Economía

El fondo de rescate declara el impago heleno, pero sin consecuencias aún

  • El FEEF, principal acreedor con 144.600 millones, decide dar tiempo a Tsipras

El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) declaró ayer a Grecia oficialmente en situación de impago, tras no haber hecho frente esta semana al vencimiento de 1.600 millones de euros ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). La ausencia de pago del martes pasado "constituye un default por parte de Grecia, según los términos del acuerdo financiero entre este país y el FEEF", indica la institución en un comunicado.

El Fondo Europeo es el principal acreedor de Grecia con un crédito que asciende a 144.600 millones de euros. No obstante, esta nueva situación no tendrá consecuencias por el momento. El FEEF precisó que se reserva el derecho de actuar en el futuro, pero no piensa "reclamar reembolso inmediato" a Atenas, un paso que según los expertos podría haber desencadenado un Grexit inmediato.

"Este impago es motivo de profunda preocupación. Incumple el compromiso de Grecia de hacer frente a sus obligaciones internacionales con sus acreedores, y abre la puerta a severas consecuencias para la economía griega", lamentó el presidente del fondo, Klaus Regling. A efectos prácticos, sin embargo, la institución ha optado por esperar y conceder margen al Ejecutivo de Alexis Tsipras.

Juncker y Alemania advierten

Creado en 2010, el FEEF participó en los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal, antes de ser sustituido por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), en julio de 2013. Desde esa fecha, sigue activo, pero ya no concede préstamos.

Por su parte, en una rueda de prensa sobre el inicio de la Presidencia rotatoria luxemburguesa de la Unión Europea, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmó ayer que si los griegos votan mañana a favor del no, Grecia se verá "radicalmente debilitada".

"Incluso si hay un sí, tendríamos que afrontar una negociación difícil", añadió. Juncker respondió así a las declaraciones del ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, sobre que si gana el no Grecia tendrá una posición más fuerte.

"Si los griegos votan no, habrán hecho todo menos reforzar su posición. Se verán radicalmente debilitados si votan que no", replicó el alto responsable comunitario.

Por otra parte, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, atenuó las esperanzas del Gobierno griego de recibir más ayudas internacionales en los días siguientes al referéndum heleno.

Condiciones más duras

Las negociaciones para nuevos apoyos tendrán lugar "sobre una base completamente nueva y en condiciones económicas más difíciles", alertó el ministro en una entrevista que se publica hoy, sábado, en el diario Bild.

"La propuesta que el Gobierno quiere someter a votación ya no está sobre la mesa. Tendremos que esperar a ver cómo el Gobierno en Atenas maneja el resultado, qué consecuencias tiene. Luego, los griegos podrán solicitar para comenzar a negociar", detalló Schäuble, quien gracias a su gestión de la crisis griega ha aumentado meteóricamente su popularidad entre la opinión pública alemana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky