Política

Pedro Sánchez no reconoce públicamente a Juan Guaidó como presidente de Venezuela pero valora su "coraje"

  • Sánchez llama a Guaidó tras verse con Ecuador, Colombia y Costa Rica
  • Guaidó asegura que le ha mostrado apoyo a un Gobierno de transición

Primer contacto entre el Gobierno y Juan Guaidó tras asumir éste la condición de presidente interino de Venezuela apoyado por cientos de miles de manifestantes contrarios al régimen de Nicolás Maduro. El presidente Pedro Sánchez ha llamado desde Davos al líder de la Asamblea Nacional, cuya legitimidad en ese cargo ha reconocido como "indiscutible" pero sin reconocerle como presidente legítimo.

Sánchez ha felicitado a Guaidó  por su "coraje" pero le ha transmitido la postura adoptada por la Unión Europea (UE), que apuesta por elecciones libres en Venezuela al entender el régimen de Maduro no tiene el reconocimiento internacional por el modo en que se celebraron las elecciones (sin oposición). En este mismo sentido ya habló Josep Borrell: "No consideramos al régimen legítimo porque su legitimidad procede de unas elecciones que no reconocimos".

La UE, en palabras de la Alta Representante de Política Exterior, Federica Mogherini, trabaja por un "proceso político inmediato que lleve a unas elecciones libres y creíbles, de conformidad con el orden constitucional". Sin mencionar a Maduro, la política italiana ha solicitado "observar y respetar plenamente los derechos civiles, libertad y seguridad de la Asamblea Nacional, incluyendo su presidente, Juan Guaidó".

Guaidó asegura que le ha dado reconocimiento como presidente para la transición

La llamada, de 10 minutos, se ha producido tras encontrarse con los presidentes de Colombia, Ecuador y Costa Rica, países que ya han mostrado públicamente su apoyo al 'nuevo presidente'. Tras la misma, Guaidó ha compartido una valoración del encuentro telefónico diferente.

"Acabo de recibir una llamada del Presidente de España y pude expresarle la lucha que emprendimos junto a toda Venezuela, para lograr un Gobierno de transición y tener elecciones libres. Ante eso, el Presidente me confirmó su total respaldo".

Son varias las voces políticas de este país las que han pedido a Pedro Sánchez que se sume al reconocimiento internacional del líder de la oposición venezolana. En concreto, Pablo Casado y Albert Rivera pidieron al presidente del Gobierno que reconozcan al proclamado presidente interino. También comparten esta postura Felipe González y José María Aznar. 

Del otro lado, Pablo Iglesias y Alberto Garzón califican de "golpe de Estado" la actuación del Guaidó y han pedido tanto a España como a Europa que "defiendan la legalidad internacional, el diálogo y la mediación pacífica".

Donlad Trump abrió la lista de apoyo a Guaidó a nivel internacional. Siguiendo a EEUU, también se mostraron partidarios del cambio Brasil, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Canadá, Dinamarca y Francia, este último con un mensaje de Emmanuel Macron en Twitter en español en el que asegura que "después de la elección ilegítima de Nicolás Maduro en mayo de 2018, Europa apoya la restauración de la democracia. Aclamo la valentía de centenas de miles de Venezolanos que caminan por su libertad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky