas más asequibles a los inversores. Ahora, hay hasta siete casas de análisis que prevén que las acciones de la semiconductora superen los 150 dólares por acción durante los próximos meses: Rosenblatt, Tigress, Stifel, Susquehanna, Wells Fargo, Huatai Research y Argus Research. Esta valoración le deja a la tecnológica un potencial alcista del 11% o más y la posibilidad de alcanzar un valor de mercado de 3,7 billones de dólares.

Desde Rosenblatt apuntan incluso a que las acciones de Nvidia podrán alcanzar un valor de 200 dólares (han incrementado su valoración desde los 140 dólares) durante los próximos meses (potencial del 48%), o lo que es lo mismo, la big tech podría rozar los 5 billones de dólares de capitalización, un valor de mercado que ninguna compañía del mundo ha registrado nunca. "Creemos que durante el próximo año la carrera hacia la capitalización de mercado de 4 billones de dólares en tecnología centrará su atención entre Nvidia, Apple y Microsoft", opina Daniel Ives, analista de Wedbush Securities. Ives añade que "los chips GPU [Unidad de procesamiento gráfico] de Nvidia son, en esencia, el nuevo oro o petróleo en el sector tecnológico a medida que más empresas y consumidores se encaminan rápidamente por este camino con la Cuarta Revolución Industrial en marcha".

De hecho, incluso con las valoraciones más optimistas, los expertos no ven capaz ni a Apple ni a Microsoft de alcanzar cotas de capitalización tan elevadas. Desde Argus Research y D.A. Davidson ofrecen los precios objetivos más elevados para la firma de la manzana, viendo el precio de sus acciones en los 230 dólares, con los que alcanzaría una capitalización de 2,45 billones de dólares. Por su parte, se muestran más optimistas con Microsoft a cuyos títulos desde el equipo de análisis de Truist Securities ven en los 600 dólares durante los próximos meses (el precio objetivo más elevado para la cotización de esta tecnológica que recoge Bloomberg). Con este precio, la capitalización de Microsoft podría rondar los 4,5 millones de dólares.

Desde que comenzó el ejercicio, los títulos de Nvidia han vuelto a duplicar su valor. Concretamente, experimentan una subida del 174% que se suma a la revalorización de más del 200% que ya acumuló la empresa el año pasado. A cierre del 2022, cuando ya se empezaban a vislumbrar los primeros destellos de una nueva fiebre por la Inteligencia Artificial, la capitalización de Nvidia rondaba los 359.500 millones de dólares. En apenas un ejercicio y medio, la compañía de semiconductores ha incrementado su valor de mercado cerca de tres billones de dólares.

Por el momento, las acciones de la compañía han corrido más rápido que las propias revisiones de los analistas y el precio objetivo medio que recoge Bloomberg se establece en los 131,79 dólares por acción, lo que deja actualmente a Nvidia sin potencial. Pese a ello, los expertos continúan otorgándole una de las mejores recomendaciones de comprar sus acciones de Las Siete Magníficas, solo superada por las de Amazon y Microsoft.

¿Por qué es reina de la IA?

El analista de Huatai Research , Purdai Ho, defiende que "la potencia de cálculo rentable, interconectividad de alta velocidad y un ecosistema maduro consolidan el liderazgo de Nvidia en inteligencia artificial". Desde la entidad afirman que son esos los factores esenciales que han aumentado la rentabilidad de la empresa gracias al desarrollo de la IA. La agilización de la potencia de cálculo de sus equipos ha permitido reducir costes, que es "lo que ha permitido a los centros de datos procesar grandes volúmenes de datos y pasar de ser centros de costes a centros de ingresos".

Además, tanto la evolución de sus equipos de tecnología de punta que "abordan eficazmente los problemas de computación y transmisión de la IA", y por otro lado la presencia de CUDA, un software que Ho califica como "esencial para la formación en inteligencia artificial, permiten a Nvidia ofrecer soluciones integradas de software y hardware". Desde Huatai, esperan "una mayor demanda de chips de IA en el contexto de la transición de los centros de datos a las fábricas de inteligencia artificial".

Por otro lado, en Wells Fargo también creen en "la sostenibilidad de la plataforma de software CUDA, así como la profundización de los sistemas de software de la compañía". Dentro de un informe del banco americano, exponen que uno de los puntos fuertes para la compañía son "las oportunidades emergentes o en expansión que tiene la inteligencia artificial", en las que destacan el uso de esta herramienta para el desarrollo de vehículos autónomos, como también en el ámbito de la salud y robótica.

El empuje de la IA se ha visto reflejado ya en los primeros resultados de este 2024, la compañía registró que más del 80% de sus ingresos fueron generados por su centro de datos, sector principal de la compañía en donde se desarrolla principalmente la IA. Estos son 22.600 millones de dólares en ingresos, frente al total de 26.000 millones de dólares obtenidos por la compañía entre enero y marzo de este año.

Para el resultado de final de año el consenso de analistas recogido en Bloomberg tiene el listón alto. Estiman que Nvidia duplicará a cierre de 2024 su ebitda, es decir, el beneficio antes de restarle intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, con respecto al resultado que obtuvo a lo largo del año pasado, pasando de los 35.343 millones de dólares a 78.700 millones. Aunque para el ebitda del próximo 2025 tampoco se cortan en sus pronósticos, en este concepto esperan que se triplique este resultado y sus expectativas se sitúa por encima de los 108.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky