Economía

Google señala la urgencia de un marco regulatorio común en IA ante la diversidad de estándares internacionales

  • Walker insiste en que las normativas deben adaptarse al rápido ritmo de las empresas tecnológicas, especialmente las startups
  • La compañía resalta que la IA no es solo un avance tecnológico, sino una herramienta clave para impulsar el progreso en múltiples campos
Foto de familia en el South Summit.
Madridicon-related

Google ha hecho un llamamiento a la necesidad de armonizar el marco regulatorio de la inteligencia artificial (IA), subrayando que el actual panorama se encuentra fragmentado. Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google y Alphabet, destacó la importancia de trabajar en conjunto con los gobiernos para equilibrar innovación y regulación.

Durante un evento celebrado en Madrid, organizado por South Summit y Google para analizar el 'informe Draghi', Walker señaló que existen múltiples normativas sobre la IA en distintos foros internacionales, como Naciones Unidas, el G7, el G20 y la OCDE, entre otros, lo que genera una falta de cohesión. "Es fundamental que la regulación esté alineada, ya que ahora mismo nos enfrentamos a numerosos estándares diferentes", indicó el directivo.

Walker insistió en la importancia de colaborar estrechamente con los gobiernos en el desarrollo de estas normativas, teniendo en cuenta la velocidad con la que se mueve el sector tecnológico, especialmente en el caso de las empresas emergentes. "Es el momento de actuar con rapidez y aprovechar la energía de quienes lideran estas compañías", comentó, animando a los emprendedores a impulsar cambios.

Además, enfatizó que es imprescindible que esa colaboración entre gobiernos y empresas tecnológicas se enfoque en una regulación que no solo ponga barreras, sino que promueva la innovación. "La regulación no debe limitarse a decir no; tiene que encontrar maneras de incentivar el sí, apoyando el emprendimiento y las nuevas ideas", subrayó.

Walker consideró que alcanzar un balance adecuado entre regulación e innovación será clave en una etapa en la que el potencial de la IA genera gran entusiasmo. Destacó que la inteligencia artificial no es solo un avance tecnológico, sino una herramienta crucial para progresar en áreas como la sostenibilidad, la ciencia, la computación cuántica y la salud.

Colaboración público-privada como clave estratégica

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, que ha participado en este evento, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada como un elemento "estratégico" para impulsar la transformación digital en España. Durante su intervención, López destacó que esta cooperación es esencial para afrontar los retos de la ciudadanía y avanzar hacia la soberanía digital, en línea con las conclusiones del informe Draghi.

López coincidió con el análisis de Draghi, apuntando que una intervención pública más coordinada y activa es fundamental. "La dicotomía entre empresa y Estado está superada por ser insuficiente. La colaboración entre ambos sectores es estratégica, y muchas de las empresas aquí presentes cuentan con profesionales formados en universidades públicas", señaló el ministro.

El titular de Transformación Digital hizo hincapié en el trabajo del Gobierno español desde la pasada legislatura, orientado a impulsar la innovación y el posicionamiento de la inteligencia artificial como motor de transformación y aumento de la productividad. Asimismo, destacó la promoción de un clima de inversión sostenible y la mejora en la eficiencia del sector público.

López también reflexionó sobre el informe Draghi, que señala que el mercado por sí solo no es capaz de responder a todos los desafíos de la ciudadanía ni de garantizar la soberanía digital y la autonomía estratégica de Europa. En este sentido, remarcó que la colaboración entre la administración pública y el sector privado ha existido desde hace tiempo, pero ahora se pueden observar sinergias más ambiciosas, especialmente en la formación digital.

El ministro reafirmó el compromiso del Gobierno con la innovación y la reindustrialización como vías para favorecer el desarrollo empresarial en el país. "La colaboración público-privada es hoy clave para alcanzar un crecimiento sostenible y justo", afirmó, subrayando que la transformación digital debe tener un enfoque humanista, en un contexto donde problemas como la desigualdad, los discursos de odio, las 'fake news' y los problemas de salud mental o sexual son cada vez más evidentes.

En relación con los fondos europeos Next Generation, López destacó su papel central en el plan de recuperación y la transformación digital del país. Sin embargo, enfatizó que, además de estas ayudas, son necesarias medidas estructurales, como la legislación. Un ejemplo de esto es la ley de 'startups', que fomenta el desarrollo tecnológico.

Finalmente, el ministro afirmó que la transformación tecnológica representa una gran oportunidad para mejorar la cohesión social y territorial, así como para reducir la brecha de género. "El momento de dar el gran salto es ahora", concluyó.

Resiliencia del ecosistema español

En este evento también ha participado la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, quien ha destacado la resiliencia del ecosistema industrial español y su sólida capacidad para competir a nivel internacional, un aspecto que no es nuevo y que ha sido detalladamente descrito en el informe Dragi. En este contexto, el Gobierno ha señalado que su prioridad es avanzar en la industrialización del país, un objetivo que requiere la descarbonización del sector para consolidar los diferentes ámbitos productivos.

Para alcanzar esta meta, el Ejecutivo ha subrayado la importancia de los fondos europeos, pero también ha reconocido el papel fundamental de las empresas nacionales. A través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTEs), se han destinado 8.500 millones de euros desde el Ministerio de Industria, con un objetivo claro: la transformación integral de las empresas españolas. Estos proyectos buscan impulsar una industria más competitiva y sostenible, adaptada a los desafíos globales.

Asimismo, se ha puesto de relieve que la colaboración público-privada será esencial para alcanzar los objetivos marcados. En este sentido, Torró ha insistido en que es fundamental construir una Unión Europea más productiva, que mantenga los valores de equidad e inclusión social como pilares de su desarrollo.

Aunque aún queda mucho por hacer, las autoridades consideran que el país avanza en la dirección correcta. Como prueba de este progreso, se ha señalado que la calificación de Standard and Poor's ha alcanzado máximos en los últimos meses, situándose 8 puntos por encima de la media europea.

Finalmente, se ha destacado la necesidad de nuevos instrumentos para desarrollar una política verde europea que impulse la transición hacia un modelo sostenible. Según la Secretaría, este es el modelo de Europa por el que se apuesta, una Europa que avanza en el escenario posterior a los fondos Next Generation EU, y en el que España ya está jugando un papel decisivo. Las autoridades han subrayado el orgullo que debe despertar en la sociedad los proyectos que están logrando salir adelante.

Por su parte, Miguel Escassi, director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales en Google España y Portugal, expresó su agradecimiento por la jornada dedicada a la competitividad. Según Escassi, la IA presenta una oportunidad significativa para fomentar la competitividad, destacando la necesidad de fortalecer las capacidades de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups.

Asimismo, subrayó la importancia de alcanzar un equilibrio virtuoso entre el marco regulatorio y la actividad digital. Escassi mencionó la necesidad de realizar inversiones en infraestructuras digitales y en IA, citando como ejemplo el cable submarino que atraviesa España y la región de Google Cloud que se ha establecido en el país, así como la inauguración de una instalación de Google en Málaga el año anterior.

El director también señaló que, a través del programa de Activitate de Google, se han capacitado a 1,5 millones de españoles en competencias digitales. Resaltó que el objetivo común es la transformación digital de España, buscando que sea responsable, sostenible e inclusiva. Desde la llegada de Google al país hace más de 20 años, la empresa ha trabajado en colaboración con el gobierno y el sector privado, reafirmando su compromiso con la colaboración público-privad

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky