Redactora de Empresas

Lo que inicialmente surgió como una simple diversión ahora es un negocio. En la última década, los eSports —es decir, los deportes electrónicos o más conocidos como las competiciones de videojuegos— han experimentado un crecimiento sin precedentes, convirtiéndose así en una de las industrias más lucrativas.

Si pensamos en un deporte, a todos nos viene a la cabeza una marca. La visibilidad de marca, el prestigio, la asociación con valores o la mejora de la reputación son algunos de los motivos que impulsan el patrocinio deportivo. A este respecto, si hay una empresa que sabe mucho sobre esto es Coca Cola, que no sólo lleva más de un siglo apoyando a los Juegos Olímpicos, sino que es el mayor patrocinador de España, seguido de Banco Santander y Movistar (Telefónica).

El sector del fitness en España se encuentra en plena transformación y expansión. Con 6 millones de usuarios registrados en 2024, lo que supone un auge de casi el 6% en tasa interanual, el sector demuestra una sólida tendencia al tiempo que sigue adaptándose a nuevas demandas y hábitos de consumo de la sociedad española.

El deporte saca músculo y, por primera vez, el empleo vinculado a este sector supera los 250.000 trabajadores. Esto supone un incremento del 3,4% con respecto a 2023 y de casi 20 puntos porcentuales desde 2018, según recoge el Anuario de Estadísticas Deportivas 2025, elaborado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Un nuevo golpe para la España vaciada. Nuevamente, parece ser la gran olvidada del Gobierno, ya que se espera que se reduzcan el 75% de las paradas de autobús de larga distancia, es decir, de las casi 2.000 que hay actualmente se quedarán solo en 495. El motivo es la nueva propuesta del mapa concesional del transporte por carretera que ha impulsado el Ministerio de Transporte. Esta medida afectará a 1.417 municipios, la mayoría de zonas escasamente pobladas, que verán como desaparecen las paradas del autobús, impidiéndoles la movilidad.

Últimos artículos de Opinión