Corresponsal de elEconomista en Berlín
Informe económico de primavera

La economía alemana crece con fuerza. Lo venían diciendo el Gobierno, las encuestas y los indicadores de confianza, y esta última semana lo confirmaron las principales instituciones económicas del país. En su informe conjunto de primavera presentado el jueves, los economistas de los cuatro grandes institutos de investigación (IFO, DIW, IWH y RWI) elevaron su previsión de crecimiento para 2015 del 1,2 al 2,1 por ciento.

Tras el incendio de un albergue

Hasta hace unas semanas, Tröglitz era un lugar prácticamente desconocido. Pero esta pequeña localidad de poco más de 2.500 habitantes situada en el este de Alemania, cerca de Leipzig, ha saltado tristemente a la fama en el último mes.

Análisis

Generación perdida. Con estas palabras describe el periódico alemán Die Zeit a los españoles menores de 35 años, la mayoría con estudios universitarios y pocas oportunidades de hallar trabajo.

¿Quiénes no cuentan como parados?

Alemania esconde a más de cuatro millones de personas en las cifras oficiales de desempleo. Las personas mayores, los enfermos, los que reciben formación y los que tienen un minijob no cuentan como parados

Mejoran el conjunto de los indicadores

La economía alemana ha empezado bien 2015 y las cifras sugieren que después de un primer trimestre muy positivo el crecimiento continuará. Lo dijo hace unos días el Ministerio de Finanzas en su informe mensual, y lo confirman el Bundesbank, los empresarios y la gran mayoría de economistas.

Bajan el tono en su primera cita bilateral

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se comprometió tras su reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, a cumplir con los acuerdos del programa de rescate, pero sin renunciar a las necesidades sociales de Grecia. En una comparecencia conjunta ante la prensa, ambos líderes mostraron voluntad de acuerdo aunque no dejaron de defender sus posturas.

Competiría contra Boston y Roma

La duda estaba entre Hamburgo y Berlín, y esta semana la directiva de la Confederación Olímpica del Deporte Alemán (DOSB) despejó la incógnita proponiendo a Hamburgo como candidata a organizar los Juegos Olímpicos de 2024. La decisión fue tomada el lunes pasado, tras un día de deliberaciones, según informó el presidente de la DOSB, Alfons Hörmann, y el organismo ratificó el apoyo anteayer en una asamblea extraordinaria.

reunión en berlín

La visita se ha hecho esperar, pero finalmente llega. Angela Merkel y Alexis Tsipras se reúnen esta tarde en Berlín en una doble sesión de trabajo -un formato inusualmente largo- con reunión y cena. Este primer encuentro oficial se produce 57 días después de la formación del nuevo Gobierno heleno y ha sido organizado por Merkel, quien ha manifestado su voluntad de mantener una conversación larga y profunda con el primer ministro griego.

Las españoles viajan más preparados y encuentran menos oportunidades

Más de 50.000 ciudadanos abandonaron España el año pasado, y el Gobierno prevé que entre 2010 y 2020 un millón de españoles emigren al exterior. Sus destinos preferidos son Alemania, Francia y Reino Unido. Los datos del Gobierno alemán apuntan a que actualmente unos 130.000 españoles viven de forma oficial en Alemania, el país que demanda más trabajadores procedentes de nuestro país.

La SPD propone una evaluación por puntos para atraer inmigrantes cualificados

La inmigración se está convirtiendo en la manzana de la discordia en Alemania. La coalición de gobierno quedó dividida esta última semana después de que la Unión Cristianodemócrata (CDU), de la canciller Angela Merkel, rechazara la idea de sus socios de centroizquierda (SPD) sobre una ley migratoria basada en la de Canadá.