
El periódico alemán Die Zeit informaba de que la UE y el BCE estaban a punto de ampliar el programa de rescate de Grecia hasta diciembre. De este modo, el país podría utilizar los 10.000 millones del fondo de recapitalización bancaria del BCE para pagar los préstamos del FMI.
Este nuevo rumor disparó los futuros del índice alemán DAX, que llegaron a volar 400 puntos desde los mínimos de la sesión. Posteriormente, y a falta de confirmación por parte de las instituciones europeas, los futuros fueron relajando la subida y el euro empezaba a remontar posiciones frente al dólar tras un brusco descenso.
De hecho, la reunión que mantenía el Eurogrupo en Bruselas ha terminado sin ningún tipo de acuerdo y con un mensaje de los socios europeos a Grecia para que siga negociando de forma seria. Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea, ha señalado que las conversaciones pueden retomarse en cualquier momento.
El presidente permanente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha anunciado tras confirmarse el no acuerod que ha convocado una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de urgencia para el próximo 22 de junio para abordar la situación de Grecia tras este fracaso del Eurogrupo
No obstante, la información del Die Zeit recupera una propuesta que ya había circulado y que podría servir para desatascar las negociaciones si vuelve a la mesa de negociación.
Lo único que parece claro es que la reestructuración de la deuda griega no está sobre la mesa. El ministro de Economía y Competitividad de España, Luis de Guindos, ha asegurado hoy a su llegada al Eurogrupo de Luxemburgo que la petición de Grecia de que se aplique una reestructuración a su deuda pública es una "línea roja" para muchos países del euro, no solo para España.