Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

Con una trayectoria de más de medio siglo y una presencia global en más de 90 países, Actiu, empresa española especializada en el diseño y fabricación de mobiliario para espacios de trabajo y contract, sigue marcando hitos en innovación, tecnología y sostenibilidad. Su Parque Tecnológico, situado en Castalla (Alicante), ha sido pionero en el sector, al convertirse en el primer edificio industrial del mundo en recibir simultáneamente las certificaciones WELLTM v2 y LEED Platinum, destacando como un referente de bienestar y eficiencia en el entorno laboral.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, la tasa de paro de los trabajadores mayores de 55 años en España se ha reducido hasta un 9,97%, marcando su nivel más bajo desde 2008. Este dato subraya la creciente participación de los sénior en el mercado laboral español, quienes se están consolidando como un colectivo relevante y cada vez más activo en el ámbito profesional. La contribución de los sénior al mercado laboral ha aumentado sustancialmente, reflejando un cambio en las políticas y en el envejecimiento de la población, que promueve una permanencia más prolongada en el empleo.

Las exportaciones de servicios no relacionados con el turismo se han duplicado en la última década y actualmente superan a las de los servicios turísticos, lo cual es un aspecto "muy positivo" para la economía. Esto se debe a que son actividades "intensivas en conocimiento", que promueven el empleo cualificado y ayudan a mejorar la productividad.

Laboral

La iniciativa de Elma Saiz para reformar la incapacidad temporal ha generado diversas opiniones por la novedosa fórmula de la baja médica flexible. La reincorporación voluntaria y el trabajo parcial se ha puesto sobre la mesa, aún con escaso detalle, y los empresarios, economistas o las mutuas valoran de forma positiva la intención del Gobierno de atajar el creciente problema de las bajas médicas. Aunque los sindicatos son reacios a negociar esa medida, la patronal y varios sectores empresariales sí abrazan esta reforma. Consideran que sería una herramienta útil para analizar en profundidad la evolución de la incapacidad temporal y serviría para atajar los problemas de absentismo. Los expertos legales y las mutuas, eso sí, avisan de que la reforma deberá dar seguridad jurídica a todas las partes, empresas y trabajador, con el especialista médico en el centro de la toma de decisiones.

Una decena de países europeos, pertenecientes o no a la UE, contemplan ya en sus legislaciones laborales las bajas flexibles. Estas últimas permiten que el trabajador, aun cuando no esté en condiciones de una reincorporación plena a su puesto, pueda ejercer sus funciones de modo parcial.

España se sitúa a la cabeza de la Unión Europea en cuanto a tasas de absentismo laboral y crecimiento de los trabajadores a los que se reconoce la incapacidad temporal. Ambos fenómenos no solo impactan en la productividad de las empresas, sino que también supone un reto para el sistema de Seguridad Social y para la economía en su conjunto.

Valerio Carrera, sumiller del restaurante A'Barra en Madrid, ha sido reconocido como 'Mejor Profesional de Sala' en los Premios Salsa de Chiles 2023. Este premio reconoce la labor de quienes, como Carrera, elevan la experiencia del cliente en cada visita. Desde su apertura en 2016, A'Barra ha mantenido un firme compromiso con la excelencia en sala y cocina, y este galardón es testimonio de su dedicación a brindar una experiencia excepcional. Carrera, con una trayectoria que incluye el Premio Nacional de Gastronomía al 'Mejor Sumiller' en 2018 y el 'Premio Sumiller Comunidad de Madrid' en 2022, ha consolidado su reputación en el ámbito culinario, y ahora añade otro reconocimiento a su lista de logros.

Los últimos informes del Instituto de la Empresa Familiar revelan que únicamente una de cada tres empresas familiares en España ha establecido un plan de sucesión para asegurar la transición generacional. Las compañías que pertenecen a esta institución presentan una cifra mayor (54,7%), frente al 24,2% entre las que no son miembros.

Las principales conclusiones de la tercera mesa de debate "El nuevo M&A en las reestructuraciones", del III Foro de Reestructuraciones, organizado por elEconomista.es, evidencian que la nueva Ley Concursal ha generado expectativas mixtas en el sector de las reestructuraciones empresariales en España. Aunque se han creado nuevas oportunidades, especialmente en términos de acceso a financiación para empresas en dificultades, la ley aún enfrenta desafíos importantes en su implementación.

Este lunes, 7 de octubre, se celebra el Día de la Educación Financiera y son muchos los actos que lo rodean para recordar que es muy necesario mejorar en esta asignatura aún pendiente en España, algunos organizados por instituciones como el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De hecho, ambas colaboran en el Plan de Educación Financiera que se elabora cada cuatro años desde 2008. Lo cierto es que "queda mucho por hacer y, como sociedad, debemos hacer un esfuerzo conjunto para avanzar aún más. Los indicadores y los datos sobre los conocimientos financieros no son buenos. Tampoco en otros países de nuestro entorno. Aunque han mejorado en los últimos años, no debemos estar satisfechos con ello", valora Rodrigo Buenaventura, presidente la CNMV, a este periódico.