Corresponsal de elEconomista en Berlín
La banca griega reabre hoy

Grecia tacha hoy otra fecha marcada en rojo en el calendario. Esta noche vence el plazo para que Atenas devuelva los 3.500 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) que corresponden al principal y otros 700 millones en intereses. Esta fecha tope ha sido la causa principal de las reuniones maratonianas de las últimas semanas, puesto que en caso de no poder pagar, la banca griega hubiese perdido el acceso al dinero del BCE, que dejaría de mantener económicamente al país.

¿bancarrota?

Si no hay sorpresas de último momento, Grecia va a tachar el lunes otra fecha marcada en rojo en el calendario. En la noche del lunes vence el plazo para que Atenas devuelva 3,500 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE). Esta fecha tope ha sido la causa principal de las reuniones maratonianas de las últimas semanas, puesto que en caso de no poder pagar, la banca griega perdería el acceso al dinero del BCE, que dejaría de mantener económicamente al país.

El Gobierno de Alemania ha apostado fuerte y, almenos por ahora, ha ganado la batalla en la crisis de Grecia. La jugada del ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha sido decisiva. La filtración de su propuesta de dejar salir a Grecia del euro durante cinco años empujó el primer ministro griego, Alexis Tsipras, a dar marcha atrás y a tragarse unas condiciones durísimas para evitar el riesgo de quiebra de su país.

Quitas

Según los expertos, en ciertos casos, la quita de la deuda es la única solución a la crisis de un país.

Vigila a Podemos

Desde el ascenso de Syriza y el endurecimiento de las negociaciones sobre la crisis helena, Alemania presta especial atención a España, y en particular a Podemos.

Tras la popularización del término Grexit, últimamente los economistas utilizan un nuevo concepto, Grimbo, resultado de la fusión de Grecia y limbo, para definir posibles escenarios en el futuro de la crisis de la deuda griega. El país se encuentra en efecto en un limbo financiero que muchos analistas temen que se alargue si Grecia se niega a salir del euro.

La crisis helena

Son 48 horas las que se dan los acreedores europeos para cerrar un acuerdo con Grecia. Un plazo determinado por la creencia del BCE de que los bancos griegos tienen liquidez hasta mañana miércoles -razón, entre otras, por la que la institución de Fráncfort congela la línea de emergencia para el país heleno-, y determinado también por la extensión del corralito como mínimo hasta mañana, después de la cumbre de líderes y del Eurogrupo donde Europa manifestará su firmeza asomando al primer ministro heleno, Alexis Tsipras, al precipicio de la salida del euro. A este plazo sumario se une la exigencia de la canciller Angela Merkel de que cualquier propuesta helena se ponga sobre la mesa esta misma semana.

La cuenta atrás hacia el desenlace heleno

Son 48 horas las que se dan los acreedores europeos para cerrar un acuerdo con Grecia. Un plazo determinado por la creencia del BCE de que los bancos griegos tienen liquidez hasta mañana miércoles -razón, entre otras, por la que la institución de Fráncfort congela la línea de emergencia para el país heleno-, y determinado también por la extensión del corralito heleno, como mínimo hasta el miércoles, un día después de la cumbre de líderes y del Eurogrupo, donde Europa manifestará su firmeza asomando al primer ministro heleno, Alexis Tsipras, al precipicio de la salida del euro. A este plazo sumario, se une la exigencia de la canciller Angela Merkel, de que cualquier propuesta helena se ponga sobre la mesa esta misma semana.

Grecia se prepara para el día más crítico

El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá sin cambios la asistencia de liquidez de emergencia (los créditos ELA, por sus siglas en inglés) a los bancos griegos, pero endurecerá las condiciones para concederla. "El Consejo de Gobierno ha decidido ajustar los límites en los colaterales aceptados por el Banco de Grecia para el ELA -la línea de liquidez-", anunciaba ayer la entidad presidida por Mario Draghi tras una reunión de urgencia para abordar el resultado del referéndum griego.