Economía

¿Cambia algo el referéndum en Grecia? Los próximos pasos que dará la UE

  • Merkel y Hollande tienen previsto reunirse hoy en París
  • Tsipras promete nuevas propuestas a la canciller alemana el martes

El 'no' de Grecia puede abrir un nuevo escenario para la zona euro. Ya ha pasado el referéndum griego. ¿Y ahora qué? De momento nada nuevo. Sorpresa por la contundente victoria del 'no y muchas reacciones al respecto. Pero pocas novedades, de momento, sobre qué va a ocurrir a partir de ahora. En directo | La crisis griega, minuto a minuto.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, hablan este lunes por teleconferencia con los presidentes del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, tras la victoria del 'no' en el referéndum griego de este domingo.

Esta teleconferencia se celebra un día antes de la reunión extraordinaria que mantendrán mañana los ministros de Finanzas del euro, el Eurogrupo. De cara a este encuentro, según informa la institución en un comunicado publicado hoy, "los ministros esperan nuevas propuestas por parte de las autoridades griegas". De momento, el primer ministro Alexis Tsipras ha mantenido hoy una teleconferencia con la canciller alemana, Angela Merkel, en la que se ha comprometido a presentar una nueva propuesta para un acuerdo de ayuda en la cumbre de mañana.

La convocatoria del Eurogrupo se ha precipitado tras el anuncio del presidente del Consejo europeo y de las cumbres del euro, el polaco Donald Tusk, de convocar una reunión extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona el martes a partir de las 18:00 horas.

Unos y otros deberán decidir si abren las negociaciones para un tercer rescate de casi 30.000 millones de euros, tal y como pide Atenas. Pero desde Bruselas insisten en que para que ello sea posible es imperativo "iniciar todo el proceso de nuevo", lo que pasa por una decisión del Eurogrupo en cuanto a la necesidad de un rescate, el visto bueno de varios parlamentos nacionales -como el alemán- y la definición por los ministros del Euro de un nuevo mandato negociador, explican fuentes europeas. Y este camino no se emprenderá si Tsipras no ofrece primero propuestas concretas y creíbles, añaden las fuentes.

Por otro lado, el llamado 'grupo de trabajo del Eurogrupo', del que forman parte los 'número dos' de Economía de los países del euro, ya tenía previsto celebrar este mismo lunes una conferencia telefónica para analizar los resultados del referéndum.

Merkel y Hollande se reúnen hoy

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, se reunirán también este lunes en París para discutir los resultados del referéndum griego, según anunció el domingo la Presidencia francesa, nada más conocer los primeros sondeos que ya apuntaban a la victoria del 'no' a la negociación con los acreedores del país, entre los que destaca Alemania.

Ambos mandatarios mantendrán "una reunión seguida de una cena de trabajo" como "parte de la cooperación en curso entre Francia y Alemania para contribuir a una solución duradera en Grecia", según la nota.

La banca, en manos del BCE

Las miradas también están fijas en la reunión que tiene prevista celebrar esta tarde el Banco Central Europeo, que ha querido esperar a este lunes para tomar una decisión sobre la línea de crédito de emergencia que ha puesto a disposición de la banca por un importe de 89.000 millones de euros. Esta ha sido elevada en varias ocasiones, pero en la última reunión de urgencia, la institución prefirió dar el primer aviso, al mantener pero no elevar esa cuantía.

La cita está prevista para esta misma tarde.

Apoyo de los políticos griegos

Este mediodía, los líderes políticos griegos, con excepción de comunistas y neonazis, han dado un mandato al primer ministro griego para negociar en Bruselas y lograr un acuerdo, según ha informado el ministro de Defensa y presidente de los Griegos Independientes, el socio de Gobierno, Panos Kamenos.

"Todos los líderes políticos hemos dado un mandato al primer ministro para ir mañana a negociar a Bruselas. El acuerdo es una vía de sentido único", ha dicho Kamenos.

Al término de la reunión de siete horas mantenida tras el 'no' en el referéndum de este domingo han emitido un comunicado conjunto y han solicitado la restauración de la liquidez de los bancos del país.

Asimismo, han expresado su respaldo a los esfuerzos del Gobierno de Alexis Tsipras de llegar a un acuerdo con los acreedores y han defendido que cualquier eventual ayuda debe abordar la sostenibilidad de la deuda helena. 

¿Qué piensan España y Alemania?

En España ha comparecido esta mañana el ministro de Economía, Luis de Guindos, para valorar el resultado del referéndum heleno. Durante su intervención, Guindos ha asegurado hoy que "todos queremos que Grecia siga siendo parte del euro" y por eso España está abierta a negociar un nuevo rescate del país

Menos abierto a tal negociación se ha mostrado el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, quien ha marcado una línea dura hacia Grecia al asegurar que no veía ninguna base para nuevas negociaciones de rescate e insistir en que depende de Atenas moverse con rapidez si quiere preservar su lugar en la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky