El pasado martes, la Comunidad de Madrid acudía al mercado para colocar un bono verde de 600 millones con vencimiento a 5 años. La demanda, como suele ocurrir en este tipo de emisiones, superó con creces la oferta, al rebasar los 2.600 millones. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Este viernes, 30 de junio, se examina del Cesga (el título de analista experto en sostenibilidad) una cincuentena de alumnos españoles y más de 600 en total en el mundo. El examen se celebra el mismo día en todos los países. La que se celebra este viernes es la segunda de las cuatro convocatorias anuales (marzo, junio, septiembre y diciembre) que dan el pase para obtener esta certificación internacional, que otorga la European Federation of Financial Analysts Societies (EFFAS) a los analistas expertos en sostenibilidad. Cesga significa Certified ESG Analyst, es decir, analista certificado en ESG (acrónimo que alude a los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo). Conozca el portal ESG de elEconomista.es.

2023 no está siendo precisamente un buen año bursátil para las petroleras. El sector se deja un 2,6%, aproximadamente, en el parqué en lo que llevamos de ejercicio, si nos fijamos en el índice Stoxx Europa 600 Oil & Gas, en un año en el que la bolsa europea en su conjunto (el Stoxx 600) repunta cerca de un 7,6%. Es la tercera industria más bajista en el Viejo Continente, sólo superado por el de los recursos básicos y el real estate. Tira de él a la baja el petróleo, con el barril de Brent y el West Texas dejándose en torno a un 10% desde enero. Pero, incluso a pesar de los descensos, las compañías marrones –aquellas vinculadas a los combustibles fósiles- todavía valen mucho más en el parqué que las ligadas a las renovables. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Mañana viernes, 23 de junio, se cumple un año de la junta más difícil de Indra. Una junta que se convirtió en un auténtico polvorín: los dueños de la compañía acordaron –fuera del orden del día– el cese de cuatro consejeros independientes. Éstos se oponían al giro histórico que quería dar el Gobierno a la empresa: convertirla en un gran grupo de defensa, en lugar de lo que había sido siempre, una tecnológica. El Gobierno español es, a través de la Sepi, el primer accionista de Indra. Todo apuntaba a una posible concertación de intereses entre los accionistas que sí apoyaban este giro, pero la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) dictaminaría, meses después, que tal concertación no existió. Conozca elEconomista ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.

Monica Defend dirige el Amundi Institute, la línea de negocio donde esta gestora francesa –que es la tercera más grande de Europa por volumen de activos– reúne sus actividades de análisis y estrategia. Atendió las preguntas de elEconomista.es en una entrevista que tuvo lugar antes de la reunión de la Fed de la semana pasada (en la que el organismo confirmó una pausa en las subidas de tipos).

La democratización del capital riesgo se produjo en septiembre del año pasado, de la mano de la Ley Crea y Crece, que abrió la veda a comercializar este tipo de productos entre inversores particulares siempre que se cumplan determinados requisitos. A raíz de ello, la Comisión Nacional del Mercado de Valores analizó el año pasado el cumplimiento de las normas de conducta en su colocación, y detectó algunas cuestiones mejorables.

Opdenergy ya es tarde para cazarla: se dispara en bolsa un 42% desde que el pasado lunes 12 de junio se conoció la opa que ha lanzado sobre ella el fondo francés Antin, por 866 millones de euros. Teniendo en cuenta el descuento que ofrece el sector patrio frente al europeo (cotiza, de media, a 10,8 veces EV/ebitda frente a las 12 de las grandes europeas), no sería extraño que en los próximos meses presenciemos más adquisiciones. No puede olvidarse que Acciona Energía, Soltec y Ecoener se negocian en el parqué con ratios inferiores a las 10 veces y que los potenciales son, en muchos casos, de doble dígito alto. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Evli Fund Management (que forma parte del grupo Evli) es la tercera mayor gestora de Finlandia, tras su fusión, en 2022, con otra gestora nórdica, EAB. Tiene un fuerte sesgo hacia la sostenibilidad, y la inversión alternativa es un área clave en su estrategia, tal y como explicó a elEconomista.es su CEO, Kim Pessala, en una reciente visita a Madrid. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El Ibex tiene dos caras, y generalmente vemos la peor de ellas. El índice de referencia, el Ibex 35, sigue todavía a un 69% de regresar a sus máximos históricos (los 15.945,7 puntos de noviembre de 2007). Mientras tanto, y sin hacer ruido, su hermano con dividendos (el Ibex Total Return), sube ya un 17% en el año y este miércoles despidió la sesión en su nivel más alto de todos los tiempos, en los 30.817,5 puntos, cota que prácticamente mantuvo ayer, cuando cedió un nimio 0,02%. Consulte aquí el calendario de dividendos españoles.

Las cotizadas de energías limpias intentan levantar cabeza en un 2023 que se les está resistiendo en el parqué. El índice de referencia para las cotizadas del sector global de renovables, el S&P Global Clean Energy, se anota un 2,8% en lo que llevamos de junio, tras haber cerrado con descensos el mes de mayo (con una caída del 2,2%) y el de abril (con un retroceso del 5,5%). Visite elEconomista ESG.