Corresponsal de elEconomista en Berlín
Grecia

A falta de diez días para que expire el programa de rescate actual, las negociaciones entre Atenas y sus acreedores siguen en punto muerto y con todos los escenarios abiertos. El responsable de Finanzas británico, George Osborne, resumió ayer el estado de ánimo de los europeos respecto a las negociaciones con Grecia. "Esperamos lo mejor, pero ahora debemos estar preparados para lo peor", comentó en su llegada a la reunión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea en Luxemburgo.

La cara oculta del milagro germano

Alemania lleva con orgullo el apodo de locomotora de Europa, pero cada vez son más los alemanes que no pueden vivir de su salario. Paradójicamente, aunque la renta per cápita fue de 35.200 euros en 2014, la pobreza aumentó un 4 por ciento, y ese desarrollo agudizó también la brecha entre pobres y ricos.

se agudiza el distanciamiento

Rusia estaría dispuesta a considerar la posibilidad de ayuda financiera a Grecia. Lo dijo ayer el viceprimer ministro ruso antes de las conversaciones entre Tsipras y Putin. Finalmente, en contra de todas las apuestas, el Kremlin informó de que los dos mandatarios no hablaron del apoyo económico en su reunión.

cuenta atrás hacia el desenlace heleno

Rusia estaría dispuesta a considerar la posibilidad de ayuda financiera a Grecia. Lo dijo el viernes el viceprimer ministro ruso antes de las conversaciones entre Tsipras y Putin. Finalmente, en contra de todas las apuestas, el Kremlin informó de que los dos mandatarios no hablaron del apoyo económico en su reunión. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se ha distanciado de muchos de los dirigentes europeos durante los últimos meses de negociaciones que han ido empujando a Grecia más y más cerca de la salida del euro. Pero hay lugares donde todavía se siente cómodo, y uno de ellos es Rusia.

crisis helena

A falta de diez días para que expire el programa de rescate actual, las negociaciones entre Atenas y sus acreedores siguen en punto muerto y con todos los escenarios abiertos. El responsable de Finanzas británico, George Osborne, resumió ayer el estado de ánimo de los europeos respecto a las negociaciones con Grecia. "Esperamos lo mejor, pero ahora debemos estar preparados para lo peor", comentó en su llegada a la reunión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea en Luxemburgo.

más presión en las negociaciones

Fracasada la negociación de ayer en el Eurogrupo, que se saldó sin un acuerdo, el líder heleno se encontrará con el presidente ruso, Vladimir Putin, antes de la cumbre urgente fijada para el lunes en las que los acreedores esperan nuevas propuesas helenas, y los griegos, concesiones de la canciller Angela Merkel y los líderes europeos.

Tsipras y Putin

Una visita que presiona a los acreedores. Es la que hizo ayer el primer ministro griego Alexis Tsipras, que viajó a Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Fracasada la negociación de ayer en el Eurogrupo, que se saldó sin un acuerdo, el líder heleno se encontrará con el presidente ruso, Vladimir Putin, antes de la cumbre urgente fijada para el lunes en las que los acreedores esperan nuevas propuesas helenas, y los griegos, concesiones de la canciller Angela Merkel y los líderes europeos.

El principio de la solución helena

La solución para Grecia está cada vez más cerca, a raíz de los últimos avances, acercamiento de voluntades y el apremio del calendario. El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, afirmó este miércoles que en la próxima reunión de los ministros de Finanzas del 18 de junio podría certificarse el acuerdo. Fuentes comunitarias consultadas por elEconomista también reconocen que el trato entre Grecia y sus acreedores podría estar extremadamente cerca, porque técnicamente ya es posible ante los avances registrados en estos días. La bolsa de Atenas recoge el progreso en las negociaciones con alzas del 7%.

Varoufakis rebaja el tono en Berlín, y Bruselas espera la contraoferta helena

El calendario apremia tanto para Grecia como para sus acreedores. El programa actual finaliza el 30 de junio, y en esa fecha Atenas debe haber abonado al FMI las cuatro cuotas que le vencen en junio en un solo plazo. Mientras -paso adelante, paso atrás- sigue sin forjarse un acuerdo que disuelva las líneas rojas que el Gobierno heleno mantiene para legitimarse ante su electorado y el ala radical de Syriza, así como las condiciones que en materia de reformas le exigen los acreedores a Atenas.

Putin no acude a la cumbre de los países más desarrollados

Los dirigentes de los siete países más poderosos del mundo se reúnen este domingo y este lunes en el castillo de Elmau, en los Alpes bávaros. Este año Alemania es la anfitriona del Grupo de los siete o G-7, formado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Japón y Canadá.