Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

Google ha hecho un llamamiento a la necesidad de armonizar el marco regulatorio de la inteligencia artificial (IA), subrayando que el actual panorama se encuentra fragmentado. Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google y Alphabet, destacó la importancia de trabajar en conjunto con los gobiernos para equilibrar innovación y regulación.

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los mayores problemas para los jóvenes en España. Según el informe de la consultora Freemarket Corporate Intelligence, titulado "España no es un país para jóvenes", los datos apuntan a un retroceso alarmante en la capacidad de los jóvenes para adquirir una vivienda, un fenómeno que no solo afecta su independencia, sino que también los empobrece de manera significativa. Uno de los datos más reveladores del estudio es que la tasa de propiedad de vivienda entre los hogares jóvenes ha disminuido un 37,5% en los últimos años.

El incremento continuado del ahorro ya no es un fenómeno que en España que se explique exclusivamente por el continuado envejecimiento poblacional, y se concentre en la población de mayor edad. Muy al contrario, los datos más recientes del INE reflejan que la tendencia a detraer cada vez más recursos del consumo y la inversión, por primera vez, se reproduce en todas las franjas de la edad adulta.

Un reciente estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha puesto de manifiesto la insuficiencia de recursos que enfrentan las comunidades autónomas de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. En contraste, el informe posiciona a Cataluña y Madrid en línea con la media estatal de financiación por habitante ajustado, mientras que La Rioja, Cantabria y Baleares se destacan como las comunidades con mayor cantidad de recursos según este criterio.

En 2023, el 17,08% de los asalariados en España contaba con un contrato temporal. Sin embargo, este porcentaje se dispara entre los trabajadores más jóvenes. Un 61,7% de los empleados de entre 16 y 19 años tenía un contrato temporal, seguido por un 46,4% entre los de 20 a 24 años y un 27,6% en aquellos de 25 a 29 años, según el informe de la consultora Freemarket Corporate Intelligence, titulado "España no es un país para jóvenes", apoyado en cifras de la OCDE, del Banco de España, del INE y de aquellos organismos que miden la Tasa de Riesgo de Pobreza y Exclusión Social, el de Carencia Material y Social Severa o el Informe Mundial de la Felicidad 2024. Además de la predominancia del empleo a tiempo parcial, los jóvenes también enfrentan una mayor temporalidad, lo que según el Gobierno es una muestra clara de la precariedad laboral.

En Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia en el acto 'Transformando las pymes con el Plan de Recuperación' celebrado en la Escuela de Organización Inddustrial (EOI), que el Gobierno de España destinará 4.500 millones de euros en subvenciones para las pymes y 50.000 millones para préstamos e instrumentos financieros.

Los expertos y las fuentes empresariales consultadas por elEconomista.es son unánimes a la hora de criticar la propuesta del PP para implantar la jornada laboral de cuatro días semanales. Los populares introducen varias salvaguardas en su iniciativa, como la flexibilidad total en la negociación entre empresas y trabajadores –y en la aplicación por sectores–, además de vigilar estrechamente que no haya perjuicios para la productividad. No obstante, las opiniones consultadas coinciden en que el daño infligido precisamente a esta última variable, el tradicional talón de Aquiles de la economía española frente a sus comparables, sería inevitable.

En un entorno laboral cada vez más dinámico y en constante evolución, se vuelve fundamental desarrollar estrategias integrales que optimicen el rendimiento organizacional y potencien el crecimiento empresarial. La transformación en las condiciones laborales, especialmente para los profesionales técnicos, ha llevado a un aumento en la rotación de talento. Este fenómeno no solo responde a mejores ofertas económicas, sino también a la creciente demanda de un equilibrio entre la vida personal y profesional.

En el competitivo mundo del diseño de mobiliario, el estudio Arenaa se distingue por su capacidad para fusionar la elegancia con la artesanía, creando piezas personalizadas que trascienden el tiempo. Este estudio, con una facturación de 500.000 euros en 2023, se ha consolidado como un referente en la creación de mobiliario que no solo satisface las necesidades únicas de cada cliente, sino que también refleja la estética atemporal del Mediterráneo.

España ha registrado una afluencia récord de turistas internacionales en los primeros ocho meses de 2024, con más de 64,3 millones de visitantes, un 11,2% más que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este repunte en la llegada de turistas ha traído consigo un incremento del 17,6% en el gasto total, que ha alcanzado los 86.471 millones de euros hasta agosto.