
El Gobierno de Grecia ha decidido ampliar hasta el miércoles el 'corralito' bancario y el cierre de los bancos que expiraba en principio mañana martes, tal y como ha anunciado la agencia estatal de noticias helena. Siga aquí en directo todos los acontecimientos que rodean la crisis de Grecia
De este modo, las medidas de control de capitales se mantienen dos días más de lo previsto, dando algo de tiempo para que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, negocie mañana en la cumbre europea extraordinaria un acuerdo para un nuevo rescate del país.
El sistema finaciero heleno se encuentra al límite, y a pesar de las limitaciones crecen las dudas sobre cuánto tiempo podrá aguantar sin más ayudas. De momento, el BCE también calcula que podría hacerlo precisamente hasta el miércoles.
Sin embargo, los controles de capital podrán extenderse durante bastante tiempo, si se acude a los antecedentes chipriotas, aunque estos controles serán cada vez menores una vez comience a mejorar la situación.
Un banquero griego ha explicado a Reuters "que con la cantidad actual de liquidez no tienen la certeza de que los bancos puedan aguantar hasta el próximo lunes permitiendo retiradas de hasta 60 euros". Quizá esa cantidad tenga que reducirse para que la liquidez no se agote.
Tsipras ha conseguido hoy el respaldo de los principales partidos de la oposición en Grecia para negociar un nuevo acuerdo, y los líderes griegos precisan que la "prioridad absoluta" es restablecer la liquidez del sistema bancario con ayuda del Banco Central Europeo.
La economía sufre con el 'corralito'
El 'corralito' afecta de forma directa a la economía, ya que los agentes no pueden disponer libremente de la renta que necesitan para ejecutar sus decisiones de compra e inversión. "El comercio minorista, con excepción de los alimentos y del gasóleo, se ha hundido en hasta un 70%", declaró a Efe Nikos Yeogokostas, responsable de datos estadísticos de la Confederación Nacional de Comercio y Empresas (ESEE).
Yergocostas afirmó que según las cifras disponibles de los primeros días del 'corralito', el volumen de negocios semanal del comercio minorista caerá de los 230 millones de euros habituales a los 98 millones de euros. "Por el contrario, el volumen de negocios de las tiendas de comestibles y de las gasolineras aumentó en un 20%, de los 487 millones de euros semanales a los 585 millones de euros", añadió.
Se amplían las medidas de 'ayuda'
Ante esta complicada situación, el ministro alterno de Transportes griego, Christos Spritzis, ha ampliado durante una semana más la gratuidad del transporte en la región de Ática, donde se encuentra Atenas, según ha informado su departamento y recoge el diario Kathimerini.
Los autobuses, trolebuses, el metro de Atenas, el tranvía y el tren eléctrico serán gratuitos hasta el 10 de julio, ha indicado Spritzis, ampliando la medida introducida la semana pasada para ayudar a los viajeros que se ven afectados por el control de capitales impuesto por el Gobierno.
El Gobierno de Alexis Tsipras decidió el domingo pasado imponer control de capitales y limitar la retirada de efectivo de los cajeros a 60 euros al día, tras la decisión del Banco Central Europeo de congelar el programa de liquidez para los bancos helenos.
Para paliar la falta de efectivo de los ciudadanos y reducir la demanda de petróleo, se optó por imponer la gratuidad del transporte en Atenas y sus alrededores. La medida expiraba este lunes, un día después del referéndum convocado por el Ejecutivo para que los ciudadanos se pronunciaran sobre la última propuesta de las instituciones para Grecia.