Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE cree que la banca griega puede aguantar hasta el miércoles sin ayuda

  • Mantiene el volumen de liquidez que provee a los bancos griegos
  • Fráncfort aprieta las tuercas a Atenas al depreciar el valor de las garantías
Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: archivo

El Banco Central Europeo (BCE) cree que el sistema financiero griego puede sobrevivir al menos hasta después de la cumbre clave de mañana sin una inyección extra de liquidez, según aseguran fuentes cercanas a la institución. 

El Consejo de Gobierno, de este modo, ha decidido mantener los actuales 88.600 millones de euros disponibles en la línea de liquidez de emergencia (ELA) lo suficiente como para juzgar si Grecia y los acreedores pueden llegar a un acuerdo.

Pese a ello, Fráncfort sí ha anunciado "un ajuste" del valor que concede a las garantías que acepta a cambio de proveer esa liquidez. En términos simples, eso significa que el BCE recortará a la baja el valor de los activos depositados en bancos griegos que acepta como garantía de los préstamos que concede a esos bancos y, por tanto, que por el grifo del emisor fluirá ahora más despacio la liquidez que, a duras penas, mantiene a flote el sistema bancario griego.

Precisamente, el gobierno heleno ha decidido extender el 'corralito' y el cierre de la banca por lo menos hasta el mismo miércoles. De este modo, se mantiene el límite de 60 euros diarios para retirar dinero de los cajeros dos días más de lo previsto, aunque la banca ha advertido de que tendrá dificultades para llegar al fin de semana si no tiene más liquidez.

Eurogrupo y cumbre mañana

El BCE podría tener en cuenta a partir de ahora como se desarrollan las negociaciones, incluido el Eurogrupo (reunión de los ministros de Finanzas) que se celebra antes de la reunión de los líderes europeos. Mario Draghi, presidente del BCE, y Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, también participarán en la cumbre. ¿Cambia algo el referéndum en Grecia? Los próximos pasos que dará la UE.

Ayer, Grecia rechazó en referéndum las condiciones ofrecidas por los acreedores, lo que ha incrementado la preocupación de los miembros del BCE sobre un hipotético impago del ejecutivo de Alexis Tsipras y una eventual salida del euro. 

El primer ministro heleno, quien ha conversado hoy con la canciller Angela Merkel, se ha comprometido a presentar mañana una nueva propuesta para alcanzar un acuerdo para un nuevo rescate. Tsipras ha conseguido el respaldo de la mayor parte de oposición en las negociaciones, incluyendo a los conservadores de Nueva Democracia y los socialistas del PASOK.

El día de resaca del referéndum está marcado por las negociaciones y las diferentes reuniones a todos los niveles en Europa. Merkel, además de hablar con Tsipras, se reúne con el presidente francés, François Hollande. Por otro lado, el presidente del Consejo Europeo y presidente de las cumbres del euro, el polaco Donald Tusk ha mantenido una conversación telefónica con Draghi y Dijsselbloem en la que también han participado el presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, y el director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede), Klaus Regling.

La tercera pata de la troika, el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha emitido un comunicado en el que se limitaba a "tomar nota" del referéndum y mostraba su disposición a seguir ayudando a Grecia si así lo socilitaba el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky