Corresponsal de elEconomista en Berlín
Grecia

El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) declaró ayer a Grecia oficialmente en situación de impago, tras no haber hecho frente esta semana al vencimiento de 1.600 millones de euros ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). La ausencia de pago del martes pasado "constituye un default por parte de Grecia, según los términos del acuerdo financiero entre este país y el FEEF", indica la institución en un comunicado.

El coste del referéndum sobre el programa de rescate ofrecido por los acreedores que se celebrará el próximo domingo en Grecia ascenderá a 110 millones de euros, según informa la prensa alemana. Según el periódico conservador Frankfurter Allgemeine, el Tribunal de Cuentas heleno parte de 110 millones como base. La cadena de noticias Deutsche Welle añade que el Ministerio del Interior griego calcula, sin embargo, un coste de como máximo 20 millones.

Jornadas decisivas para Grecia y el euro

El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) declaró ayer a Grecia oficialmente en situación de impago, tras no haber hecho frente esta semana al vencimiento de 1.600 millones de euros ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). La ausencia de pago del martes pasado "constituye un default por parte de Grecia, según los términos del acuerdo financiero entre este país y el FEEF", indica la institución en un comunicado.

Reducción de emisiones

La coalición de gobierno de Alemania acaba de superar una etapa de conflictos sobre política energética que ha durado meses. Después de una larga noche de negociaciones, la canciller Angela Merkel (CDU), el ministro de Economía, Sigmar Gabriel (SPD) y el jefe de la CSU, Horst Seehofer, anunciaron el jueves que el Ejecutivo ha acordado los pilares comunes para alcanzar los objetivos climáticos para 2020.

La prosperidad empieza a reflejarse en los sueldos

El período de moderación salarial ha terminado: los alemanes pueden disfrutar de mejoras progresivas de sus sueldos de aquí a 2020. Todas las previsiones emitidas este año indican una buena marcha de la economía germana. A estos pronósticos se une un estudio de la Fundación Bertelsmann, publicado esta última semana, que revela que la renta media aumentará considerablemente en los próximos cinco años. El informe prevé que los alemanes van a cobrar unos 2.200 euros anuales más, aunque las subidas dependen de muchos factores, como la profesión o el estado civil.

la bolsa de atenas permanecerá cerrada hoy

El Gobierno de Alexis Tsipras decidió ayer cerrar los bancos griegos e imponer controles de capital para evitar el colapso del sistema bancario y proteger la estabilidad del sector financiero, tras haber propiciado la ruptura de las negociaciones con los acreedores al anunciar un referéndum sobre sus propuestas de ajustes y reformas. Grecia revive los días de Chipre de 2013: colas en los cajeros, cierre de bancos...

Sólo se podrán sacar 60 euros al día

El Gobierno de Alexis Tsipras ha decidido cerrar los bancos griegos e imponer control de capitales para evitar el colapso del sistema bancario y proteger la estabilidad del sector financiero, tras haber propiciado la ruptura de las negociaciones con los acreedores al anunciar un referéndum sobre sus propuestas de ajustes y reformas.

las entidades se ahogarán

El Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer dejar abierta la financiación urgente (los créditos ELA) a la banca griega. La institución presidida por Mario Draghi había ido aumentando en los últimos días la cantidad máxima de créditos ELA que los bancos griegos pueden pedir al Banco de Grecia.

la cuenta atras

Alemania mantuvo ayer un tono pesimista y rebajó las expectativas de un acuerdo inminente con Grecia. "Nuestra impresión es que todavía hay un largo camino por recorrer", dijo el portavoz del Ministerio de Finanzas alemán Martin Jäger a los periodistas en una rueda de prensa regular del Gobierno en Berlín.

Un 20% por encima del valor real

El mercado inmobiliario se desarrolla a un ritmo muy desigual en Europa. Mientras algunos países se recuperan del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, otros registran aumentos en el valor de la vivienda que pueden verse como un síntoma normal de prosperidad económica o como el indicio de un boom especulativo.