Bolsa, mercados y cotizaciones

Cox se dispara un 25,6% en su estreno en bolsa, el mayor debut del año

Alberto Zardoya, accionista de Cox Energy, y Enrique Riquelme, presidente y fundador de Cox Energy.

Cox Energy animó este lunes un mercado de debuts bursátiles profundamente aburrido en 2023. La compañía -propietaria de Abengoa- debutó en BME Growth, el mercado de las pymes españolas, con una revalorización del 25,6% en su primera sesión de negociación. Partía de los 1,73 euros y despidió la jornada en los 2,173. El precio inicial valoraba a la compañía en 285 millones de euros, cifra que, en ausencia de grandes operaciones, la convierte en la mayor salida a bolsa del año. La segunda más grande la protagonizó, en abril, otra firma de renovables, Grupo Greening, con 143 millones. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de elEconomista.es.

El grupo Cox, que resultó adjudicatario de las filiales productivas de Abengoa hace algo menos de tres meses, está presidido por el alicantino Enrique Riquelme. Este lunes, tras el tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid, el número uno de la compañía afirmó que la operación permitirá a ésta "mejorar la liquidez, además de entrar en un mercado, el europeo, donde el segmento de energías renovables está experimentando un rápido crecimiento, ofreciendo por tanto a los inversores la posibilidad de participar en el desarrollo de un sector con un gran potencial". Por otro lado, también marca un hito, al convertirse Cox en la primera compañía que cotiza a la vez en el mercado español y mexicano (lo hace en la Bolsa Institucional de Valores de México).

Un mercado parado

En un 2023 marcado por la incertidumbre y las subidas de tipos, son muy pocas las compañías que se han atrevido a dar el salto al parqué. El estreno que más cerca estuvo de materializarse fue el de Cosentino -cuya valoración habría rondado los 2.500 millones-, pero el grupo optó por paralizar la operación, en paralelo a una serie de demandas por silicosis de trabajadores que habían tratado su producto estrella, el Silestone.

Cox Energy se negocia en la modalidad de fixing, muy habitual entre las cotizadas de BME Growth, que implica que sólo dos subastas (la de apertura y la de cierre, a las 12 de la mañana y a las 4 de la tarde) concentran las operaciones de todo el día. 

Quién más debutó en 2023

Esta forma de contratación es la misma elegida por la mayoría de los estrenos recientes en BME Growth. La utilizan las tres socimis que han debutado en los últimos meses: Milepro Logística Socimi, que saltó al parqué en mayo con una valoración de 62,3 millones; Ktesios Real Estate Socimi, que también lo hizo en mayo, por 20,4 millones; y Miciso, en abril, 2,15 millones). Entre las recién llegadas a BME Growth, sólo Grupo Greening se negocia de forma continua. Desde su debut, el 17 de abril, se anota cerca de un 16%. Ktesios sube un 7,1% y las dos restantes socimis se mantienen planas. Capitalizar más de 500 millones de euros durante seis meses es el pasaporte que permite saltar al Mercado Continuo, sin obligar a ello. 

=

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky