Redactora de Empresas

La firma española de calzado, miMaO, celebra la llegada de la nueva temporada primavera-verano 2025 con un showroom exclusivo en su tienda de ABC Serrano. Una propuesta que vuelve a poner el acento en el ADN de la marca: zapatos fabricados en España bajo la tecnología del confort, con un estilo sofisticado y una gran atención al detalle. "Probamos los zapatos en la fábrica y entre nuestras compañeras, y si ellas dicen que no son cómodos, ya pueden ser los zapatos más bonitos o más de moda que no lo llevamos a tienda", explicaba la diseñadora de la marca, Maribel Nicolás.

Observatorio 'Transformando la movilidad: sostenibilidad, regulación y financiación del transporte de viajeros'

En la era de la transformación de la movilidad, la sostenibilidad, la innovación, la regulación y la financiación del transporte de viajeros se erigen como pilares fundamentales. Las políticas de movilidad urbana y la regulación de nuevos modos de transporte, junto con estándares de emisiones más estrictos, buscan crear un entorno más limpio y eficiente. La integración multimodal y la conectividad entre trenes, autobuses, metros y bicicletas se presentan como estrategias clave para mejorar la eficiencia del transporte.

España es el cuarto país europeo, según la base de datos de Eurostat, con mayores pérdidas económicas derivadas por fenómenos meteorológicos extremos y eventos climáticos. Así, en 2020, estas alcanzaron los 27,13 euros por habitante. Por ello, y según calculó la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), debe invertir 85.000 millones de euros hasta 2035 en infraestructuras hídricas para adaptar su red a los requerimientos de calidad necesarios.

Las vacunas salvan cada año entre 3,5 y 5 millones de vidas a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, entre 1980 y 2019, la mortalidad por enfermedades infecciosas se redujo un 60% en Europa. Ahora bien, estas no solo salvan vidas, sino que también contribuyen a la economía de los países. Esto, aunque pueda parecer extraño, es una realidad. Por cada euro que se invierte en vacunas, se generan 19 euros de beneficio para la sociedad, así lo demostró un estudio de la Office of Health Economics de Londres (la institución independiente más antigua sobre investigaciones de economía y salud).

Las bajas laborales están a la orden del día en España. De hecho, y según el Observatorio de contingencias comunes 2024 de la mutua Asepeyo, durante el año pasado se acumularon más de 290 millones de días de baja, lo que equivalen a la falta de asistencia al trabajo de casi un millón de trabajadores en 2024. Esto afecta no solo a los trabajadores sino a la productividad de las empresas.

No hay salud, sin salud mental”, decretó la Declaración de Helsinki de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2005. Y, a pesar de esto, la salud mental sigue siendo la gran olvidada dentro de las partidas presupuestarias de los gobiernos. Tal es así, que a nivel mundial, se estima que “se destina a la salud mental menos del 7% de los presupuestos de salud”, según el último informe Estrategia de salud mental del SNS 2022-2026, elaborador por el Ministerio de Sanidad. Y continua explicando que, la gran parte de esta inversión se destina a “la atención de larga duración en instituciones y a los hospitales de atención a la salud mental, lo que se traduce en una ausencia casi total de políticas para la promoción integral de la salud mental para todos”.

A veces aquello que se escapa de nuestro entendimiento parece pasar a un segundo plano. Esta es la sensación que se puede percibir ante las enfermedades raras, es decir, aquellas que "con peligro de muerte o invalidez crónica, tienen una prevalencia menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes", según dictamina la Comisión Europea. En el mundo hay 300 millones de personas que padecen una enfermedad rara; en Europa, 30 millones y en España, 3 millones.