
Los acreedores internacionales de Grecia han elaborado una propuesta común sobre el plan de reformas que consideran que debe aplicar Atenas para poder desbloquear la ayuda financiera pendiente, una oferta que plantearán en las próximas horas al Gobierno heleno.
Este viernes, Grecia debe pagar 300 millones al FMI, parte de los casi 1.600 millones que le vencen en junio. Aunque Grecia podría optar por juntar todos sus pagos el día 19 de junio para ganar tiempo, todavía necesita alrededor de 8.000 millones para cubrir sus obligaciones con el BCE en julio y agosto. Para salvar tal obstáculo una opción sería usar los algo más de 10.000 millones del rescate reservado para sanear los bancos helenos.
"Hay un documento conjunto" de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicaron las fuentes, que no revelaron más detalles de la propuesta ni cuándo será exactamente presentada a Grecia.
Otras fuentes indicaron no obstante que está previsto que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, viaje hoy a Bruselas para reunirse por la tarde con el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker. La reunión está aún siendo preparada, pero no se descarta la asistencia del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, e incluso de otros representantes de los acreedores.
Por su parte, el Grupo de Trabajo del Euro (la antigua troika) en el que están representados los 'número dos' de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, mantendrán una conferencia telefónica, pero varias fuentes señalan que esta cita estaba prevista de antemano.
El hecho de que los acreedores hayan acordado un plan común refleja su deseo de cerrar un acuerdo que debía haberse producido hace un mes y supone que hablan con "una única voz" a Grecia y al primer ministro heleno, que ha acusado a estas instituciones de tener distintas posturas durante las negociaciones, en las que el FMI habría sido el más duro en las exigencias.
Porque el tiempo corre para Grecia, que necesita desbloquear los 7.200 millones restantes en el rescate para evitar la quiebra. Si no se consigue un acuerdo político antes del viernes, las mismas fuentes ven "difícil" que se consiga liberar los fondos que necesita el país.
Ayer el Banco Central Europeo volvió a ampliar la liquidez de emergencia que dispone a los bancos griegos (ELA). Esta vez lo subió en 500 millones, hasta los 80.700 millones.
Un plan insuficiente
Mientras, Tsipras presentó su propia propuesta a los acreedores internacionales y aseguró que se trata de un programa completo de reformas en el que ha hecho concesiones, para agregar que ahora la decisión está en manos de los líderes políticos europeos.
Sin embargo, las fuentes de la eurozona consultadas indicaron que el plan griego sigue siendo "insuficiente y no es global", como exigen los acreedores desde hace semanas.
Ambas partes esperan poder cerrar esta misma semana una acuerdo sobre las reformas que debe aplicar Atenas para poder finalizar la quinta y última revisión del rescate al país y poder acceder a los 7.200 millones de euros que quedan del segundo programa financiero, prolongado en febrero cuatro meses, hasta el 30 de junio.