Periodista, acérrima defensora del sólo con tilde y rastreadora de datos sobre economía doméstica. Saltar al mercado laboral en plena crisis financiera me hizo primar la sencillez sobre la floritura; ya es complejo interpretar una factura de la luz, como para tener que descifrar también las noticias. Como reza la famosa frase que nunca dijo Einstein: "Si no puedes explicarlo de forma simple, es que no lo entiendes suficientemente bien".

El Supremo prevé tres meses de sesiones contra 12 líderes del 'procés' de 2017

POLÍTICO

La Sala de Plenos del Tribunal Supremo se abre este martes para el arranque del juicio al procés independentista en Cataluña. Sede de los actos de apertura del año judicial y estancia donde se vieron importantes casos como el recurso de apelación a la sentencia del 23-F, la sala enjuiciará durante tres meses o más los hechos que convulsionaron Cataluña en otoño de 2017 y uno de los mayores desafíos que ha afrontado la democracia en España en los últimos 40 años. En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés en Cataluña.

entrevista a Augusto Delkáder, experto en relaciones internacionales

España ya ha declarado públicamente el reconocimiento del líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente al cargo del país con la misión de fijar unos comicios lo antes posible. Como éste, varios países de la UE se han sumado al camino abierto por EEUU. Sin embargo, la crisis en Venezuela plantea muchas cuestiones sobre el alcance real que tiene este posicionamiento. ¿Puede Juan Guaidó convocar elecciones presidenciales por haber sido reconocido por EEUU y la UE?

El secretario general de Podemos en la Comunidad de Madrid y portavoz de Unidos Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha dimitido de todos sus cargos en el partido, según ha anunciado él mismo en su cuenta de Twitter. Se trata del último revés a Podemos desde que Íñigo Errejón anunciara su plan en Madrid que desbarajustó el rumbo predeterminado por la dirección del partido.

internacional

La autoproclamación del líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, es el último paso de un enfrentamiento que se enraizó en 2015, cuando las funciones empezaron a duplicarse en el país por la deslegitimación mutua entre Nicolás Maduro y la oposición.

Primer contacto entre el Gobierno y Juan Guaidó tras asumir éste la condición de presidente interino de Venezuela apoyado por cientos de miles de manifestantes contrarios al régimen de Nicolás Maduro. El presidente Pedro Sánchez ha llamado desde Davos al líder de la Asamblea Nacional, cuya legitimidad en ese cargo ha reconocido como "indiscutible" pero sin reconocerle como presidente legítimo.

El pacto definitivo de la derecha en Andalucía ha llevado a Susana Díaz a desechar la idea de intentar la investidura para la presidencia de la Junta. Los 12 votos de Vox dan por asegurado el éxito de Juanma Moreno en primera vuelta, por lo que la tentativa socialista queda descartada y la aún presidenta de la Junta en funciones se encargará de liderar la oposición.

Al contrario que Ciudadanos, el PP no disimula el pacto con Vox en Andalucía. Es más, extrapolan su defensa de la necesidad del cambio en la comunidad autónoma a nivel nacional y aseguran que repetirán la jugada tras las elecciones generales, aún por convocar, si es la manera de desalojar a Pedro Sánchez de Moncloa.

El PP de Andalucía recibió como un jarro de agua fría las 19 medidas que Vox puso sobre la mesa este martes en una reunión a puerta cerrada a la que los populares llegaron buscando cerrar el apoyo necesario del partido de Santiago Abascal para poder gobernar la Junta de la mano de Ciudadanos. Diecinueve condiciones "inaceptables" según la propia Génova que enturbian la negociación a una semana de celebrarse la primera sesión de investidura pero que parecen salvables.