Periodista, acérrima defensora del sólo con tilde y rastreadora de datos sobre economía doméstica. Saltar al mercado laboral en plena crisis financiera me hizo primar la sencillez sobre la floritura; ya es complejo interpretar una factura de la luz, como para tener que descifrar también las noticias. Como reza la famosa frase que nunca dijo Einstein: "Si no puedes explicarlo de forma simple, es que no lo entiendes suficientemente bien".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, se verán finalmente el jueves por la tarde a las 18:00 horas en el Palacio de Pedralbes en una reunión que ha avanzado la vicepresidenta Carmen Calvo y ha confirmado Moncloa este miércoles. Según el Ejecutivo, no será una cumbre sino que ambos se verán a solas, aunque no se descartan otros encuentros. Sin embargo, desde la Generalitat, hablan de reunión bilateral y anuncian que en ella participarán además tres ministros y tres consellers.

ELECCIONES ANDALUCÍA

Transcurrida la noche de valoración de resultados electorales y asumidas las cifras que ha deparado la jornada electoral del 2D en Andalucía, empezando por la posibilidad real de que el PSOE deje el poder tras 36 años, comienzan las cábalas para la formación del Gobierno con la amenaza de la repetición electoral si no se forja ningún acuerdo, como estuvo a punto de pasar en 2015. Éstos son los principales escenarios que se abren ahora:

RESULTADO INSUFICIENTE

Susana Díaz se ha declarado vencedora de las elecciones  de este 2 de diciembre en las que sin embargo el PSOE-A ha firmado su peor resultado en Andalucía hasta la fecha, un 27,95% de los votos que puede costarle una salida histórica del Gobierno. Con 33 escaños, 14 menos que en 2015, los socialistas se quedan muy lejos de poder gobernar por sí solos. El millón de votos que esa cifra supone no es suficiente, como tampoco lo son los 17 diputados de Adelante Andalucía para llegar entre los dos a los 55 que requiere la mayoría absoluta. Es Vox el contrapunto a la debacle de la izquierda. Su irrupción en el parlamento andaluz con 12 escaños ofrece la posibilidad de un gobierno de derechas: la suma de 59 parlamentarios junto con PP (26 escaños) y Ciudadanos (21) podría acabar con 36 años de Gobierno socialista.

2 de diciembre

La cita electoral de este domingo en Andalucía esconde varias claves a tomar en consideración para tener una visión panorámica del escenario político que se cocinará tras estos comicios autonómicos. Sus resultados, además de marcar el futuro de los andaluces, servirán como ensayo general a nivel nacional. Consulte el Especial Elecciones Andalucía 2018.

La separación de poderes atraviesa uno de esos momentos en los que la acumulación de circunstancias hace difícil no poner en duda su existencia. Hoy en el Congreso se ha escenificado de nuevo la esencia del cuestionamiento a la independencia judicial.

Pasó inadvertida en un primer momento, eclipsada por la acusación de Pablo Casado a Pedro Sánchez por colaborar con el golpe de Estado que se intenta desde Cataluña, pero hubo una declaración del presidente del Gobierno que además de 'azote' al líder del PP fue un guiño velado al independentismo.

El adelanto de las elecciones autonómicas en Andalucía empezó a tomar forma cuando Ciudadanos rompió el pacto de Gobierno el 7 de septiembre pero la Junta tiene dos frentes abiertos tras cuyas siglas la oposición sitúa los principales motivos de Susana Díaz para anticipar los comicios: Faffe y ERE.

Pedro Duque ofreció ayer unas explicaciones sobre la adquisición de su chalet en Jávea (Alicante) que pudieron arrojar más dudas que aclaraciones. Una de las cuestiones que surgió entre los titubeos fue la de la motivación que llevó al ministro de Ciencia, Innovación y Universidades a adquirir un inmueble a través de una sociedad patrimonial. Según dijo, el Gobierno -en 2005 era el de Zapatero- las "promocionaba", pero echando un vistazo a las leyes, este argumento parece no cuadrar.

el pp insiste en las diferencias

Los guiones de los tres 'casos máster' de Cristina Cifuentes, Pablo Casado y Carmen Montón muestran varias similitudes en cuanto al modo de obtención de los títulos y una gran diferencia: la no dimisión del presidente del PP. Es el único de los tres que se mantiene firme en su posición de líder, obtenida cuando ya la polémica estaba desatada, a pesar de que su caso ha llegado al Tribunal Supremo y queda por conocer si investigará las sospechas de delito que la jueza Carmen Rodríguez-Medel le hizo llegar.

política

No rotundo del Gobierno al adelanto electoral. El Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez, a punto de cumplir los primeros 100 días de mandato, presume de gestión y se muestra decidido a agotar la legislatura.