Economía

Europa prepara planes 'B' ante el bloqueo de las negociaciones

  • Tusk tratará de desbloquear el próximo jueves las negociaciones a nivel político

A falta de diez días para que expire el programa de rescate actual, las negociaciones entre Atenas y sus acreedores siguen en punto muerto y con todos los escenarios abiertos. El responsable de Finanzas británico, George Osborne, resumió ayer el estado de ánimo de los europeos respecto a las negociaciones con Grecia. "Esperamos lo mejor, pero ahora debemos estar preparados para lo peor", comentó en su llegada a la reunión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea en Luxemburgo.

Si los socios de fuera del euro incrementan su "seguridad económica", como dijo Osborne, para capear un posible impago y pánico bancario (o viceversa) en Atenas, que desemboque en su salida de la moneda común, los preparativos también están listos en la eurozona. "Desde luego debemos estar preparados para todas las eventualidades", dijo la víspera el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, tras concluir la reunión sin acuerdo. Y, como añadió, las instituciones ya lo tienen todo listo porque, como avisó el propio BCE dentro del Eurogrupo, el pánico bancario puede estar a la vuelta de la esquina.

Nueva oportunidad

La solución más inminente podría venir en la cumbre de urgencia convocada el lunes. No obstante, diversas fuentes nacionales y europeas consultadas por elEconomista, que prefieren el anonimato por la sensibilidad del tema, son muy prudentes respecto a qué resultados se pueden esperar de la cumbre. Si Grecia presenta alguna novedad, se ampliaría el programa actual, para dar tiempo a la aplicación de las reformas y el desembolso de hasta 18.000 millones de euros del rescate.

La extensión podría alargarse hasta finales de año, para dar tiempo a negociar incluso un tercer paquete de ayuda, en el que podría encajarse la renegociación de la deuda que reclama Grecia.

Pero primero debe haber tijera, y Atenas lleva cinco meses diciendo que no. Sin acuerdo, la situación podría empezar a colapsar casi inmediatamente por el flanco bancario, antes incluso de que el programa concluya a finales de mes.

La diplomacia del teléfono ya ha comenzado para intentar allanar el camino de cara al lunes, con llamadas entre el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, y el primer ministro griego, Alexis Tsipras.

Si no hay fumata blanca el lunes, podría haber una segunda oportunidad durante el Consejo Europeo del jueves y viernes, ya programado con anterioridad y en el que Grecia se podría colar en la agenda de los líderes.

Pero el tiempo está casi tan agotado que una fuente diplomática señala pesimista que los controles de capital podrían ser necesarios el mismo martes si la situación continúa igual de estancada tras la cumbre de la eurozona.

La imposición de los controles de capital en Grecia tampoco sería un trámite sencillo, ya que requiere la aprobación del parlamento griego. Sólo el cierre temporal de los bancos podría llegar con más celeridad, al depender de una decisión del Banco Central de Grecia. Sin embargo, la radicalidad de la medida elevaría el pánico entre los griegos, y podría precipitar un Gréxit si las negociaciones han fracasado.

Una alta fuente europea no excluye que durante la cumbre los líderes de la eurozona empiecen a discutir los planes de contingencia para responder a un pánico bancario en Grecia e, incluso, su salida del euro.

Irlanda, Alemania y Eslovaquia ya han reconocido públicamente que trabajan en estos planes B.

Fuentes consultadas de la Comisión Europea y en el BCE evitan dar los detalles sobre estos planes. "No te puedes sentar y pretender que no está pasando nada" dice una alta fuente comunitaria ante el mal estado de las negociaciones. Conviene recordar que la fuga de depósitos se ha acelerado a tal ritmo esta semana (3.000 millones de euros) que ni siquiera el apoyo con cuenta gotas del BCE será suficiente si los líderes de la eurozona y Grecia no acuerdan este lunes el paquete de ajustes para cumplir con los objetivos fiscales, en la cumbre.

Fuentes cercanas a Fráncfort indican que no existe un plan de contingencia general para toda la eurozona. Más bien, durante los últimos días varios Estados miembros, incluido Irlanda, han consultado al BCE sobre aspectos técnicos y legales para aclarar qué pasaría en el caso de los escenarios más dramáticos, y cómo prepararse frente a ellos.

Autoridades de acreedores de Grecia explican que se están ultimando planes de contingencia en el caso de que fracasaran las negociaciones. La primera medida de este plan B ha sido convocar una cumbre extraordinaria para este lunes. El presidente de la Comisión Europeo, Donald Tusk, explicó que la cumbre debe servir para desbloquear la negociación a nivel de jefes de Estado y de gobierno. "Es hora de discutir con urgencia la situación de Grecia en el más alto nivel político", dijo ayer Tusk en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky