Economía

Merkel recibe a Tsipras en un intento de desatascar las negociaciones

  • En agenda, el rescate y la exigencia de reparaciones de guerra

La visita se ha hecho esperar, pero finalmente llega. Angela Merkel y Alexis Tsipras se reúnen esta tarde en Berlín en una doble sesión de trabajo -un formato inusualmente largo- con reunión y cena. Este primer encuentro oficial se produce 57 días después de la formación del nuevo Gobierno heleno y ha sido organizado por Merkel, quien ha manifestado su voluntad de mantener una conversación larga y profunda con el primer ministro griego.

Funcionarios de la UE aseguran que si Grecia acude a la cita con un plan convincente, el Eurogrupo podría reunirse en breve, incluso esta misma semana, para liberar al menos parte del dinero pendiente del rescate griego, 7.200 millones.

El jueves pasado, Tsipras se sentó a negociar con Merkel; con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; con el presidente galo, François Hollande; con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi; y con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en un encuentro que se prolongó hasta altas horas de la madrugada. La reunión dio sus frutos y la Comisión anunció el viernes que entregará 2.000 millones a Grecia, una ayuda de emergencia que "no irá a reflotar las cajas del Estado griego, sino a apoyar financiera y solidariamente los esfuerzos de crecimiento y restablecimiento de la cohesión social en Grecia", explicó Juncker.

Como contrapartida, los líderes del Eurogrupo piden al Gobierno heleno que presente la lista de reformas prometidas lo antes posible, y Atenas se ha comprometido a entregar en los próximos días una lista con las propuestas de reformas. Las instituciones de la UE hablaron de un "espíritu de confianza mutua", mientras que Tsipras dijo que ahora se siente más optimista, aunque sigue siendo incierto si él y Merkel están hablando de las mismas reformas.

Merkel mantiene su postura y ha asegurado en varias ocasiones que el dinero pendiente del rescate no será desembolsado hasta que se complete la última revisión del programa. La portavoz adjunta del Ejecutivo alemán, Christiane Wirtz, reiteró el viernes que Alemania no va a cambiar su postura: la base de la negociación con Grecia sigue siendo el acuerdo alcanzado por el Eurogrupo el pasado 20 de febrero, y la UE está esperando a que el Gobierno heleno "concrete" y "especifique" las reformas que propuso.

A este respecto, la portavoz subrayó que, en todo caso, aunque se aborde esta cuestión, quien debe decidir sobre la nueva remesa de reformas en Grecia es el Eurogrupo, y no Alemania. "El objetivo declarado es que Grecia permanezca en la eurozona", señaló Wirtz, pero insistió en que Atenas debe cumplir las condiciones.

El primer ministro griego dijo que no hay plazos para presentar la lista completa de reformas e insistió en que Grecia no enfrenta ningún problema de liquidez a corto plazo, lo que contradice los comentarios de funcionarios de la UE respecto de que Atenas podría quedarse sin dinero a mediados de abril.

El otro escollo que parece insalvable es la exigencia de Atenas a Berlín de una compensación por los daños de la ocupación nazi de Grecia en la II Guerra Mundial. Berlín rechaza categóricamente todas las demandas, y el viernes el portavoz de Exteriores, Martin Schäfer, subrayó que el tema está cerrado y "no hay nada nuevo".

Coincidiendo con la visita de Tsipras, grupos de apoyo a Grecia han convocado una concentración esta tarde frente a la cancillería para mostrar su solidaridad con el pueblo griego.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky