Sigue habiendo movimientos dentro del Grupo Prisa. Hoy ha sido el turno de Vivendi. La firma francesa pasa de tener el 9,5% de la compañía a hacer con el 11,8% tras recibir la autorización del Consejo de Ministros en mayo de este año.
Sigue habiendo movimientos dentro del Grupo Prisa. Hoy ha sido el turno de Vivendi. La firma francesa pasa de tener el 9,5% de la compañía a hacer con el 11,8% tras recibir la autorización del Consejo de Ministros en mayo de este año.
El caso Vinícius Jr. y los insultos que recibió durante el partido con el CF Valencia están dando la vuelta al mundo. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha destacado hoy en una rueda de prensa que “ni el Consejo Superior de Deporte (CSD), ni la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ni el propio Real Madrid nos ha acompañado en las denuncias que hemos puesto a lo largo de estos años. Siempre hemos estados solos”.
Mediaset España ha presentado los resultados de este primer trimestre. El grupo ha reducido sus ingresos totales un 3,45% al igual que su resultado bruto de explotación (ebit), que ha caído un 3,67%.
Carlos Slim, el empresario mexicano dueño de FCC y Realia, eleva su participación en Prisa de un 4,3% hasta el 7% y se refuerza como tercer socio de referencia, tras la conversión de acciones de los bonos convertibles que emitió el medio a finales de 2022.
Tras el éxito de la Kings League en Internet, Mediaset quiso repetir la jugada pero en el formato tradicional. No obstante, las audiencias de los últimos días demuestran todo lo contrario. La Queens League de Piqué está fracasando en la televisión, pero sigue manteniendo su éxito en Twitch.
Meta deja en el aire el futuro de Instagram y Facebook en Europa. Tras la multa de Irlanda a la compañía por el incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), Meta no solo tiene que abonar los 1.200 millones de euros sino que no podrá seguir transfiriendo los datos de los usuarios europeos a Estados Unidos, lo que supone un problema para su negocio.
Joseph Oughourlian, fundador de Amber Capital y primer accionista de Prisa con el 24% del capital, se asegura el control del consejo de administración de la compañía propietaria de la Cadena SER y El País en plena ofensiva inminente de Vivendi y Mediaset para hacerse con el grupo. Además del nombramiento de Fernando Carrillo e Isabel Sánchez como nuevos consejeros, el máximo órgano ejecutivo contará con la renovación de Miguel Barroso, antiguo Secretario de Comunicación durante el gobierno de Zapatero, que pasará de estar representado como persona jurídica a física.
RTVE no está en su mejor momento. El grupo audiovisual ha perdido 16,4 millones de euros a raíz de la cancelación de cinco de sus programas de esta temporada. Además, la compañía tiene que hacer frente a una deuda hasta marzo de 284,2 millones.
Borja Prado podría tener los días contados como presidente de Mediaset. La dirección del grupo audiovisual le ha exigido que deje de interferir en la gestión de la compañía y limite sus funciones a una labor únicamente institucional, planteándose su salida en el caso de que sobrepase sus cometidos.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de mayo un Real Decreto-Ley que incluye un paquete de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer frente a la prolongada situación de sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra en Ucrania. Entre ellas se incluyen ayudas directas de Estado para los sectores agrícola y ganadero, que superan los 636 millones de euros, además de la subvención de hasta un 70% del coste de las pólizas de seguros por la sequía de los cultivos más comprometidos por la falta de lluvias y las elevadas temperaturas. El impacto económico de todas las medidas adoptadas hoy en el ámbito agrario suma así algo más de 784 millones de euros.