
El Gobierno de Grecia envió a los acreedores un "plan realista" de reformas y ha pedido a los líderes europeos que lo acepten para que pueda cerrarse el esperado acuerdo, ha informado Tsipras. Se trataría de un programa completo de reformas, en el que ha hecho concesiones, apuntó el primer ministro. En paralelo, los acreedores, divididos en las últimas semanas, se habrían puesto de acuerdo también para presentar su propia propuesta al Ejecutivo heleno, informa WSJ. Con todo, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha templado la euforia y asegurado que ambas partes no están cerca de un acuerdo. Por lo que, ve improbable que se cierre la negociación esta semana.
"Hemos presentado un plan realista para que Grecia salga de la crisis. Un plan realista, cuya aceptación por las instituciones, nuestros prestamistas y nuestros socios en Europa marcará el fin del escenario de divisiones en Europa", ha declarado Tsipras a la prensa.
"No estamos esperando a que ellos presenten una propuesta, Grecia está presentando un plan", ha añadido, incidiendo en que "la decisión sobre si quieren ajustarse al realismo (...) corresponde a los líderes políticos en Europa".
Asimismo, Tsipras advirtió que los ciudadanos tienen que prepararse para tiempos difíciles una vez concluya la negociación. "El día siguiente, tras el final de la negociación, habrá dificultades, pero lo que pide el pueblo al Gobierno es hacerles frente en condiciones de justicia y de igualdad".
Pese a todo, Tsipras se mostró optimista acerca de conseguir un buen final en las conversaciones. "El Gobierno tiene un plan y determinación y su brújula es lo que quiere la gran mayoría de la población griega, una solución distinta al pasado de los programas de rescate y la sumisión", sostuvo. Tsipras aseguró que "los griegos deben sentirse orgullosos, independientemente del partido al que pertenezcan", enfatizó.
Las declaraciones de Tsipras se producen después de que la canciller alemana, Angela Merkel, presidiera el lunes por la noche en Berlín una reunión sobre Grecia a la que asistieron el presidente francés, François Hollande, el presidente del BCE, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.
"Hay poco tiempo", asegura Bruselas
El comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, ha asegurado hoy que el acuerdo de Grecia con sus acreedores sobre un plan completo de reformas está "al alcance de la mano", aunque ha avisado de que todavía queda "camino por hacer" y "hay poco tiempo" por los crecientes problemas de liquidez de Atenas.
Moscovici ha asegurado que ha habido avances en las negociaciones entre Grecia y la troika en cuestiones como el IVA, la creación de una agencia tributaria independiente, la reforma de la administración o el tratamiento de los créditos morosos. Además, el Gobierno de Syriza ha aceptado empezar a negociar la reforma de las pensiones, hasta ahora una de sus líneas rojas, y ha presentado sus "primeras propuestas".
"Se han hecho progresos serios, las discusiones son sustanciales, pero todavía queda camino por hacer para llegar a un buen acuerdo. Yo lo creo posible, deseable y necesario. Estamos consagrando mucha energía, está al alcance de la mano, pero hay poco tiempo y todavía queda camino por hacer", ha señalado en una entrevista a la emisora de radio France Inter.
"Es verdad que el tiempo apremia, es verdad que existen problemas de liquidez y es verdad que en las próximas semanas debemos encontrar una solución. Creo que estamos en curso de hacerlo, pero las dos partes deben hacer todavía esfuerzos para lograrlo", ha apuntado Moscovici.
"Deseo ardientemente que Grecia siga en la eurozona, trabajo para ello todo el tiempo, también lo hacen el presidente francés, la canciller alemana, el presidente de la Comisión, y lo hacen juntos y otros como Lagarde o Draghi", ha resaltado el comisario de Asuntos Económicos.
Moscovici ha señalado que en estos momentos no se está discutiendo una reducción de la deuda griega sino únicamente el plan de reformas que se le exige a Grecia para desbloquear el último tramo de 7.200 millones de euros del rescate. Y ha resaltado que no habrá una quita a la deuda helena porque ningún país de la Eurozona es favorable.