Estilo de Vida

De Valencia a Madrid: Arenaa expande su legado artesanal en el diseño de interiores

  • La artesanía y el uso de técnicas tradicionales se integran en cada pieza, asegurando la exclusividad y calidad que caracterizan a la marca
  • Dos nuevas colecciones en desarrollo buscan diversificar la oferta y atraer a un público más amplio, manteniendo la identidad de la marca
José Cortes, director de Arenaa Studio.
Madridicon-related

En el competitivo mundo del diseño de mobiliario, el estudio Arenaa se distingue por su capacidad para fusionar la elegancia con la artesanía, creando piezas personalizadas que trascienden el tiempo. Este estudio, con una facturación de 500.000 euros en 2023, se ha consolidado como un referente en la creación de mobiliario que no solo satisface las necesidades únicas de cada cliente, sino que también refleja la estética atemporal del Mediterráneo.

Arenaa ha trazado una estrategia clara para expandir su marca, enfocándose en la creación de una presencia reconocible en redes sociales, especialmente en Instagram, y lanzando campañas publicitarias en plataformas digitales como Facebook. La innovación constante es un pilar fundamental en su modelo de negocio, con la inclusión de nuevos productos basados en las tendencias actuales y en las solicitudes de sus clientes, impulsados por un equipo de arquitectos e interioristas.

Además, el estudio busca diversificar su alcance mediante la realización de proyectos de arquitectura e interiorismo en diversas ubicaciones, así como diseñar espacios que atiendan a perfiles de clientes específicos. La oferta de mobiliario y decoración de la marca se integra en cada proyecto, enfatizando la importancia de la artesanía local y el uso de materiales recuperados.

Con un estilo definido que abarca las corrientes del diseño mediterráneo, wabi-sabi y japandi, Arenaa no solo ofrece productos de alta calidad y diseño minimalista, sino que también se compromete a mantener precios asequibles para su clientela. Su enfoque en el servicio personalizado y el cuidado de la imagen de marca refuerza su propuesta de valor en un mercado competitivo.

De cara al futuro, el estudio planea expandir su línea de productos y colecciones, abrir nuevos showrooms en Madrid y Valencia, y aumentar su equipo de diseñadores y especialistas. Con la ambición de convertirse en un referente en el sector, Arenaa está decidida a liderar el camino tanto en proyectos como en productos, consolidándose como un nombre clave en el ámbito del diseño de mobiliario. Hablamos en exclusiva con José Cortes, director de Arenaa Studio.

Estancia diseñada por el estudio.

¿Cómo describiría la visión general de Arenaa y qué factores considera clave para alcanzar sus objetivos?

Arenaa Studio se centra en crear proyectos con un marcado estilo mediterráneo donde la esencia tradicional se moderniza y se crean hogares y espacios con estos conceptos. Con estos mismos conceptos nace Arenaa Home, diseñar muebles y decoración de manera artesana y creando muebles con estilo mediterráneo donde los materiales naturales cobran protagonismo.

¿Cuáles son los principales desafíos que ha enfrentado Arenaa en su camino hacia la creación de una marca reconocible en redes sociales, especialmente en Instagram?

Desde Arenaa hemos tenido que crear una imagen con un estilo muy definido desde el principio. Hemos apostado por potenciar los conceptos mediterráneos en cada uno de los espacios. Crear esa marca reconocible nace del estudio del mercado de la arquitectura y el diseño en la actualidad. Tras esa investigación nos damos cuenta de que la casa ya no es un hogar porque ha perdido conceptos tradicionales como el disfrute de cada rincón, el aprovechamiento de la luz y de la sombra, la artesanía de la obra… Las casas se habían convertido en combinaciones de materiales vanguardistas y de las nuevas técnicas constructivas pero habían perdido el alma. Un estilo sin alma que alardeaba de minimalismo sin serlo o de modernidad sin gusto. De esa manera pensamos que la vuelta al hogar, a dar protagonismo a la persona que va a vivir dentro, recuperar la esencia mediterránea, ver los muebles y la decoración como elementos principales de la casa y que la artesanía volviera podría ser lo que faltaba y por tanto fuera original. De esa manera, las imágenes con luz, los colores naturales, las piscinas con fuentes, el verde de los olivos, la materialidad en forma de ladrillo, piedra o madera podrían ser puntos de partida que definieran bien la marca en las redes sociales.

Cocina.

¿Qué criterios utilizáis para decidir qué nuevos productos incluir en su cartera? ¿Cómo se equilibran las solicitudes de los clientes con las tendencias actuales del mercado?

Los nuevos productos que vamos añadiendo surgen de varias fuentes:

- Peticiones de nuestros clientes de proyectos de interiorismo con nuestro asesoramiento.

- I+D con nuestros artesanos.

- Estudio del mercado y tendencias que tengan materialidad similar al estilo mediterráneo.

¿Puede detallar algunos de los proyectos de arquitectura e interiorismo que Arenaa ha realizado recientemente y cómo ha afectado esto a la estrategia de expansión geográfica?

Realizamos un proyecto de arquitectura e interiorismo en Majadahonda Madrid que fue desde el principio uno de los proyectos que más han seguido el estilo Arenaa, hemos llevado el estilo mediterráneo a Madrid de la mano de una de nuestras clientas favoritas. Este proyecto ha reunido todos los conceptos: una distribución clara, sencilla y lógica de espacios amplios y luminosos, conexión del espacio exterior e interior, porches para crear zonas al fresco, mobiliario de obra con bancada interminables y hornacinas hechas a mano, colores neutros y continuos, tejidos naturales y madera. Este proyecto nos ha permitifo crecer en Madrid y también ser visibles en el resto. Ahora mismo tenemos proyectos en Madrid, Barcelona, Málaga, Ibiza, Canarias, Algarve y más cerquita en zonas de Valencia y Alicante.

En cuanto a la expansión de Arenaa, ¿qué criterios está considerando para abrir nuevos showrooms o tiendas en Madrid y Valencia?

En Valencia tenemos nuestro primer showroom. La idea es seguir creciendo y tener tienda física en Madrid porque cuando se tocan nuestros muebles se ve la calidad y el mimo con los que están realizados.

¿Qué papel juegan los productos artesanales y las técnicas tradicionales en la oferta de Arenaa? ¿Cómo se seleccionan y qué impacto tienen en la percepción de la marca?

Son fundamentales para crear esa diferencia y aportar esa calidad. Si la gente compra uno de estos apliques y ve marcada la mano del artesano enseguida se da cuenta de que su pieza es única, es la sensación que nos gusta transmitir.

Entrada.

¿Cómo se posiciona Arenaa frente a competidores como Sklum, Kave Home y Decowood? ¿Qué diferencia a sus productos y servicios de los de la competencia?

Estas marcas son pura inspiración para nosotros ya que han sabido introducir en el mercado muchos productos que son tendencia. Nosotros intentamos muchas veces seguir sus pasos y diferenciarnos en ciertos productos ofreciendo productos a medida o productos hechos a mano con nuestros artesanos. De esta manera, podemos tener cosas diferentes a ellos. También nos encanta dar una atención al cliente muy personal y exclusiva dando asesoramiento en selección de productos o incluso en su instalación.

¿Puede hablar sobre la estrategia de Arenaa para combinar el estilo mediterráneo, wabi sabi y japandi en sus productos? ¿Qué desafíos y oportunidades presenta esta combinación de estilos?

Hemos visto que hay un hilo conductor entre estos estilos porque creen en la casa como un hogar, creen en la belleza de la imperfección y en ese menos es más que hace que cualquier detalle sea el protagonista del espacio. Es una oportunidad porque cada estilo se puede nutrir del otro y eso permite que la constante actualización de los estilos sea mucho más original y rica.

¿Qué aspectos del servicio personalizado y cuidado al cliente considera más importantes para el éxito de Arenaa? ¿Cómo se asegura la empresa de que estos aspectos se mantengan en todo momento?

El asesoramiento en la selección del producto y su posterior seguimiento, además de personalizar la marca con nuestro equipo de interioristas, dando nuestro contacto para que en cualquier momento sepan que Arenaa esta detrás.

¿Qué nuevos productos y colecciones está desarrollando Arenaa actualmente? ¿Cómo se prevé que estos productos contribuyan al crecimiento de la empresa?

En estos momentos estamos creando dos nuevas colecciones: una basada en mobiliario de un estilo más rústico mediterráneo con mesas, mesitas y aparadores de madera de pino nacional maciza hecha por nuestros carpinteros y tratada en diferentes tonos para poder ponerla en los porches de las casas o en interiores más arriesgados y otra línea mas elegante que combina la madera maciza con piezas brutalistas con la piedra caliza también nacional para poder ponerla en casas o pisos de los centros de ciudades para una línea más vanguardista. Con estas dos colecciones seguimos manteniendo nuestro estilo pero ampliamos el abanico de opciones para poder llegar a todos los hogares.

¿Cuál es la visión de Arenaa para convertirse en un referente del sector? ¿Qué pasos está tomando para lograrlo y qué expectativas tiene a corto y largo plazo?

En estos momentos estamos ampliando equipo de diseñadores, atención al cliente, fábrica, proveedores y catálogo. De esta manera queremos posicionarnos poquito a poquito como referentes. A corto plazo sería ampliar estos puntos ya mencionados y a largo plazo poder crecer de manera exponencial para poder multiplicar ventas, abrir tienda en Madrid y Valencia y también desarrollar nuevos productos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky