Enagás se deja un 12% de su valor en el parqué sólo en lo que llevamos de julio y Redeia un 3,5%, una caída que las acerca a sus mínimos del año -aunque Enagás aún resiste en positivo en 2023-. El carácter de bond proxy de este tipo de cotizadas  está jugando en su contra ahora que los retornos que ofrece la renta fija vuelven a ser atractivos.

En sólo una semana, Iberdrola ha pasado de cotizar en 12,165 euros -soñando con hacer un máximo histórico en el parqué- a negociarse en 11,13 euros, su nivel más bajo desde finales de marzo. En sólo cuatro sesiones -todas ellas a la baja-, se ha dejado un 8,5%. Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.

Por tercer año consecutivo, Fidelity International ha realizado una encuesta a sus analistas centrada en cuestiones ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). En esta ocasión, les ha preguntado si los planes de las empresas que cubren para alcanzar las cero emisiones netas son creíbles. La respuesta es "todavía no". Tal y como resume Fiona O'Neill, responsable global de análisis de activos de la gestora, "existen lagunas en tecnología, una ambición insuficiente y el dinero destinado a reducir las emisiones de carbono está muy por debajo de lo que se necesita". Conozca elEconomista Inversión sostenible y ESG.

En los últimos meses se ha sucedido el runrún de operaciones corporativas en el sector eléctrico europeo. Este mismo martes, Enel daba un paso adelante y desmentía los rumores sobre su intención de vender Endesa a Repsol, tras la publicación de una noticia al respecto en El Confidencial. Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.

La sostenibilidad todavía se sitúa a la cola de las prioridades de los directores financieros españoles. De acuerdo con un estudio de KPMG y Workday al que ha tenido acceso en exclusiva elEconomista.es, el "apoyo a la estrategia ESG de la empresa" se coloca en novena posición de un total de 10 cuestiones a las que estos profesionales dedican su atención.  Conozca el portal elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Si se cumplen las previsiones de los analistas, 14 compañías del Ibex superarán la barrera de los 1.000 millones de beneficio neto en el presente año, cuatro más que en 2022. Las nuevas incorporaciones al club de las milmillonarias son Amadeus, Sabadell, IAG y Aena, que se suman a las 10 cotizadas que ya en 2022 rebasaron ese umbral: Santander, BBVA, Inditex, Iberdrola, Repsol, CaixaBank, ArcelorMittal, Telefónica, Naturgy y Endesa.

Mal miércoles para las cotizadas de renovables. Solaria se ha dejado un 5,60% en el parqué y Acciona Energía un 4,2% en la sesión de hoy, lo que las convierte en los dos valores más bajistas del Ibex 35 en una jornada en la que el índice ha retrocedido en torno a un 1,2%. También son las peores en el año: la filial de Acciona se hunde un 22,1% en lo que llevamos de 2023, y Solaria un 22,3%. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de elEconomista.es.

Iberdrola colocó este martes un bono verde de 850 millones de euros a 10 años. Se trata de una emisión con vencimiento el 13 de julio de 2033, que partía de un precio inicial de 90 puntos básicos sobre el midswap (el tipo de interés de referencia). Más artículos sobre bonos verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

No levantan cabeza: los títulos de Acciona Energía encadenan cuatro sesiones a la baja, y la compañía se ha quedado por debajo de la barrera psicológica de los 10.000 millones de capitalización bursátil. Este lunes despidió la sesión en los 9.792 millones de euros (o 29,74 euros por acción), tras retroceder un 2,9% en el parqué (fue la peor de la sesión dentro del Ibex 35). La filial de renovables de Acciona no se consolidaba por debajo de los 10.000 desde marzo de 2022 (aunque sí los perdió puntualmente el pasado 23 de junio). Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.

Cox Energy animó este lunes un mercado de debuts bursátiles profundamente aburrido en 2023. La compañía -propietaria de Abengoa- debutó en BME Growth, el mercado de las pymes españolas, con una revalorización del 25,6% en su primera sesión de negociación. Partía de los 1,73 euros y despidió la jornada en los 2,173. El precio inicial valoraba a la compañía en 285 millones de euros, cifra que, en ausencia de grandes operaciones, la convierte en la mayor salida a bolsa del año. La segunda más grande la protagonizó, en abril, otra firma de renovables, Grupo Greening, con 143 millones. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de elEconomista.es.