Economía

Alemania se preocupa por un efecto contagio del 'no' griego a España

  • Los medios sitúan en el punto de mira al ascenso de Podemos en nuestro país

Desde el ascenso de Syriza y el endurecimiento de las negociaciones sobre la crisis helena, Alemania presta especial atención a España, y en particular a Podemos.

Tras el No claro de la población griega, los medios germanos se han interesado por la reacción de la sociedad española al resultado del referéndum. El Süddeutsche Zeitung destaca en un reportaje las celebraciones del partido que lidera Pablo Iglesias, quien dijo al día siguiente de la votación que "en Grecia ha triunfado la democracia". El rotativo alemán recoge encuestas recientes que indican que Podemos sería el tercer partido con más apoyo, con un 21 por ciento en intención de voto, por detrás del PSOE (23 por ciento) y del PP (24,5 por ciento). "¿Puede el Eurogrupo, por tanto, estar tranquilo?" se pregunta el reportaje.

Alemania quiere evitar que se repita el escenario que se vivió en 2010 con la crisis de Grecia, cuando en vísperas de la aprobación del primer rescate a Atenas las economías del sur de la UE estuvieron a punto de correr la misma suerte. Los problemas de deuda soberana, la debilidad de sus sistemas bancarios y la mala situación de sus economías hicieron tambalear la estabilidad de estos países. Incluso se habló de la posibilidad de que España necesitase también un rescate completo, algo que finalmente no sucedió, aunque sí hubo un rescate a la banca.

A día de hoy, el Gobierno de Merkel se empeña en recordar una y otra vez que el peligro ya ha pasado y que tanto España como Portugal son "un ejemplo de que la política de recortes acaba dando frutos".

Unos recortes que, según el Süddeutsche, han convertido a Mariano Rajoy en uno de los políticos más impopulares del país. Solamente Vladimir Putin está peor valorado por los españoles, e incluso Angela Merkel logra peores resultados. "La votación en Grecia ha disparado un gran revuelo en España" publica el diario conservador Frankfurter Allgemeine. "Hay reuniones de emergencia y los medios de comunicación advierten de las consecuencias".

Los medios alemanes destacan que los partidos mayoritarios españoles no apoyan a Syriza. Tanto Rajoy como su rival en las elecciones de otoño, Pedro Sánchez han estado haciendo campaña por el Sí en el referéndum griego. Pero en la calle, según los periodistas alemanes, las cosas se ven de otra manera. En las últimas semanas, "los titulares, las noticias de televisión y las discusiones en los bares en España y Portugal han girado entorno al Grexit" relata el corresponsal en Madrid del FAZ, Leo Wieland. "Sin embargo, a diferencia de en el norte de Europa, donde de lo que se habla es de normas y de justicia, en el sur hay indignación" escribe Wieland, y añade que en ambos países la Troika es vista como "el hombre del saco".

Con las elecciones generales en el horizonte, la prensa germana ve previsible que el PP no pueda gobernar aunque sea la fuerza más votada, ya que al parecer ningún otro partido querrá pactar con los populares. En este contexto, un PSOE "que había sido declarado muerto se encuentra actualmente en situación inesperada en la que los nuevos partidos le cortejan".

Alemania sigue de cerca el ascenso de Podemos. Sobre Pablo Iglesias se han publicado muchos perfiles. Esta semana, la prensa lo describía como "un profesor de política de 36 años que se presenta en foto de perfil de Twitter del brazo del primer ministro griego, Alexis Tsipras y que habla de los acreedores como un tirano que "intenta infundir miedo con amenazas" a la gente de Grecia y también en España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky