Bolsa, mercados y cotizaciones

Las firmas de renovables a las que 'echar el lazo' en bolsa

  • Casi todo el sector en España luce recomendaciones de compra de los analistas
  • Acciona Energia cotiza a sólo 8,8 veces EV/ebitda

Opdenergy ya es tarde para cazarla: se dispara en bolsa un 42% desde que el pasado lunes 12 de junio se conoció la opa que ha lanzado sobre ella el fondo francés Antin, por 866 millones de euros. Teniendo en cuenta el descuento que ofrece el sector patrio frente al europeo (cotiza, de media, a 10,8 veces EV/ebitda frente a las 12 de las grandes europeas), no sería extraño que en los próximos meses presenciemos más adquisiciones. No puede olvidarse que Acciona Energía, Soltec y Ecoener se negocian en el parqué con ratios inferiores a las 10 veces y que los potenciales son, en muchos casos, de doble dígito alto. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Un rápido vistazo a las recomendaciones que reciben estas compañías de los analistas del consenso de mercado que recoge FactSet permite comprobar que predomina el verde. Reciben consejos de compra Ecoener, Audax Renovables, Grenergy y Soltec, además de la propia Opdenergy. Sólo se quedan fuera de este grupo de compras las dos grandes del sector, las verdes del Ibex: Solaria y Acciona Energía, que, en ambos casos, reciben un mantener. 

Los mayores potenciales

Los potenciales alcistas que presentan estas compañías supera el 65% en el caso de Soltec; ronda el 55% para Ecoener y Audax; rebasa el 46%en el caso de Grenergy y el 38% en el de Solaria (tras caer ésta casi un 18% este año en el parqué, lo que la sitúa como la más bajista de todo el Ibex 35). Por su parte, los títulos de Acciona Energía (que cede en bolsa un 11% en el presente ejercicio, la segunda peor tras Solaria) todavía podrían correr un 23% en los próximos 12 meses.

2023 está siendo un año difícil para las energías limpias en el parqué, por un cóctel de factores, como la subida de tipos y la caída del precio de la electricidad. 

"Este podría ser un momento decisivo para las energías renovables", afirma Mobeen Tahir, director de análisis macroeconómico de WisdomTree, en un informe publicado este jueves. "La guerra de Ucrania ha impulsado a Europa a reducir urgentemente su dependencia de las importaciones de gas natural ruso y la energía renovable es la alternativa más viable", añade el experto. 

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma que los países europeos han hecho más por facilitar el proceso de concesión de permisos a las energías renovables en los últimos 18 meses que en toda la década anterior

"Y lo que es más importante, los aspectos económicos empiezan a notarse", destaca el analista de WisdomTree. Según la AIE, la energía eólica y la solar fotovoltaica de bajo coste están a punto de sustituir unos 230 teravatios-hora (TWh) generados a partir de combustibles fósiles más costosos en el periodo 2021-2023, "lo que contribuirá a reducir los precios mayoristas de la electricidad en todos los mercados europeos. Sin estas adiciones, el consumidor habría pagado un 8% más por la energía en 2022. A medida que aumente la capacidad, se espera que los costes disminuyan aún más", señala.

Cuánto crecerán los beneficios

Todo el sector en España verá engordar sus ganancias en el presente ejercicio, siempre y cuando se cumplan las estimaciones de los analistas del consenso que recoge FactSet. La compañía con mayor potencial en bolsa, Soltec, debería ver dispararse su beneficio neto un 55% este año, hasta los 20,3 millones de euros, desde los 13,1 millones de 2022. Y en 2024 debería superar los 37 millones, según los mismos analistas. 

Ecoener, por su parte, mejorará su cifra de ganancias casi en un 50%, hasta los 29,7 millones, en 2023, y acariciará los 40 millones  en 2024. También Audax engrosará su cifra un 43%, hasta los 11 millones en 2023, que multiplicará por dos en 2024. Y Grenergy no llegará a triplicarlo, pero se quedará cerca: pasará de 10,3 millones a 27 en el presente ejercicio. 

Venta de un parque de Grenergy

Precisamente este jueves se conoció que Grenergy ha vendido un parque solar de 150 MW ubicado en Belinchón (Cuenca) por 83 millones a un grupo europeo de renovables cuya identidad no ha desvelado. Se trata del primer hito dentro del denominado Proyecto Valkyria, el plan del grupo de desinvertir hasta 1.000 MW en España. Los analistas de Santander realizan una lectura positiva de esta operación, que "debería ayudar a desapalancar el balance de la compañía, teniendo en cuenta la flexibilidad para reinvertir parte de los fondos y el hecho de que el precio parece atractivo". Desde RBC añaden que Grenergy "sale de esta transacción en una posición más fuerte, incluso financieramente, para negociar la desinversión del resto de los activos". 

Las dos grandes del sector no se quedan atrás en mejora de sus resultados. Los analistas estiman que la filial de Acciona elevará su beneficio en aproximadamente un 40%, hasta rozar los 615 millones de euros este año, y los 573 el próximo. En lo que respecta a Solaria, el dato crecerá un 19%, hasta los 107 millones en 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky