Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

Los datos son alarmantes: 9 de cada 10 menores consumen pornografía, y suelen comenzar a hacerlo entre los 8 y los 10 años. Así lo indicó la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, al presentar la campaña 'Vamos a hablar de pornografía'. Además, la ministra del rango, Ana Redondo, destacó que “el 90% de los padres y madres cree que sus hijos e hijas no ven porno,” revelando una brecha significativa entre la percepción adulta y la realidad de los adolescentes. Además, los datos subrayan que el 70% de los adolescentes recibe este tipo de contenido de forma accidental, situación que representa una exposición involuntaria y masiva a contenido explícito.

La influencia del diseño en los espacios laborales ha adquirido una importancia innegable, posicionándose como un pilar fundamental para el rendimiento de los empleados. A lo largo de los años, ha persistido la idea de que los entornos de trabajo deben ser sobrios y despojados de distracciones, siguiendo los preceptos de la gestión taylorista. Esta concepción promovía oficinas abiertas, mínimas en decoración, donde se buscaba mantener un control absoluto sobre el entorno para evitar cualquier distracción que pudiera desviar la atención del trabajador.

El CFO de hoy no solo es el guardián de los números, sino un socio estratégico que lidera cambios y toma decisiones en tiempo real, adaptándose a un entorno de automatización y eficiencia. La evolución de este rol y la integración de herramientas tecnológicas han dado lugar a un departamento financiero mucho más conectado con la estrategia y la innovación empresarial. Estas han sido algunas de las conclusiones de la primera mesa de debate "Innovación y Estrategia: La constante evolución de la función Financiera", de la jornada empresarial "El rol del CFO como partner estratégico de la compañía", organizado por elEconomista.es que ha contado con los principales directivos financieros de diferentes sectores de la industria española.

"El rol de la función financiera está evolucionando y cada vez más, se espera que este no solo se dedique a reportar, sino también a influir en la estrategia de la compañía, ya que cuenta con la información y la visión de todos los componentes de la empresa", indicó esta mañana Almudena Pérez-Villamil, socia de Technology Y Transformation de Deloitte en su charla inaugural de la jornada empresarial "El rol del CFO como partner estratégico de la compañía", organizada por elEconomista.es.

La encuesta realizada por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) ha revelado que únicamente el 3% de las empresas familiares encuestadas afirma haberse beneficiado de los fondos Next Generation EU a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes). De hecho, más de la mitad de estas empresas (55%) asegura que no ha recurrido a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras que el 23% señala que la ayuda recibida ha sido mínima, sin tener un impacto relevante en sus balances.

La cadena hotelera fundada en 2005, que ya cuenta con cinco exclusivos hoteles, avanza con su ambicioso proyecto de expansión, que contempla nuevas aperturas en edificios de gran valor histórico.

"Estamos a la espera de que Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) indique cómo tiene pensado ordenar la entrada de competencia en nuevos corredores ferroviarios" indicó Patricia Cordovilla, directora de Transportes y del Sector Postal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la clausura del IV Foro Empresarial: La segunda ola de la liberalización y el futuro de las obligaciones de servicio público, organizado por elEconomista.es. Además, advirtió que lo único que se sabe es que "se requerirá un material rodante muy específico" para los nuevos operadores.

José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, abordó la importancia de la movilidad y su relación con la liberalización del transporte ferroviario en una reciente intervención en la inauguración del IV Foro Empresarial: La segunda ola de la liberalización y el futuro de las obligaciones de servicio público, organizado por elEconomista.es. "La movilidad es un elemento de libertad, y todo lo que suponga mejorarla será positivo", declaró, enfatizando el impacto que tiene en la calidad de vida de los ciudadanos.

El acceso a la tecnología de ancho variable se ha convertido en un cuello de botella fundamental para la entrada de nuevos operadores en el sector ferroviario. Este tipo de material es indispensable para operar en muchas líneas, pero ni los operadores actuales ni aquellos que buscan ingresar al mercado disponen de él, lo que genera una barrera técnica que limita la diversificación y la competencia. Esta ha sido una de las conclusiones de la intervención de Julio Gómez-Pomar, presidente del Centro IE de Economía del Transporte y la Gestión de Infraestructuras, en el IV Foro Empresarial: La segunda ola de laliberalización y el futuro de las obligaciones de servicio público, organizado por elEconomista.es.

En el bullicioso centro de Madrid, donde la actividad nunca cesa, ha surgido un nuevo santuario de paz y bienestar: Biloba Spa, ubicado en el Hotel VP Plaza España Design 5*. Este espacio de diseño elegante y vanguardista ha sido concebido para aquellos que buscan desconectar del ritmo frenético de la ciudad y priorizar su bienestar físico y emocional. Con la llegada del otoño, VP Biloba Spa ha lanzado una serie de tratamientos especialmente diseñados para restaurar la piel y revitalizar el cuerpo tras los estragos del verano. Durante los meses cálidos, la exposición al sol, el agua salada y el cloro pueden deteriorar la salud de la piel, dejándola deshidratada y sin brillo. Este spa de lujo ofrece una cuidada selección de rituales que se centran en hidratar, revitalizar y preparar el cuerpo para la nueva temporada, buscando restaurar el bienestar físico y mental.