Miembro del Consejo Editorial de 'elEconomista'. Socio del despacho Bernal & Sanz Bujanda
REVISTA PENSIONES

Uno de los aspectos más estudiados y que más atención ha acaparado entre los estudios económicos y financieros, ha sido el de establecer estrategias y pautas de comportamientos para conformar un ahorro destinado a complementar la pensión de jubilación. Es un caso raro pues entre los economistas es precisamente esta cuestión, el de la citada programación, una de las pautas de comportamiento donde prácticamente todos están de acuerdo. Casi todos los estudios, prácticamente universales, nos llevan a una respuesta: el ciclo de vida del inversor, lo que conlleva decisiones patrimoniales para cada una de las etapas.

AHORRO INDIVIDUAL

Falta menos de un mes para que finalice el año fiscal y las aseguradoras pisan el acelerador para lograr incrementar el volumen de aportaciones que podrán ser deducibles en la declaración de la Renta del próximo año 2020. De hecho, esto es así hasta aportaciones que sumen 8.000 euros durante el año -a partir de esa cantidad sí que computan en la declaración- lo que revierte, según cálculos de los técnicos de Hacienda, en un ahorro en impuesto, concretamente a través del IRPF, que alcanza de media los 2.000 euros anuales.

JUBILACIÓN

La enorme represión financiera a la que se ven sometidos los ciudadanos debido al nivel de tipos fijados por los principales bancos centrales ha causado estragos en determinados productos. Uno de los más afectados han sido las pólizas de seguros, donde el interés garantizado en las tradicionales pólizas de seguros ha quedado reducido prácticamente a cero. Este rendimiento, prácticamente nulo, desincentiva a los ciudadanos a contratarlas.

Tribuna

No hay lugar a dudas, ni creo que nadie lo pueda discutir, que las acciones llevadas a cabo por el BCE han ayudado a salir de una crisis con efectos devastadores y que donde sus efectos aún se sienten en la sociedad europea.

Tribuna

Si Europa está atravesando una mala, muy mala, racha pues más leña a la hoguera. Como se suele decir, "éramos pocos y parió… Italia". Si lo prefiere, "a perro flaco todo son pulgas". En estos momentos, vamos a recopilar, Europa se enfrenta a varios frentes. El primero de ellos es su irrelevancia en el actual peso económico y orden mundial. La guerra, una auténtica guerra mundial, declarada entre Estados Unidos y China. Europa, el área euro, la está sufriendo en sus carnes y de qué manera, cierto es que nuestra país es posiblemente uno de los que menos daños va a recibir. Sin embargo, Alemania, al cual se le llama el motor de Europa, vemos cómo en sus carnes le afecta. La caída de sus exportaciones, el desánimo entre empresas y consumidores se pone de manifiesto mirando sus indicadores adelantados. El desánimo es patente.

REVISTA PENSIONES

Las rentas vitalicias ganan terreno en España. Este tipo de seguros son un producto propio del sector asegurador que constituye una atrayente alternativa para aquellas personas que quieran complementar su pensión pública, incorporando ventajas fiscales a la obtención de esos complementos. No extraña que este tipo de seguros, muy versátiles y con grandes posibilidades, poco a poco acaparen la atención de aquellos que quieren dotarse de un colchón financiero para afrontar el momento de la jubilación.

Pensiones

Turrones, polvorones, mantecados, cortaditos de cidra en la mesa y en la cabeza las promesas de todos los años. Esas buenas intenciones son las habituales, ya saben: gimnasio, dejar de fumar, régimen, no trasnochar, beber menos y muchos otros deseos típicos de la Nochevieja. Curiosamente, se pierden en nuestra cabeza, nos olvidamos de ellos o no los ponemos en práctica con la llegada del roscón de Reyes. Pues bien, entre esos deseos deberían plantearse pensar en su jubilación y comenzar a hacer un esfuerzo e ir ahorrando, para ponerse manos a la obra y sin ninguna dilación.

Fiscalidad y liquidez

Al asumir la necesidad de esforzase en ahorrar para un mayor bienestar de cara a la jubilación, la fiscalidad no debería ser el motivo para hacerlo, sino la necesidad en sí misma para llevar a cabo el ahorro en sí mismo. Admitida la necesidad, la tributación es un aspecto para elegir el producto o productos en los que hacerlo; además de la liquidez del vehículo.

Miguel Ángel Bernal

La ya famosa sentencia del supremo sobre quién debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados es el último de los hechos que pone de manifiesto la necesidad existente de dotarnos en este país de una ley hipotecaria, la actual como estamos viendo es un traje hecho girones. Un necesidad que viene además marcada por la aprobación en la UE de la directriz 2014/17 de protección a los consumidores en los contratos inmobiliarios.

Inversión

No existe mago con los poderes suficientes para disminuir, esquivar o simplemente evitar los efectos de la maldición de los cambios de tributación. Ni Tolkien en El Señor de los Anillos hubiera ideado poder tan destructivo para Sauron, los ministros de Hacienda, por las consecuencias que tienen los cambios fiscales. La fiscalidad es un elemento clave a la hora de planificar cualquier inversión, más relevante aún en el ahorro para la jubilación dada su extensión temporal; sin embargo, las normas de tributación son modificadas habitualmente a capricho del ministro de turno.