Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 'se desliga' de dos de sus países clave: saca 20 puntos a las bolsas de Brasil y México

  • El índice de la bolsa española acumula una subida del 9,5% en el año 
  • El Bovespa y el Mexbol se encuentran dentro de los índices más bajistas del mundo...
  • ... y sufren caídas del 10% y 8% respectivamente en 2024
Banderas de México y Brasil. iStock

El Ibex 35 se anota una subida del 9,5% este año y abre una brecha de 20 puntos con los principales índices de Latinoamérica, el Bovespa brasileño y el Mexbol mexicano, los cuales acumulan pérdidas de un 10% y 8%, respectivamente. Desde principios de año, la bolsa española se ha ido distanciando cada vez más de la tendencia de sus homólogas del Nuevo Continente, con las que guarda una estrecha vinculación por el peso que suponen ambos países en las cuentas de resultados de grandes empresas de la bolsa española.

En México destacan firmas españolas como el BBVA, una de las principales entidades financieras del país. No es casualidad, ya que en el primer trimestre de este 2024, el 56,5% de los resultados atribuidos del banco vasco son fruto de sus actividades en el país azteca (excluyendo el centro corporativo, según indica el banco), frente al 28% que consiguió de la actividad en su segunda mayor región, España. El Banco Santander también tiene una presencia relevante en territorio mexicano, ya que este país supone un 14% de sus resultados atribuidos según las últimas cuentas trimestrales, aunque la magnitud de su mercado en Brasil es todavía mayor. Entre enero y marzo, casi un 20% del beneficio, es decir 561 millones de euros, procedió de Brasil. Pero no son las únicas. Otras empresas del Ibex como Telefónica, Iberdrola o Mapfre también tienen exposición a estos países.

La bolsa de Brasil está en sus mínimos del año, niveles que no alcanzaba desde noviembre del año 2023, y solo 10 de los 86 valores que cotizan dentro del índice están en positivo. Santander Brasil, por ejemplo, está en terreno negativo dentro del Bovespa, con caídas de casi el 17%, mientras que el grupo sube un 16,4% en el parqué español. Por su parte, la bolsa mexicana se desplomó a sus mínimos del año a principios de este mes, de los que tampoco ha logrado alejarse el Mexbol, en el que 23 de sus firmas cotizan con pérdidas.

El contraste es muy claro ya que estos dos índices latinoamericanos se encuentran entre los más bajistas de todo el mundo en el año, mientras el Ibex 35 destaca dentro del continente europeo, al ser el segundo más alcista de este 2024, solo superado por el Ftse Mib que continúa siendo el mejor índice europeo al avanzar un 10,7% este año. En el resto del mundo, Wall Street brilla gracias a el rally bursátil de sus principales bolsas, en especial el Nasdaq 100 y el S&P 500 que cotizan en sus máximos históricos, mientras el índice tecnológico se acerca a los 20.000 puntos. Y en Asia se colorean de verde incluso algunos de los índices de China, que se han puesto en positivo tras un primer semestre complicado.

En la actualidad, tanto Brasil como México conviven en contextos de incertidumbre para los inversores, aunque sus respectivos bancos centrales empezaron a recortar los tipos hace meses, la política y reformas pendientes en ambos países generan dudas para la evolución de sus mercados. Aunque todavía distantes las futuras elecciones municipales en Brasil, previstas para octubre, las recientes votaciones mexicanas en las que salió victoriosa Claudia Sheinbaum, siguiendo la línea política del actual presidente AMLO, para el banco suizo Julius Bauer dejó "un nuevo escenario de riesgo para los activos mexicanos".

Desde la entidad bancaria ven unas "muestras de fuerte crecimiento de las ganancias por acción para 2024 y 2025, que puede ofrecer oportunidades a los inversores tolerantes al riesgo", pero afirman que "las perspectivas a corto plazo para los activos mexicanos siguen siendo volátiles y estarán fuertemente condicionadas por la agenda legislativa".

El real y el peso caen ante el euro

Tampoco se libran de las caídas las divisas de estos países, ya que su cotización con respecto al euro se ve perjudicada desde principios de año. El real brasileño pierde terreno frente a la moneda europea con una caída del 8,5% desde enero, dejando en 5,7 reales por euro. Mientras la moneda mexicana disminuye su valor un 7,5% con respecto al euro, cayendo hasta los 20 pesos.

Pérdidas en los fondos de inversión

Las caídas de las bolsas de Brasil y México se están dejando sentir en los fondos que invierten en Latinoamérica. Los productos que se comercializan en España pierden de media un 13% en lo que va de año, frente a las ganancias que acumula la mayoría de fondos de bolsa global. Los que registran las mayores pérdidas acumuladas son PineBridge Latin America Equity A y Ninety One GSF Latin Amer Eq C Acc USD, con más de un 17% según datos de Morningstar. En cambio, el Renta 4 Latinoamérica R (con un peso en México del 38%) y Bestinver Latam contienen las caídas con un retroceso de poco más del 6% que los sitúa como los mejores del año.

Mayores pérdidas sufren los fondos que invierten únicamente en Brasil. En España hay tres que ya acumulan caídas superiores al 20%: HSBC GIF Brazil Equity ED, Bradesco Glbl Braz Eqs M&S Cap R EUR y DWS Invest Brazilian Equities NC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky