Redactora de Empresas

El sector del fitness en España se encuentra en plena transformación y expansión. Con 6 millones de usuarios registrados en 2024, lo que supone un auge de casi el 6% en tasa interanual, el sector demuestra una sólida tendencia al tiempo que sigue adaptándose a nuevas demandas y hábitos de consumo de la sociedad española.

Un nuevo golpe para la España vaciada. Nuevamente, parece ser la gran olvidada del Gobierno, ya que se espera que se reduzcan el 75% de las paradas de autobús de larga distancia, es decir, de las casi 2.000 que hay actualmente se quedarán solo en 495. El motivo es la nueva propuesta del mapa concesional del transporte por carretera que ha impulsado el Ministerio de Transporte. Esta medida afectará a 1.417 municipios, la mayoría de zonas escasamente pobladas, que verán como desaparecen las paradas del autobús, impidiéndoles la movilidad.

La movilidad eléctrica ha llegado para quedarse. También en el transporte público, cada vez, es más habitual ir por la calle y ver un autobús eléctrico. El proceso de transición de las flotas diesel a autobuses totalmente eléctricos se está acelerando. Por ejemplo, en Madrid, el primer bus eléctrico fue el Irizar i2e, que prestó servicio en pruebas en la línea 39 en 2017. Actualmente, EMT Madrid cuenta con una flota 100% eléctrica, con 180 buses eléctricos y otros 150 se agregaron en 2023. En términos generales, todas las grandes ciudades están transitando hacia alternativas de movilidad más limpias, con el objetivo de cumplir con la nueva regulación vigente.

Sector No Limits llega oficialmente a España. La firma de relojería y joyería italiana, fundada en 1973 como una expresión de estilo y rendimiento deportivo, marca un nuevo hito en su trayectoria internacional acercándose a los amantes de la relojería, el estilo y el deporte de nuestro país, que ya pueden disfrutar de una amplia cartera de productos en puntos de venta seleccionados. Sin perder su esencia, evoluciona para seguir inspirando a quienes viven la vida sin límites.

Viajar parece que está en nuestro ADN. No han acabado las vacaciones de Navidad y ya estamos pensando a ver que hacemos este verano. Ni la inflación ni la incertidumbre económica parecen frenar el deseo de viajar, aunque sí que tiene un efecto indirecto en el presupuesto, la duración o el destino, entre otros factores. El informe Travel Trends 2025 (Tendencia de viaje 2025 por su traducción), elaborado por la consultora Simon Kucher, destaca que "hay un claro cambio en el comportamiento, con una creciente preferencia por experiencias únicas, mayor flexibilidad y responsabilidad social".

Últimos artículos de Opinión